proyecto binacionalrío Uruguaycambio climático

Autora: Myrna Campoleoni

Esta ponencia comparte los avances del proyecto binacional “Adaptación al Cambio Climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay”, que se propone implementar acciones en la cuenca baja del río Uruguay, corredor fluvial compartido entre Argentina y Uruguay, que concentra ciudades de importancia para la región, de ambos países, con una población estimada de 650.000 habitantes (según datos de los últimos censos nacionales) en ambas márgenes, algunas de ellas con puertos que significan importantes ingresos para la región y los países. Por otra parte, una amplia superficie de áreas protegidas con la presencia de ecosistemas caracterizados por su biodiversidad: humedales y bosque ripario relevantes para la conservación regional.

Su objetivo principal es fortalecer la resiliencia en las ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del tramo inferior del río Uruguay, tanto en territorio argentino como uruguayo, mediante el desarrollo de instrumentos, herramientas y experiencias de planificación e implementación para la adaptación al cambio climático, así como la gestión del riesgo climático.

Su ejecución comenzó en julio de 2021, y tiene un plazo total de 4 años. Es implementado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), las instituciones promotoras y beneficiarias son el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS) de Argentina y el Ministerio de Ambiente (MA) de Uruguay, y es ejecutado por tres Entidades Ejecutoras -MAyDS en Argentina, Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) en Uruguay y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para las actividades regionales-, las cuales tienen responsabilidades concretas en cuanto al desarrollo de las actividades y al cumplimiento de los productos y sus metas.