Con un amplio intercambio y valiosas reflexiones de arquitectos y arquitectas reconocidos en el COR 2023, tuvo lugar el pasado jueves 25 en modalidad virtual y presencial. 

Las mesas apuntan a volcar reflexiones a partir de los proyectos presentados al Concurso de Obra Realizada (COR)  2023.  A partir del panorama expresado por el conjunto de proyectos presentados al concurso, se propone en el ciclo abrir un espacio de reflexión colectiva sobre los modos y resultados de la arquitectura que estamos produciendo. Si bien este universo de proyectos constituye una muestra relativa de lo realizado en el país, se entiende que es representativa de nuestras prácticas, orientadas al buen ejercicio profesional, con actitud reflexiva en torno a la disciplina y, en definitiva, con la aspiración de mejora del ambiente construido. 

Intervenciones de los expositores: 

Federico Lagomarsino: habló sobre sus proyectos con diferentes cúpulas y mostró imágenes de sus trabajos. Se refirió a cuando trabajaron en su estudio con el Palacio Salvo. También su trabajo con otra cúpula que para la cual mostró los diseños que presentó al cliente, distintos ejemplos de su materialización y del proceso de trabajo. Hoy la cúpula se mantiene en el edificio, que ahora administra el Poder Judicial. 

María Lezica y Lorena Castelli: las integrantes del estudio Mola Kunst hablaron sobre su trabajo de apropiarse de estructuras urbanas existentes, presentando ejemplos de un local comercial, otro industrial, una vivienda y una oficina. Para Oficinas Requena, mostraron cómo recuperaron los espacios con pocas modificaciones y su trabajo de apertura de un patio, para mejorar la iluminación y ventilación de ciertas zonas, además de su labor con terminaciones y texturas. Para una planta industrial que estaba abandonada, se trabajó para la instalación de una planta de producción de pigmentos, generando espacios verdes. En el local comercial Pomelo, en Punta Carretas, que antes era un taller mecánico, se dedicaron a pensar cómo hacer que funcione como un restaurante, con una capacidad de 50 personas. Allí se concentraron en mostrar cómo acomodaron las distintas paletas de colores. Finalmente, con Guapa, intervinieron una casa patio, en donde partieron de una cáscara y agregaron pocos metros cuadrados. Contaron cómo plantearon ideas novedosas en la fachada y jugaron con ella. 

Mateo Sallés: representando al estudio BMST, contó su trabajo con la casa Blixen 4238. Comenzó mostrando la zona de la casa, cerca de Plaza Italia, el predio con forma irregular en el que trabajaron y contando la labor desafiante que representó su trabajo con una medianera. Relató cómo buscaron en su propuesta un equilibrio entre apertura y privacidad. Uno de sus diferenciales fue que se inclinaron los techos del espacio para captar más sol. Mostró imágenes de la estructura metálica con la que trabajaron y el sistema de parasoles que instalaron en los cuartos, que servían de control solar y también otorgaban privacidad. Exhibió también su trabajo con las escaleras, un elemento clave en la vivienda. Para cerrar, relató cómo crearon un nuevo espacio estacionario con una biblioteca cerca de la escalera frente a una amplia ventana y cómo generaron un muro equipado. 

Gustavo Vera Ocampo: el moderador realizó algunos comentarios luego de las primeras tres intervenciones. Sobre el trabajo de Federico Lagomarsino, destacó la importancia de entender el significado de algo que parece tan sencillo como la intervención en una cúpula, y cómo así se termina resignificando toda la obra. Frente a la propuesta de María y Lorena, remarcó su inclinación por preocuparse por lo que ya existe, como darle segunda vida a los elementos, reutilizar, cuando estamos tan predispuestos a tirar o a hacer nuevo. Para la  casa que presentó Mateo Sallés, habló sobre la cuestión tipológica, y de la necesidad de tratar de darle un valor a esa búsqueda tipológica. 

Juan Carlos Apolo: se refirió a su trabajo con el Parque Bicentenario Durazno, un encargo de la intendencia del departamento, que se vinculaba con el bicentenario de la ciudad de Durazno. Implicó la construcción de un parque urbano, enfatizando el valor de la conmemoración, que fue ubicado en un lugar estratégico para la ciudad. Apolo contó cómo trabajaron con los centros de composición, el proceso de construcción -y sus diferencias con lo plasmado en los planos- y su objetivo de que fuera parte de una identidad, de la imagen de la ciudad. Relató cómo trabajaron con la vegetación y cómo, frente a una reticencia inicial, la población ahora lo integra a su cotidianidad. 

Fernanda Ríos: habló de su trabajo con la Plataforma de Enseñanza Centro Universitario del Parque Rodó, Gran Premio COR 2023, y de cómo fue un reto para su oficina. Explicó qué hace la DGA Arquitectura y especificó que es un proyecto colectivo. Contó también cómo vieron el predio de la facultad como oportunidad, creando una plataforma que se puede utilizar por distintas facultades, no solo por FADU. Relató que se realizó en una zona de muy alto valor comercial y cómo acompañó distintos cambios de la universidad. Mostró imágenes del proyecto que fue el germen del más reciente para la Plataforma Universitaria, donde se utilizó el espacio aéreo sobre las construcciones existentes. Yendo a lo específico, contó cómo trabajaron con las escaleras de incendio y la normativa que las regula, y en lo general cómo buscaron acompañar las dinámicas cambiantes de la universidad. Para cerrar, mostró imágenes de la retícula que está a la vista y relató cómo trabajaron con la Cátedra de Paisaje de la FADU para pensar la vegetación. 

Martín Cobas: el comentador relató cómo en una presentación para una universidad de Brasil se refirió de una manera distinta a la historia de la arquitectura uruguaya. Presentó una colección de linajes, que asoció a la idea de evolución planteada por Darwin. En ese sentido, mostró cómo algunas de la líneas se extinguen, presentando especies desde 1930 al 2010. Un epílogo fue pensar cómo iban a seguir siendo esas especies, cuáles se extinguieron, cuáles se van a extinguir, cuáles nuevas surgirán, pensando qué arquitectura, ciudad y territorio queremos. 

Espacio de diálogo:

Con intervenciones de los presentes en la actividad y de participantes en la reunión por Zoom, se reflexionó sobre lo expuesto. Hablaron sobre cómo las presentaciones sugieren nuevas especies -tomando la taxonomía de Cobas-, sobre la importancia de la idea de reciclaje en Uruguay, muy relacionada con el patrimonio y la conservación. También sobre la cuestión de lo doméstico, en un país con una insuficiente masa crítica para otras escalas. 

Se conversó sobre la forma en que se desarrolla la profesión y cómo siempre se dice que la arquitectura está en crisis. También sobre la historia de la disciplina, y el lugar de otras voces en esa historia, que no siguen la moda. Por otro lado, se dialogó sobre el valor de lo procedimental, en el aspecto simbólico, como lo expuesto por Federico Lagomarsino, y tipológico en el caso de Mateo Sallés. También en el procedimiento que contó Fernanda Ríos. En ese sentido, se habló de encontrar que el valor no solo está en el resultado, que esa es la praxis y se hace dentro de un contexto. 

En el cierre, se conversó sobre cómo se pueden abrir otros registros con la taxonomía de Cobas, que despertó mucho interés de los presentes, para así pensar las categorías del Concurso de Obra Realizada. Cobas concluyó expresando de qué manera los concursos dan una mirada global de la situación actual de la cultura y la arquitectura, y de los distintos discursos que hay. 

Mirá la mesa completa aquí. Código de acceso: &$acS1d@

La próxima mesa será el 8 de agosto, a las 18:30h en nuestra sede, en modalidad virtual y presencial. Conocé a los expositores aquí