Docente: Arq. Ramiro Chaer
Fechas: Abril 28 – 29. Mayo 5 – 6, 2025
Horario: Nocturno, de 19 a 22 h
Modalidad: Virtual y presencial
Costo: $ 12.000 / Socios/as SAU: $ 9.000
Código del curso: 25-001
Objetivos
- Difundir técnicas y procedimientos para el abordaje de situaciones de patologías estructurales.
- Compartir recomendaciones sobre elementos a considerar más allá de lo visible.
- Concientizar sobre del compromiso asumido en este tipo de actuaciones profesionales.
Perfil de ingreso: Profesionales Arquitectos, Ingenieros, Técnicos Constructores o estudiantes de esas carreras o afines.
Perfil de egreso: Se busca que los/las participantes a partir del programa logren sistematizar la aplicación de criterios, técnicas y procedimientos utilizados para el abordaje de situaciones de patologías estructurales, pudiendo llegar a diagnosticar correctamente los mismos, y a diseñar la terapéutica adecuada. Ejercitación de la observación y la capacidad de aportar soluciones, las que se plasmarán en el Informe Técnico, y/o en gráficos.
Ejes temáticos
• Presentación de Patologías. Evaluación de deterioro.
• Técnicas para el relevamiento.
• Investigación de causas.
• Ilustración de comportamientos estructurales.
• Interpretación de fisuras y manifestaciones patológicas.
• Hormigón armado, mampostería, acero.
• Herramientas para el diagnóstico.
• Confección del Informe Técnico. Informes de diversa naturaleza.
• Distintos niveles de actuación.
Contenidos:
- Presentación y consideración de estadísticas sobre el origen de las patologías.
- Muestra de casos de diferentes situaciones, con grados diferentes de deterioro, y distintos materiales: perfiles y bovedillas curvas, hormigón armado, mampostería cerámica, etc.
- Estudio de casos: muro de contención, deformaciones excesivas, armados deficientes. Causas y soluciones.
- Observación y discusión de posibles causas.
- Metodología para la identificación de causas de fisuras.
- El efecto de la temperatura. Problemas de cimentación. Retracción de materiales, modificación de cargas, etc.
- Prevención, refuerzos, reparaciones.
- Durabilidad.
- Redacción de Informes. Presentación de casos y recomendaciones.
- Conclusiones.
Docente: Arq. Ramiro Chaer.
Asesor en Estructura y patologías estructurales con más de 36 años de trayectoria. En FADU ha sido docente de Matemáticas, Estabilidad IV, Proyecto de Arquitectura y Diploma de Intervención en el Patrimonio. Desde el año 2000 estuvo a cargo de la Cátedra de Cálculo y Estructuras de Facultad de Arquitectura – Universidad ORT. Desde el año 2012 integra la propuesta de formación continua de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay además de haber sido miembro titular en la Comisión Directiva, del Colegio de Asesores, y del Colegio de Jurados de esta institución.