Estimada/o Profesional.
Con este, iniciamos una serie de artículos técnicos que tienen como objetivo tratar los temas más importantes que nos enfrentamos al momento de generar el presupuesto de una obra.
Nuestra intención es abordar la problemática que nos presenta cada tópico y desarrollar en forma teórica y práctica nuestra solución, implementada en el software que desarrollamos.
Cada tema excede, algunos por su complejidad, el tratamiento en un artículo, pero pretendemos que los mismos sean el “disparador” que genere el intercambio de ideas entre los profesionales de la construcción que nos siguen, y que por suerte son muchos.
Los invitamos a leer este primer artículo y los que vendrán, y fundamentalmente los invitamos a darnos sus opiniones a través de las redes sociales.de SAU.
LAS ACTUALIZACIONES DE LISTAS DE PRECIOS COMO PUNTO CLAVE EN EL PROCESO DE PRESUPUESTACIÓN DE OBRAS
Habitualmente, conseguir precios de los recursos necesarios para un proyecto (materiales, mano de obra, subcontratos, etc.) es una de las tareas críticas en el proceso de presupuestación de una obra de construcción, algo que preocupa a la gran mayoría de profesionales del ramo. Esto se debe a varios factores como ser:
- La empresa y sus características (tamaño, situación financiera).
- La ubicación del proyecto a cotizar.
- La relación con los proveedores.
- Los volúmenes de compra.
- Los precios y la coyuntura del mercado.
Debido a esto (y otros factores) a menudo se genera la creencia de que, al tomar (periódicamente) listados de precios de diversas fuentes, se cuenta con una fuente confiable para cotizar los recursos de una obra de construcción.
Este punto nos permite compartir nuestra opinión acerca de lo que llamamos el «mito» de la actualización automática de precios. Cuando hablamos de “el mito» no pretendemos subestimar el tema, sino ponerlo en su justa dimensión:
En una obra de construcción (edificios, viviendas, etc.) a menudo se constata que aproximadamente el 80% del valor del presupuesto está comprendido por los 15 a 20 primeros insumos, entre los cuales figuran: Los materiales más utilizados, la mano de obra y los subcontratos más relevantes del proyecto.
Es en estos recursos en los que deberemos poner mayor empeño a la hora de conseguir precios con los proveedores.
SP Presupuestos cuenta con herramientas que permiten conocer la incidencia de cada recurso para cada tarea, rubro, o en el total de un presupuesto (Tabla ABC de insumos).
Además, SP Presupuestos ofrece diversas estrategias para actualizar precios de insumos (a nivel genérico o para cada presupuesto):
- Manualmente
- Mediante índices de ajuste
- Mediante la importación de planillas electrónicas (suministradas por tus proveedores)
Por último, recuerda que el precio que acuerdes con tu proveedor siempre será el más adecuado para cotizar tus proyectos.
Esperamos que nuestra opinión te haya sido de utilidad, y te invitamos a aportar tu propia opinión en las redes sociales, para generar un ámbito de discusión común a todos los que nos interesan estos temas.
El equipo de Kalya.