Las mesas del ciclo “Panorama sobre la arquitectura y el urbanismo contemporáneo en Uruguay” apuntaron a volcar reflexiones a partir de los proyectos presentados al Concurso de Obra Realizada (COR) 2023.
Tras dos exitosas y productivas instancias el 11 y 25 de julio, el pasado jueves 8 de agosto en nuestra sede se realizó la última, de forma presencial y virtual. Con el objetivo de generar un intercambio abierto sobre la producción de arquitectura y urbanismo en la actualidad, invitamos a participar de este ciclo a participantes, jurados, asesores del concurso y a integrantes del colectivo en general.
Aportes de los expositores:
Para comenzar, los Arqs. Facundo Álvarez Ott y Martín Balmori, de ALVMTR MNG hablaron sobre su trabajo con el Memorial de ex presas políticas. Contaron que para realizarlo se inspiraron en un mural con la siguiente frase: “Las mujeres construimos historia. Defendiendo la vida”, situado en la zona. También explicaron que al ser de una generación que no atravesó el Golpe de Estado, procuraron ser muy cuidadosos y respetuosos con la propuesta. Situado en Avenida de las Leyes y Colombia, el proyecto se propuso visibilizar a las mujeres y sus experiencias en ese periodo histórico.
También destacaron que a raíz de distintas charlas con las mujeres, procuraron que el memorial fuera luminoso y transmitiera la idea de encuentro, que se basara en lo que llevó a las mujeres a sobreponerse a situaciones muy duras. Así fue que se materializó en un aro, que vincularon con el abrazo. Construido en acero inoxidable, se sostiene en pilares con los nombres de las ex presas grabados, dejando uno vacío en nombre de las víctimas indirectas o que aún no han hablado. Y de esta manera lo vincularon con la idea de que esas mujeres son “pilares que sostienen la memoria”.
Los Arqs. Pedro Barrán, Lucía Lombardi y Jimena Gilardoni, de PAEPU comenzaron explicando que hace PAEPU. Luego exhibieron ejemplos de su trabajo en distintos puntos del país, reflexionando sobre el vínculo interior-exterior, en cómo acompañaron los cambios en las estrategias pedagógicas a los largo de los años, abordaron el uso de la luz y pensaron los espacios de circulación como espacios pedagógicos. También como, teniendo en cuenta que lo pedagógico es cambiante, en ciertos casos trabajaron con materiales que se puedan mover fácilmente en un futuro.
Luego se centraron en el proyecto premiado en el COR 2023, una escuela situada en Los Bulevares. Contaron que fue un desafío la gran pendiente del predio, y cómo lo solucionaron con el uso de gradas, rampas y escaleras. También hablaron sobre cómo en el proyecto buscaron la participación de los educadores, pero también de los niños y sus familias.
Para finalizar, presentaron ciertos debates o dicotomías que se plantean en su oficina sobre la arquitectura pública. Por ejemplo, una arquitectura masiva con cierta estandarización, que tensiona con el atender las situaciones particulares de cada comunidad. El tema de cómo lo autoral dialoga con lo comunitario. O como la transdisciplina, en el caso de sus trabajos entre la arquitectura y la educación, se contrapone con prácticas más autónomas enfocadas solo en lo arquitectónico.
Desde el Estudio FROM, los Arqs. Mauricio López y Matías Carballal se centraron en su proyecto premiado Reserva Montoya. Comenzaron explicando que en su oficina se impone una reflexión sobre cómo aportan a la transformación de las ciudades pero, a su vez, a lo doméstico. También sobre cómo buscan que la industria aporte a la construcción y a los procesos, y cómo son temas relevantes para ellos la prefabricación y el trabajar con las estructuras existentes, siempre entendiendo su contexto. Otra de las líneas que abordan e investigan es la aproximación a los entornos naturales.
Específicamente sobre la reserva, contaron sobre su entorno de alta naturalidad, cerca de la playa. Explicaron que presentaron tres equipamientos. Dos espacios cerrados, uno para hacer yoga y en ocasiones exposiciones y otro para un restaurante, con su cocina y baños. Luego generaron una pérgola con partes abiertas y cerradas, y allí se plantearon un juego con la horizontalidad y la verticalidad, en relación con los árboles, con el objetivo de integrarse con el entorno. También conversaron sobre su trabajo con unos pilares conformados por los elementos de descarte de la industria de hormigón premoldeado, optimizando así recursos.
El Arq. Martín Fernández se refirió a su trabajo con el Teatro De Verano De Rivera. Describió el proyecto genérico en que se elaboró y contó cómo surgió de un análisis de la zona, centrándose en la trama urbana en damero y la topografía existente en Rivera, que suele ser irregular por ciertas elevaciones. Contó cómo buscaron que el espacio se centrara en la programática del teatro, pero también tuviera vocación de espacio público, y así procuraron que fuera abierto cuando no hubiera un espectáculo y luego se cerrara.
También habló sobre la realidad cultural de Rivera, que está en la frontera y por ende es muy rica. Contó que hay muchos micro espacios culturales en el lugar, por lo que el teatro era una oportunidad para difundir ese arte y vincularlo a los habitantes. Se refirió también a la reconstrucción topográfica que realizaron en el lugar y sobre la creación de un velo para generar continuidad en la edificación, que se prende en la noche y así funciona como lámpara, y sobre su trabajo con los accesos.
Reflexiones posteriores:
La Arq. Carolina Tobler, comentarista de la mesa, destacó en primer lugar que el premio abarca obras muy diferentes y heterogéneas. También remarcó la importancia del conjunto y del registro que realizan los concursos, mostrando un momento de la arquitectura de un país, una línea que enmarca el panorama arquitectónico contemporáneo. También expresó que constituye una oportunidad de cuestionar cosas, por ejemplo, cómo estamos dialogando con las categorías globales emergentes, como las cuestiones ambientales, las diversidades, nuevos modos de gestión, lo accesible, los cuidados. Consideró que hay que preguntarse si queremos pertenecer a esas categorías globales. También dijo que, aunque ve muchas diferencias, hay algo que sí sobrevuela a la mayoría de las obras presentadas que es la austeridad, tanto en formas como en materialidad.
Por otro lado, reflexionó acerca de que muchas veces en proyectos arquitectónicos se obvian preguntas previas, sobre por qué se hace lo que se hace, y que a veces hace falta cierto espesor argumental de los proyectos, algo que no observó en los casos presentados por los pedidos desde los que partieron. Destacó, a su vez, la importancia de la participación de la arquitectura en el debate público, y sobre cómo lograr que la disciplina tenga de nuevo algo para decir y logre transformar la realidad.
El Arq. Diego Pérez, moderador de la mesa, le respondió hablando sobre las categorías globales, sobre la importancia de no forzarlas para integrarse y poder crear las nuestras propias. Compartió su idea sobre la no estridencia, lo austero y el vínculo con la ausencia o presencia de recursos. También expresó cómo el hecho de presentarse al concurso obliga muchas veces a pensar un argumento. Cerró diciendo que las obras que analizaron en esa mesa participan del debate sobre la relación de nuestra arquitectura con lo público.
Desde el público hubo varias participaciones. El Arq. Andrés Ridao, vicepresidente de SAU, recordó al docente Nelson Ballardo y los debates que planteaba en relación con la austeridad. También sugirió que se deben pensar estos temas a nivel panamericano junto con la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA). Para cerrar, se mencionó que se va a hacer una publicación sobre el COR 2023 donde se incorporarán los aportes de las mesas y se compartió un brindis con los presentes.
Mirá la mesa completa aquí. Código de acceso: gwyL89H%