El presidente de SAU, Arq. Alberto Leira, repasa los principales momentos del encuentro organizado en Paraguat por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos. 

“Asunción, ciudad madre de ciudades”

Así le dicen los asuncenos a su ciudad. Esto se debe a que de Asunción partieron las expediciones que fundarían las ciudades de Santa Fe, Buenos Aires (la refundación luego de la primera fallida) y Córdoba.

Asunción se encamina a sus 500 años, que se cumplirán el 15 de agosto de 2037, y este año la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), en el marco de su Asamblea Plena y reunión del Comité Ejecutivo, organizó un foro dando el primer impulso hacia esa celebración.

El foro fue un éxito, contando con la declaración de interés ministerial por parte de Senatur y con la participación de varias autoridades ministeriales: Turismo, Seguridad e Industria, así como el apoyo de la primera dama, que además de ser colega demuestra una especial preocupación por el casco histórico de la ciudad.

Sin duda, para lograr un éxito en la transformación de Asunción será necesaria esta coordinación entre los organismos públicos y las empresas privadas, entre la academia y la población en general. Participaron, además, variados organismos y empresas, la universidad, estudiantes y público en general.

En definitiva, una primera jornada con una muy amplia participación y que da esperanzas de concreción de las transformaciones necesarias para una ciudad con muchos edificios en desuso, con carencias de vivienda y falta de dinamismo comercial.

El segundo día estuvo pautado por un trabajo intenso de la Asamblea de la FPAA, que fue muy bien organizada por su Comité Ejecutivo, con una gran participación de las distintas regiones y muchísimos países en forma presencial y algunos por vía remota. Una mención especial merece la participación de los integrantes del Comité Honorario Vitalicio, quienes aportan los conocimientos históricos de la Federación y se mantienen en forma proactiva realizando intervenciones de gran valor y aportes en forma permanente.

Así se dio aprobación al Plan de Trabajo, el Presupuesto 2025-2026, la ratificación de las vicepresidencias, el Plan de Comunicación y la entrega del Premio Torres Higueras.

Luego sesionó el Comité Ejecutivo ampliado. Allí se dio aprobación a la Estructura de Trabajo 2025-2028, el Cronograma de Actividades 2025 y la Muestra Panamericana FPAA. Se realizaron informes por las regiones. También se realizaron intervenciones por las secciones nacionales. Finalizó con la invitación al Comité Ejecutivo a realizar un encuentro en Lima – Perú en noviembre de 2025 y la entrega de certificados de participación.

En la tercera jornada se realizó una visita guiada, en la cual se asistió al Palacio de Gobierno -también conocido como Palacio de López- al que se le hizo entrega de una placa conmemorativa, como reconocimiento institucional de la FPAA a este sitio emblemático de alto valor histórico y patrimonial.

En resumen, fueron jornadas muy fructíferas de intercambio. Se estrecharon vínculos entre los distintos países y la experiencia del Foro con participación de multiplicidad de actores fue muy positiva.

Es pertinente felicitar a la Asociación Paraguaya que resultó una excelente anfitriona y al Comité Ejecutivo que cuidó todos los detalles del encuentro.

Fotos: Arq. Alberto Leira y FPAA.