sustentabilidadgestión territorialMaldonado

Autor: Arq. Santiago Pons.
Institución o Agrupación de Pertenencia: Tesis de la Maestría en Desarrollo Sustentable (Flacam- Cátedra Unesco y UNQ).

La Capuera es un sector urbano emergente dentro de un territorio de alta transformación en Uruguay: la aglomeración Maldonado-Punta del Este-San Carlos. Se trata de un territorio de fuerte vocación turística, en el que la presencia de la Laguna del Sauce asume un rol clave por ser la principal fuente de agua potable del departamento de Maldonado. A pesar de que La Capuera presenta grandes potencialidades para insertarse en la constelación de balnearios turísticos de Maldonado, por su localización de borde a dicha laguna y sus atractivos paisajísticos, su perfil en cambio es de una urbanización con grandes conflictos urbanos y ambientales. Esto es producto multicausal de diversos factores, en los que destaca la evolución de los últimos veinte años de marcado crecimiento de población permanente. Encontrándose en un área de sensibilidad ecosistémica, presenta gran parte de su superficie bajo ocupación informal que se ha multiplicado en los últimos años, tanto en lotes urbanos como en espacios públicos. Desde la óptica del desarrollo sustentable, este trabajo indaga diferentes pautas urbanísticas que se han aplicado anteriormente y en la actualidad. A modo de reflexión, además se aventura en propuestas alternativas con uso de TIC para dar respuesta a sus conflictos de forma innovadora, garantizando la mejor calidad de vida sin comprometer los recursos ambientales. El sondeo de un eventual proyecto de «La Capuera Smart Village» quizá sea un posible piloto a ser retomado por gestores, y punto de partida para aplicar medidas sustentables en otras partes del territorio departamental. Este trabajo se enmarca en la tesis de maestría en Desarrollo Sustentable, desarrollada en Flacam (Cátedra Unesco, Argentina), próxima a su entrega.