Su objetivo es la realización del Concurso de Anteproyectos: Casa Colaborativa Mujeres con Historias. La firma tuvo lugar en una conferencia de prensa el pasado martes 11 de febrero en la Sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo (IM).
El origen del convenio se remonta a mayo de 2024, cuando la Asociación Civil Mujeres con Historias recibió la cesión en comodato de un inmueble, en el marco del programa Fincas Recuperadas de la IM, que implica la recuperación de propiedades para destinarlas a bienes públicos.
Así se respondió a la necesidad planteada por la Asociación de contar con un espacio centrado en los cuidados relacionados con las mujeres mayores, y en la posibilidad de promover formas alternativas y colaborativas de vivienda.
Luego de firmado el convenio, se entregaron las llaves del inmueble a las integrantes del colectivo. El acuerdo permitirá el lanzamiento de un concurso abierto para la reforma del inmueble existente y la construcción de un nuevo edificio destinado a vivienda colaborativa. A partir de ahora se trabajará en el nombramiento de un asesor o asesora para la formulación de las bases del concurso.
Palabras de las y los expositores
Luego de un agradecimiento a los presentes y una breve introducción brindando contexto del Arq. Martín Delgado, Director del Departamento de Desarrollo Urbano de la IM, se dio lugar a una serie de exposiciones.
El Arq. Alberto Leira, quien asumió la presidencia de SAU el diciembre pasado, agradeció a quienes lo precedieron en la gremial y trabajaron arduamente en el proyecto, como las Arqs. Mercedes Espasandín, Natalia Brener, Alma Varela y Stella Zuccolini, y el Arq. Salvador Schelotto. “Siempre me motiva lo que son las apuestas colectivas. En una sociedad en la que cada vez se tiende más al salvate solo, a lo individual, el ver proyectos colectivos donde se unen las mujeres para poder cohabitar y poder ayudarse, y tener los cuidados entre ellas, me parece muy destacable”, expresó.
También reconoció el trabajo de las autoridades de la Intendencia Departamental. “Creo que ahora tenemos una oportunidad con el cambio de autoridades en todos los niveles de gobierno, a nivel nacional, departamental y municipal. Hay que lograr las sinergias para trabajar juntos”, sintetizó.
Mariana Gil, integrante del colectivo Mujeres con Historias, leyó un fragmento de un texto elaborado por su “madre fundadora” Cristina Grela, donde se expresa: “Saldremos del individualismo habitacional a la ayuda mutua y a compartir este proyecto piloto con la sociedad en su conjunto. Quienes se lo propongan podrán asumir una vida colaborativa y estaremos acompañando ese proceso, trabajando hasta el final y renovando con nuevas generaciones. Confianza entre nosotras y compromiso con el país permitirán el logro de un Uruguay mejor, creativo, justo y solidario”.
Clara Píriz, también integrante del colectivo Mujeres con Historias, sostuvo que, aunque se han tenido muchas discusiones sobre cómo arreglar el equilibrio financiero para sostener el aumento de población avejentada, “nadie se ha puesto a pensar cómo vivimos los viejos”. Como no hay modelo, manifestó que hay que inventarlo, y esta propuesta de vivienda es parte de ello. “Lo que estamos planteando es un modo de vivir y un modo de cuidarnos que no existe, para el cual necesitamos ciertos acomodos arquitectónicos”, expresó. Cerró explicitando que son «mujeres en construcción» y agregó la siguiente frase: “solas somos invisibles, juntas somos invencibles”.
Mauricio Zunino, intendente de Montevideo, la definió como “una propuesta de forma integral muy completa”, porque aborda aspectos prioritarios para esta administración de la Intendencia, como los temas de género, los temas relacionados con la vejez y también con el objetivo de la administración de que el casco histórico de Ciudad Vieja vuelva a tener una centralidad fundamental. También agradeció que existan colectivos que les hagan llegar propuestas innovadoras, como la que están trabajando.