Docentes: Dra. Arq. Laura Moya
Fechas: Junio, 18, 20, 25, 27 Y 30. Julio, 02, 03, 04, 07, 09, 11 Y 14 de 2025
Horario: Nocturno: 19 a 22 h
Modalidad: Virtual
Costo: $ 14.400 / Socios/as SAU: $ 9.000.
Código del curso: 25-008
En Uruguay la producción de obras de arquitectura con estructura de madera es limitada debido principalmente a tradiciones culturales. Sin embargo en los últimos años la adopción de la tecnología de construcción con madera se viene incrementado por la necesidad de reducir tiempos de ejecución y costos de obras. La disponibilidad de madera y productos de ingeniería de madera nacionales e importados, y cierta preocupación por el cuidado del medio ambiente, contribuyen a que la madera empiece a ser considerada por arquitectos e ingenieros uruguayos como material estructural. Adicionalmente, las autoridades gubernamentales han manifestado interés en promocionar el uso de la madera con fines estructurales, y por ello, a fines de 2020 se creó la Comisión Honoraria de la Madera (Art. 270, Ley de Presupuesto Nacional 2020-2024).
Para dar respuesta a estos esfuerzos, es necesario contar con técnicos y profesionales que conozcan la tecnología de construcción con madera, los productos disponibles, y las especificaciones técnicas.
Este curso, de carácter introductorio, pretende difundir el uso y las posibilidades de la madera estructural y acercar a los arquitectos a los aspectos básicos de la construcción con madera.
Objetivo general:
- Introducir a los arquitectos en los aspectos más relevantes de la tecnología de construcción con madera.
Objetivos específicos:
- Brindar información sobre el estado del arte de la construcción con madera
- Informar sobre las características de la madera estructural y los productos de ingeniería de madera
- Transmitir lineamientos para el diseño de proyectos de arquitectura en madera
Perfil de ingreso: Dirigido a profesionales arquitectos, técnicos constructores, estudiantes avanzados de esas carreras o afines.
Perfil de egreso: Quienes egresen de esta formación podrán contar con todas las herramientas básicas y relevantes para diseñar proyectos de construcción con madera.
Las competencias adquiridas en este curso le permitirán al participante:
– Comprender las características de los recursos forestales y madereros disponibles a escala mundial y nacional para uso en arquitectura
– Conocer los productos estructurales disponibles en el mercado y su normativa
– Familiarizarse con la normativa nacional relacionada con la construcción con madera
– Conocer las características diferenciadoras de la madera en la etapa del diseño y construcción de un proyecto de arquitectura
– Dimensionar elementos estructurales simples de acuerdo al Eurocódigo 5
– Contar con un catálogo de soluciones constructivas que le permitan resolver proyectos de arquitectura en madera
Contenidos:
Los contenidos del curso se dividen en doce clases, tal como se detalla a continuación:
– Clase 1- Situación forestal. Propiedades físicas y mecánicas de la madera
– Clase 2- Directivas para el diseño de un proyecto arquitectónico en madera
– Clase 3- Productos estructurales de madera
– Clase 4- Sistemas estructurales de madera
– Clase 5- Taller de diseño 1
– Clase 6- Situación normativa de la construcción con madera
– Clase 7- Diseño de elementos estructurales simples – Parte 1
– Clase 8- Taller de diseño 2
– Clase 9- Diseño de elementos estructurales simples – Parte 2
– Clase 10- Protección por diseño
– Clase 11 – Taller de diseño 3
– Clase 12 – Taller de diseño 4 y entrega trabajo (opcional)
Reseña docente:
- Dra. Arq. Laura Moya Silva. Graduada en Arquitectura por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República (1991), Magister en Diseño y Construcción en Madera por la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío (2001), y PhD en Gestión de Recursos Naturales- énfasis en Productos forestales por el Department of Bioproducts and Biosystems Engineering de la University of Minnesota (2008). Actualmente es Investigadora Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Profesora e investigadora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay, donde dicta el curso de grado “Estructuras 4”. Es la Coordinadora académica y forma parte del plantel docente del “Diploma de Especialización en Diseño, cálculo y construcción de estructuras de madera” de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT.