Autoras/es: Arq. Klaus Mill von Metzen, Mag. Arq. Ariel Beltrand, Arq. Guillermo Rey, Dr. Asist. Soc. Gustavo Machado, Arq. Rocío Álvarez, Lic en T.S. Alina Rivarola, Mag. Lic en T.S. Valentín Trinidad Dos Santos
La Agencia Nacional de Vivienda (ANV) fue creada en el año 2007 como organismo descentralizado y forma parte del Sistema Público de Vivienda (Ley N° 18.125).
A partir del Convenio celebrado el 15 de agosto de 2022, entre la ANV y la Dirección de Integración Social y Urbana-MVOT (DINISU-MVOT), es condición sine qua non que la ANV participe del Plan Avanzar.
En este marco, se acuerda un trabajo en común entre la DINISU-MVOT, la ANV y la Intendencia de Montevideo (IM) para la intervención a través de acciones de mejoramiento barrial en la zona de Malvín Norte (MN); más específicamente en el asentamiento irregular Aquiles Lanza y su área circundante donde se encuentran una serie de conjuntos habitacionales de las décadas de los 60, 70 y 80 del SXX promovidas por el Estado, cooperativas de viviendas, regularizaciones, relocalizaciones de asentamientos irregulares y la trama formal.
El diseño de este plan ha sido el resultado de una serie de acciones y negociaciones con protagonistas de la disciplina de la arquitectura, el trabajo social y el urbanismo; en conjunto con la implementación de acuerdos con actores relevantes, como la ANV, DINISU – MVOT, la IM, el Municipio E y actores sociales locales.
El objetivo es desarrollar un plan integral de recuperación y recalificación urbana, arquitectónica y social de zonas precarizadas en Malvín Norte. El mismo establece estrategias de abordaje a las fuertes tensiones territoriales que suceden entre diferentes situaciones: los INVE con el asentamiento Aquiles Lanza y estos con el resto de los complejos habitacionales que se localizan dentro del área de intervención.
Por una parte, se llevarán adelante una serie de obras anticipadas en Aquiles Lanza y su área circundante, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población del barrio; por otra, se prevé la intervención a través del Programa Andamios de ANV en el CH INVE 16A, complejo de alta vulnerabilidad socioeconómica y edilicia.