Tras una investigación, el Pbro. Dr. Ignacio Muñoz elaboró un texto donde repasa las principales características de la edificación, que se construyó a finales del siglo XVIII y perduró hasta la mitad del siglo siguiente.
La edificación de la primera capilla en honor de la Virgen del Rosario en la costa del arroyo Colla, en el año 1774, representa un hito fundamental dentro del proceso fundacional de la actual ciudad de Rosario (Colonia, Uruguay).
Con motivo de los 250 años de aquel hecho, el autor estudia las características de esa primera iglesia que sentó las bases de la villa y de la presencia cristiana en esa zona de la Banda Oriental.
A partir de un acta del 4 de julio de 1774, propone una hipótesis de reconstrucción y de ubicación espacial tanto de la iglesia como de la casa destinada al sacerdote. De este modo, se documenta la existencia de una iglesia maderera períptera en la Banda Oriental de finales del siglo XVIII que perduró hasta la mitad del siglo siguiente.
Leé la investigación completa aquí