El evento tuvo lugar el pasado jueves 26 de setiembre en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Se trata de una instancia establecida por decreto para su proceso de aprobación. Allí intervino el Municipio B con un equipo técnico y la Unidad de Protección del Patrimonio de la Intendencia de Montevideo, también acompañada por un equipo técnico. Participó la alcaldesa del Municipio B, la Arq. Silvana Pissano, y el Arq. Ernesto Spósito, director de la Unidad de Protección del Patrimonio de la Intendencia de Montevideo.
Lo que se buscó con el encuentro fue conocer la opinión de la comunidad, de los vecinos y vecinas sobre el tema. Lo que expresaron en la audiencia será incorporado en el documento base para la declaración de «Bien de interés municipal» que se elaboró, se difundió previamente y constituyó el insumo para la realización de la actividad y de un audiovisual que se proyectó.
En una siguiente instancia, el Municipio deberá aprobar la propuesta con las modificaciones incorporadas y luego se elevará a la Intendencia de Montevideo, para que el intendente decida si corresponde dictar resolución para remitirla a la Junta Departamental de Montevideo.
La resolución del Concejo del Municipio B de realizar acciones para promover la declaración recoge la demanda de la Comisión de Vecinos por la Protección Patrimonial del Barrio Jardín de Parque Rodó, que elaboró y presentó al Municipio un documento donde le solicita la aplicación de la figura de protección patrimonial “Bien de interés municipal”. Allí se argumenta que se trata de un barrio con elementos arquitectónicos, patrimoniales y urbanísticos de gran relevancia. La solicitud fue acompañada por cartas de apoyo emitidas por SAU, ICOMOS Uruguay y por una petición que lanzaron en redes sociales y contó con más de mil quinientas firmas.
Sus edificios de huéspedes en Barrio La Criolla obtuvieron una Mención de Honor en el Premio Oscar Niemeyer 2024. Conversamos con el arquitecto Fernando De Rossa sobre su propuesta.
El Premio Oscar Niemeyer es el galardón más importante existente en América Latina para valorar la producción arquitectónica. Se otorga cada dos años y participan los trabajos previamente premiados por bienales de arquitectura latinoamericanas. En este caso, desde el estudio lograron competir ya que ganaron el Premio Panamericano en Vivienda Multifamiliar en la Bienal de Arquitectura de Quito (BAQ), en 2022.
El proyecto Barrio La Criolla también fue reconocido en el Concurso de Obra Realizada 2023, organizado por SAU, y su propia creación partió de un concurso al que el estudio fue invitado por UPM y del que resultó ganador.
Se trata de un barrio cuya finalidad era albergar a los técnicos extranjeros, principalmente de los países nórdicos, que llegaban a proyectar y a construir la planta de UPM en Paso de los Toros. “El desafío que tenía este barrio, desde el punto de vista técnico, era ver cómo hacíamos para que estas familias extranjeras que llegaban se integraran a la comunidad local” contó Fernando De Rossa.
Explicó que les otorgaron una gran parcela de más de 90.000 m2 completamente baldía. Allí dispusieron una serie de manzanas y propusieron un gran parque lineal contra el Río Negro, donde se concentraran todas las actividades públicas del barrio para que, a su vez, fuera la conexión con la comunidad local.
En ese parque se ubicaron distintos caminos para correr, andar en bicicleta y también una serie de equipamientos, como juegos para niños y áreas para hacer deportes. Además, se construyeron 80 viviendas y algunos edificios de viviendas de huéspedes. “Nos pareció que podía ser una gran idea tratar de hacer el barrio ameno para que sean posibles esas conexiones sociales”, detalló De Rossa.
Guerra De Rossa Arquitectos cuenta con un legado de más de tres generaciones y se caracteriza por un compromiso con la contemporaneidad y las necesidades del hoy. Para Fernando De Rossa, el haber obtenido el premio “confirma el trabajo y la dedicación que disponemos a cada proyecto, y es una satisfacción grande”. Podés encontrar más información sobre el proyecto Barrio La Criolla aquí.
La actividad se realiza en el marco de la trigésima edición del Día del Patrimonio en Uruguay, que se centra en la industria vitivinícola, y es promovida por nuestra Comisión Asesora de Patrimonio.
El próximo Día del Patrimonio tiene por título «El Vino como Tradición: Inmigración, Trabajo e Innovación» y se enfoca en la industria vitivinícola, rindiendo homenaje a dos distinguidas personalidades: Francisco Vidiella y Pascual Harriague.
La Comisión Asesora de Patrimonio de SAU se adhiere a las celebraciones mediante un encuentro en la sede a realizarse el jueves 3 de octubre a las 19h. Bajo el nombre “Vino, arquitectura y patrimonio”, el evento presentará algunas actividades relacionadas a la temática y dos charlas de bodegas. Se contará con la participación de la Arq. Alejandra Bruzzone, de Bodega Spinoglio, quien contará la evolución histórica que ha tenido la bodega. También expondrá el Arq. Marcelo Daglio, de Bodega Oceánica, de José Ignacio, quien nos mostrará las relaciones entre el vino, el arte y la arquitectura en una bodega contemporánea.
Ya se completó el aforo para la actividad. Solicitamos a los inscriptos que, en caso de no poder asistir, avisen con tiempo para permitir la participación de otra persona en el evento.
Fueron organizadas por Darko Lighting en conjunto con SAU. Alejandro Vidal, arquitecto y experto en iluminación con 30 años de experiencia, lideró las sesiones prácticas.
El enfoque se centró en el diseño de la iluminación desde la perspectiva arquitectónica, priorizando la percepción visual y alejándose de la noción tradicional de la iluminación como un simple acondicionamiento del espacio. También se proporcionaron herramientas para que los profesionales desarrollen conceptos de iluminación, que luego serán refinados por especialistas.
Por otro lado, se presentaron ejemplos que enfatizaban la luz como el elemento clave, en lugar de la luminaria, y se exploraron diversas opciones de sistemas de control, tanto cableados como inalámbricos.
Nuevo evento
El próximo encuentro será el jueves 7 de noviembre, a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura Carmelo (19 de Abril esq. Ignacio Barrios), en Colonia. La charla incluirá una primera parte teórica, un corte para un coffee break y una segunda sección para resolver dudas prácticas sobre iluminación arquitectónica. La actividad es gratuita, y requiere inscripción en este enlace.
La Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, en conjunto con su Comisión Electoral, resolvió fijar el acto eleccionario para el próximo miércoles 4 de diciembre de 2024.
Por tanto, de acuerdo a lo previsto por el Art. 4 del Reglamento General de SAU, hay tiempo para la presentación y registro de listas hasta el viernes 25 de octubre de 2024 para los siguientes cargos:
Presidencia Comisión Directiva (20 titulares y sus respectivos suplentes) Comisión Fiscal (3 integrantes y sus respectivos suplentes) Colegio de Asesores (15 integrantes) Colegio de Jurados (5 integrantes)
Requisitos para la inscripción de listas
Las listas de candidatos deberán inscribirse de acuerdo a lo definido en Art. 4 del Reglamento General de SAU (Elecciones), específicamente su punto C, que refiere al registro y publicación de listas.
La inscripción de candidato a Presidente llevará el nombre del candidato propuesto en una lista, presentada por al menos quince socios titulares.
La inscripción de candidatos a miembros de la Comisión Directiva se realizará en cantidad no menor al número de cargos que la componen ni mayor que el doble, en una lista presentada por al menos tres socios titulares. Los socios que presenten la lista, pueden además integrarla.
De igual forma se inscribirán las listas de candidatos a la Comisión Fiscal, al Colegio de Asesores y Colegio de Jurados.
En la lista deberá constar nombre y apellido completos de los candidatos, número de cédula y su firma en señal de que acepta la postulación.
Los interesados en la presentación de listas de candidatos podrán consultar en Administración de SAU si el colega postulado es socio habilitado para integrar la lista.
Condiciones
Para poder ser candidato a Presidente se debe tener no menos de cinco años como socio titular.
Quienes postulen para ser miembros de la Comisión Directiva, deberán tener al menos un año de antigüedad ininterrumpida como socios.
Podrán postular para la Comisión Fiscal quienes reúnan la condición de socios titulares o vitalicios y no se hallen suspendidos en sus derechos ni sean al mismo tiempo titulares o suplentes de la Comisión Directiva.
Para poder ser candidato a integrar el Colegio de Asesores, el asociado deberá tener una actividad profesional mínima de 10 años.
Para poder ser candidato a miembro del Colegio de Jurados el asociado deberá tener más de 10 años de actividad profesional y no estar comprendido por los artículos 9-19-1 y 9-19-2 del Reglamento General de Concursos, por cuanto los colegas comprendidos en ellos son miembros natos del citado Colegio.
Se encuentran habilitados para votar en la elección los socios titulares y vitalicios que no hayan sido suspendidos en sus derechos, condición que también rige para quienes se postulen a cargos electivos.
A casi un año de la puesta en práctica del nuevo sistema implementado por la Intendencia de Montevideo, y dando continuidad al trabajo de seguimiento al tema que realiza SAU, convocamos a colegas a una nueva instancia para su evaluación. Frente a la diversidad de inquietudes que socio/as y colegas continúan haciendo llegar a nuestra gremial, desde SAU se adoptó la resolución de convocar a este encuentro en carácter de Comité Ejecutivo abierto para que quienes presenten problemáticas con la tramitación puedan ser escuchados.
En los últimos meses representantes de SAU han mantenido una serie de reuniones con autoridades de la IM para resolver algunas de las situaciones presentadas por arquitectos y arquitectas.
Para esta nueva instancia las autoridades del Comité Ejecutivo y la Comisión Asesora de Asuntos Municipales estarán recepcionando diferentes consultas, problemáticas y propuestas que las y los colegas tengan interés en expresar de forma anónima, a efectos de su posterior canalización ante las autoridades correspondientes de la IM. Se pueden enviar al correo electrónico secretariaejecutiva@sau.org.uy.
La instancia está fijada para el próximo jueves 26 de setiembre a las 18h en el edificio sede de SAU en forma presencial y virtual. Link de la reunión virtual aquí.
Conversamos con el Arq. Leandro Alegre sobre las características de las obras seleccionadas, el perfil del estudio y la relevancia de participar en eventos en el exterior para su propuesta.
En primer lugar, Alegre contó que fueron seleccionados en la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires -a realizarse en octubre- con el Memorial del Ex Penal Punta Carretas, un proyecto que nació de un concurso de arquitectura para recordar a detenidos en el penal. Para este proyecto trabajaron con los arquitectos Federico Lagomarsino, Federico Lapeyre, María Lucía Arce, Lucas Cardona y la Lic. Lourdes Silva.
El proyecto consistió en una mesa negra de 24 metros de largo para representar a todos los expresos, cuyos nombres están colocados allí. El arquitecto explicó que con la mesa querían “representar el lugar de encuentro que tenían los reclusos internamente con sus familiares”. También agregó: “nos parecía un elemento fuerte para sacarlo de esa escala doméstica que tiene y darle una escala pública”.
Por otro lado, fueron elegidos con el proyecto Valdivia para la Exposición de Arquitectura Latinoamericana en Madera del XVIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana – SAL 2024, que tendrá lugar en Chiloé, Chile, en diciembre.
Se trata de una de las últimas obras que realizaron en madera, material que el estudio trabaja desde hace casi 10 años. Alegre contó que hoy Uruguay cuenta con acceso a otro tipo y calidad de madera, por lo que se está popularizando más. “Los clientes están viéndolo como un material viable para generar un tipo de construcción fiable, con buenas características térmicas y acústicas”, agregó.
Al proyecto lo llaman “refugio” y destacó alguna de sus particularidades: “un espacio de múltiple altura con un lucernario central, que genera una espacialidad diferente a la que estamos acostumbrados. Esta casa no gana en metros cuadrados, sino que gana en volumen. Tiene un volumen interior que está interesante para generar vistas al paisaje”.
Alegre también indicó que en TATÚ les gusta co-crear el proyecto con los clientes y esa es una de sus características distintivas: “que haya una impronta de ellos dentro de los proyectos además de la impronta del estudio”. Agregó que, debido a esto, el estudio diversifica bastante su línea proyectual, sin una línea clara de trabajo con ciertos materiales o tipologías.
En cuanto a los reconocimientos obtenidos en el exterior, detalló: “siempre fue una meta del estudio el poder internacionalizarse y para eso creemos que hay varias herramientas, una de ellas es participar en estas bienales”. Considera que estos eventos permiten conocer qué es lo que está pasando en la arquitectura de distintos países y, ese sentido, TATÚ ha podido mostrar lo que se hace acá: “creemos que eso también está muy bueno, porque en parte estamos representando a la arquitectura en Uruguay”.
La actvidad reúne a participantes de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en Pamplona, con asistencia equipos uruguayos que nos han representado y ex bienalistas de todos los países. Ya que se trata de una bienal en España pero que se centra en Latinoamérica, se busca con estas actividades que arquitectos y arquitectas que han participado se reúnan también en países de América Latina para difundir sus prácticas, hacer una puesta e común de las actividades que realizan en sus países, brindar charlas y dar a conocer la arquitectura del país anfitrión. También se propone ser un espacio de contacto con los estudiantes locales.
De este modo invitan a participar de una instancia de reflexión que analiza la actualidad:
Este VII Encuentro MDA/BAL propone abordar la temática Nuevos Modos. La arquitectura contemporánea está experimentando cambios significativos debido a una combinación de factores como la tecnología, la sostenibilidad, el diseño digital y los nuevos modos de vida.
Asistimos a un momento en donde cabe preguntarnos cómo esto afectará la arquitectura que hacemos y enseñamos. Los cambios en los modos de producción serán factores que provocarán repensar acerca de nuestro rol en el futuro de nuestras comunidades.
Es desde nuestras prácticas que debemos mirarnos y hacernos las preguntas. En lo que estamos hoy convocará nuestras conversaciones, y lo que pensamos acerca de lo que se nos viene a una velocidad arrolladora será parte de la invitación a debatir desde nuestras miradas en el sur del planeta.
Construyamos juntos las respuestas provisorias para pensar y repensarnos.
Del 18 al 20 de octubre en el Centro Cultural de España (Rincón 629).
Del 3 al 7 de diciembre se desarrollará en Chiloé el XVIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana – SAL 2024. Desde la Comisión Asesora de Patrimonio de SAU, los colegas Virginia Moreno y Daniel De León pusieron a consideración del Comité Científico del evento una ponencia que fue seleccionada y se presentará el 4 de diciembre.
En esta edición se cumplen 40 años desde el primer SAL en Buenos Aires, instancia convocada por arquitectos y arquitectas para reflexionar sobre la especificidad disciplinar en el continente. La comprobación de que en esas cuatro décadas el mundo, y el continente, han cambiado en forma inusitada, hacen que hoy el ejercicio de reflexión sea tanto o más necesario que ayer.
En ese marco desde el SAL 2024 se nos convoca a “evaluar críticamente aquellas reflexiones que algún día se hicieron en los diferentes Seminarios de Arquitectura Latinoamericana.”
La invitación a participar realizada desde la organización tenía tres modalidades: Presentación de ponencias, exposición de arquitectura latinoamericana en madera y concurso proyectos de estudiantes de arquitectura.
Para la presentación de ponencias se propusieron tres ejes temáticos:
Eje 1: RE mirar el Territorio
Eje 2: RE volver a la Materialidad
Eje 3: RE novar para las Comunidades
Participación de CAP-SAU en el XVIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana – SAL 2024.
Desde la Comisión Asesora de Patrimonio de SAU, los colegas Virginia Moreno y Daniel De León, pusieron a consideración del Comité Científico del SAL 2024 la ponencia denominada COMISIÓN ESPECIAL PERMANENTE DE CIUDAD VIEJA – Mirada a una experiencia de cuarenta años de gestión, dentro del denominado Eje Temático 1 (Re mirar el Territorio).
En total se recibieron 131 resúmenes, quedando 8 fuera de base y 123 para evaluar por un panel de expertos externos, coordinados por la Universidad de Los Lagos, Universidad del Bio Bio y Universidad de Magallanes. Asimismo, el Comité Científico autorizó reagrupar los trabajos recibidos para dar igual oportunidad de evaluación a los tres ejes de la convocatoria.
La tasa de selección fue de un 52% que corresponde a los 69 trabajos mejor evaluados, con una lista de espera de cerca de 10 trabajos por eje y un listado de no seleccionados bajo la línea de corte de 6 puntos.
Dentro de la lista de trabajos seleccionados se encuentra la ponencia enviada por los integrantes de la Comisión Asesora de Patrimonio – SAU, por lo cual, y de acuerdo al cronograma establecido, será presentada en la jornada del 4 de diciembre.
Otras ponencias de colegas uruguayos aceptadas en el XVIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana – SAL 2024
Sumado a lo anterior, también fueron aceptados trabajos presentados por colegas uruguayos dentro de los Ejes Temáticos 2 (Re volver a la Materialidad) y 3 (RE novar para las Comunidades).
En el Eje Temático 2 fueron aceptadas las ponencias denominadas ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO CON LANA OVINA EN OBRAS DE ARQUITECTURA,presentada por Cecilia Maggi (Salto), y por otro lado, SISTEMAS ORNAMENTALES EN LA ARQUITECTURA, cuyos autores son Tatiana Rimbaud, Ernesto Beretta, Miriam Hojman, Valentina Marchese, Gianella Mussio, Diego Novello, Leticia Olivera, Elina Rodríguez, Carola Romay, Verónica Ulfe y Guillermo Zubeldía (Universidad de la República).
Mientras tanto, en el Eje Temático 3, corresponde señalar que el Comité Científico del SAL 2024 también aceptó la ponencia ATLAS COLECTIVO DE ARQUITECTAS DEL URUGUAY de autoría de Alma Varela (FADU-UDELAR), al igual que la ponencia denominada REPRESENTACIONES DEL ESPACIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA cuyos autores son Alberto de Austria, Martina García, Carlos Marín y Gonzalo Correa (G.I. «Espacialidad y Memoria» (CSIC: 883122), Universidad de la República).
Sin perjuicio de lo anterior, y de acuerdo a lo establecido por la organización del Seminario, hay otras ponencias presentadas por colegas uruguayos que han quedado en lista de espera condicionadas a la confirmación de asistencia de las seleccionadas en primera instancia.
Dando continuidad al trabajo de seguimiento al Nuevo sistema de gestión de Permisos de Construcción implementado por la Intendencia de Montevideo, el pasado 11 de setiembre una delegación de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay mantuvo un nuevo encuentro con autoridades de la Secretaría General de la IM, autoridades y técnicos Departamento de Desarrollo Urbano -en particular de la Gerencia de Permisos de Construcción- y del Departamento de Planificación.
A partir de los plazos establecidos por la IM para la implementación de las medidas planteadas en la última instancia de encuentro (20 de junio), es de interés de SAU contar con información actualizada y convocar a una nueva instancia junto a socios/as y colegas para conocer su percepción respecto a sus avances e impactos, que tendrá lugar el 26 de setiembre.
Datos brindados por la IM
De acuerdo a lo informado por las autoridades, en cuanto al número de permisos ingresados en el nuevo sistema de gestión GERPC pendientes de estudio, que al 8 de abril totalizaban 394 expedientes (al 6 de mayo ese universo se había reducido a 278 y al 17 de junio todavía comprendía un total de 241 permisos), en la actualidad pudo alcanzarse la meta de atención al 100 % (había sido establecido el objetivo de que cada nuevo permiso ingresado tendría que ser atendido en un plazo inferior a las 48 h).
En cuanto a la situación actual de esos 394 ingresados en el nuevo sistema a partir del 8 de abril y ya atendidos, se informó que 115 alcanzaron su aprobación (29%), 91 fueron rechazados (23%) y 186 aún se encuentran en proceso de gestión (47%).
Consultadas las autoridades por esta alta cifra de casos pendientes de resolución y por el plazo promedio de su aprobación, se informó que existe un alto porcentaje de permisos sujetos a observaciones y que esta situación impacta consecuentemente en los plazos de gestión (el plazo promedio de aprobación es actualmente de 94 días).
Considerando este conjunto de informaciones, la SAU manifestó a las autoridades su preocupación por la extensión de dichos plazos, por el importante número de expedientes con observaciones, así como por el lento proceso que conlleva el actual mecanismo de levantamiento de las mismas. SAU recordó que en la instancia de encuentro mantenida el 20 de junio se había manifestado por parte de la IM la meta de generalizar el mecanismo de levantamiento de observaciones de forma presencial (medida aplicada en la actualidad en casos puntuales). La puesta en práctica de este procedimiento, a juicio de SAU, permitiría disminuir significativamente estos plazos y facilitaría el diálogo entre profesionales actuantes y técnicos municipales (evitando por tanto las interpretaciones erróneas y la reiteración de observaciones).
Frente a estos planteos, las autoridades de la IM se comprometieron a aportar a la brevedad una información desglosada de los principales causas que motivaban estas observaciones, e informaron que se desarrollan en la actualidad reformas en las oficinas del 5to piso, a efectos de adecuarlas a las nuevas modalidades de atención (se planifica poner en práctica el levantamiento de observaciones de forma presencial una vez finalizadas las reformas).
Avances en el acceso y clarificación de la normativa: Graficación del Volumen 4 del Digesto e implantación de nuevo Asistente Virtual
Cumpliendo con el compromiso establecido en la instancia de diálogo del mes de junio, autoridades del Departamento de Planificación entregaron a la delegación de SAU un primer borrador de la graficación del Volumen 4 del Digesto Municipal (Ordenamiento Territorial, Desarrollo Sostenible y Urbanismo). La SAU valoró de forma positiva el importante avance que constituía contar con esta documentación y se comprometió a iniciar a la brevedad un proceso interno de intercambio para realizar aportes y ajustes para su mejoramiento y clarificación.
Autoridades de la IM informaron también sobre la puesta en práctica a partir del mes de octubre de un Asistente Virtual basado en inteligencia artificial para facilitar el acceso y la interacción con la normativa de implantación y construcción en Montevideo. Este asistente utilizará un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM), que ha sido entrenado con un extenso conjunto de datos e interacciones para mejorar su precisión y utilidad.
De acuerdo a lo expresado, su implantación apunta a optimizar las respuestas a consultas y aplicación de la normativa durante el proceso de desarrollo de proyectos arquitectónicos, proporcionando respuestas rápidas y precisas a las consultas de los y las profesionales del sector.
Convocatoria a nueva Instancia de evaluación el próximo 26 de setiembre
Invitamos a socios/as de SAU y a colegas en general a una instancia de evaluación de este Sistema De Gestión de Permisos de Construcción, que tendrá lugar el próximo 26 de setiembre -en modalidad presencial/virtual- a las 18:00 h en la sede social de nuestra gremial (Gonzalo Ramírez 2030).
En esta instancia las autoridades del Comité Ejecutivo y la Comisión Asesora de Asuntos Municipales estarán recepcionando las diferentes consultas, problemáticas y propuestas que las y los colegas tengan interés en expresar, a efectos de su posterior canalización ante las autoridades correspondientes de la Intendencia de Montevideo.
A estos efectos se convoca a colegas que se encuentren gestionando permisos de construcción en la actualidad, que hayan enfrentado dificultades importantes relacionadas a plazos u obstáculos en el proceso de tramitación, a enviar información del caso correspondiente al correo electrónico secretariaejecutiva@sau.org.uy.
El concurso nacional de proyectos y licitación para la remodelación del Predio Histórico, donde en 1825 sesionó la Asamblea de la Florida, surge de un convenio firmado entre la Intendencia de Florida, la Comisión Departamental del Bicentenario y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.
El alcance de la convocatoria refiere al anteproyecto, proyecto ejecutivo, ejecución de obra y su supervisión técnica para toda el área correspondiente al Padrón 596 y 597 con frente a las calles Ituzaingó y Dr. Alejandro Gallinal. El predio es frentista a la Plaza Asamblea de la ciudad de Florida, y un punto de tránsito vehicular importante, por lo que el proyecto ganador deberá generar condiciones seguras para los peatones, procurando la mejora del entorno inmediato con espacios públicos de calidad, seguros e integrados al entorno y que permitan el uso y la integración de todo tipo de público, siendo la accesibilidad un aspecto fundamental.
Entre los requisitos del concurso se especificaba que dentro de los equipos técnicos que se presenten al menos un integrante deberá ser oriundo del departamento de Florida o tener residencia en el mismo. El concurso ofrece un fondo de hasta 400 mil dólares para la ejecución de la obra. El ganador recibirá un premio de 6 mil dólares, el segundo lugar 4 mil dólares y el tercer lugar 2 mil dólares.
Ya cerrada la convocatoria, se presentaron 19 proyectos. También se dio a conocer el jurado del concurso, constituido por la Arq. Adriana Epifanio (por SAU), la Arq. Gabriela Gallardo (por la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación), el Prof. Guillermo Montaño (por la Comisión Departamental del Bicentenario), el Arq. Facundo Urban (por la Intendencia de Florida) y la Arq. Fernanda Ríos (por los concursantes). Según las bases, el jurado tiene 30 días para fallar desde su constitución, que fue el día 26 de agosto, pero luego los proyectos se derivan al tribunal de cuentas, al ser un Concurso-Licitación.
Con un nutrido diálogo se abordaron los intereses de nuevas generaciones, la institucionalidad de la DINOT, el lugar de lo rural, distintas transiciones urbanas y las dinámicas de la región, entre otros temas.
Los conversatorios tuvieron como objetivo poner en conocimiento y discusión los alcances y oportunidades que ofrece la gestión territorial planificada. Para la instancia se propuso avanzar en visiones desde enfoques político-programáticos. Luego de más de 30 años de la institucionalización del ordenamiento territorial en Uruguay, a 20 años de la incorporación de éste en la Constitución de la República y con 15 años de vigencia de la ley respectiva, desde SAU se considera oportuno reflexionar colectivamente sobre su efectiva incidencia en los procesos de transformación territorial y urbana.
Tuvo como invitados a reconocidos expertos en la temática, con visiones desde la actuación. Expusieron el Dr. José Pedro Aranco, la Mag. Arq. Verónica Pastore, el Arq. Federico Bervejillo y el Doc. Arq. Leonardo Altmann. Moderó el Arq. Andrés Ridao, vicepresidente de SAU.
Para comenzar, Ridao planteó que el objetivo de estos conversatorios es posteriormente compartir una síntesis de su temática para los candidatos presidenciales. Indicó que se busca hacer foco en el ordenamiento del territorio como política pública, teniendo en cuenta los desafíos que se presentan en el futuro inmediato. Así se convocó a profesionales con experiencia variada en diversos ámbitos, tanto como gestores públicos o consultores privados, con trabajos de investigación y opinión.
Propuestas de los expositores:
Doc. Arq. Leonardo Altmann
Para comenzar, llamó a preguntarse cuáles son las batallas que está librando su generación respecto a ese tema. En ese sentido, consideró relevante poder bajar ciertas figuras y estrategias del pedestal y darles una mirada fresca. También enfatizó la importancia de tener políticas de Ordenamiento Territorial (OT) articuladas a los aspectos ambientales, y tomar la reconfiguración que hubo en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial como una oportunidad. pensar estratégicamente.
Planteó que los vínculos con la ruralidad es uno de los grandes desafíos que tenemos hoy. Explicitó que la ruralidad está muy presente en el OT, pensando en la potencia de los gobiernos departamentales en lugares que no son los centros urbanos y cómo esa agenda es difícil de implementar con el OT solo vinculado a la vivienda. Invitó a pensar en las institucionalidades, ya que ahora existe un Ministerio de Ambiente y se debe decidir en qué espacio se integraría a la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT), argumentando que debe ubicarse donde pueda articular mejor la planificación del territorio nacional y con los gobiernos departamentales, entre otros temas.
Dr. José Pedro Aranco:
Comenzó realizando un repaso histórico de la generación de la Ley de Ordenamiento Territorial y el Ministerio, explicando que “la DINOT es la defensora de la ley”. “Hay consenso de que estamos ante una ley buena, ninguno de los partidos plantea derogarla”, expresó, y agregó que se decidió en este período revisar lo que no está funcionando en ella. Contó que resolvieron hacer pequeños ajustes, considerando algunas herramientas de gestión que no se estaban implementando de la forma correcta.
En el último tiempo comentó que observó una expansión de la planificación departamental, y que se consolidó el sistema. A su vez, especificó que la planificación regional no obtuvo mucho éxito, que en las directrices nacionales y costeras de OT se hizo lo posible más que lo deseable, y que los ámbitos de coordinación interinstitucional fueron un área con muchas dificultades.
Luego planteó reflexiones sobre hacia dónde se debe avanzar en el tema. Comentó que en esta administración se le dio impulso a los programas nacionales por ámbito geográfico y por cuencas, y que se han encontrado dificultades para generar consensos. También mencionó el reposicionamiento institucional, considerando en donde tendría que estar la DINOT. Para cerrar, brindó un pantallazo sobre el lugar del OT en los programas de gobierno de los distintos partidos. Expresó que “la buena noticia es que todos hacen alguna referencia a la planificación”, planteando distintos matices.
Arq. Federico Bervejillo:
Indicó que Uruguay tuvo un proceso eficaz de institucionalización del OT, pero que hoy la clase política imagina el OT desde el punto de vista de la normativa, lo que nos debemos cuestionar. Marcó como un obstáculo el hecho de que “faltan liderazgos políticos convencidos de la transversalidad”, y, en ese sentido, se deben generar visiones y relatos que movilicen, porque nadie rinde cuentas sobre el OT.
Teniendo eso en cuenta, planteó tres desafíos vinculados con lo urbano. Primero, la transición ecológica, pensada como una nueva alianza entre sociedad y naturaleza. La segunda transición fue la tecnológica, que tiene que ver con el cambio de paradigma, una modificación en las estructuras productivas que trasciende al modelo del fordismo con sistemas más descentralizados, lo que le abre enormes oportunidades a la reconfiguración de la vida urbana. La tercera es la transición socio-espacial, que tiene que ver con la segregación y el pasaje a ciudades más integrales.
“Al OT le toca colaborar desde sus herramientas para dar impulso a estas transiciones”, expresó. Enfatizó que “lo importante no es la normativa” y se debe pensar en una estrategia que derive en proyectos. También mencionó la relevancia de la financiación para este tipo de acciones, y en que es necesario pensar en dónde centrar esa financiación.
Mag. Arq. Verónica Pastore:
Se centró en lo político programático, ya que se encuentra trabajando en el rol de la planificación y el OT en las bases programáticas del Frente Amplio. Hizo hincapié en los artículos 6 y 7 de la ley de OT, haciendo énfasis en lo que sucede con lo ambiental. También destacó el rol del Comité Nacional de Ordenamiento Territorial en programas como el referido al Santa Lucía y el Río Negro. Agregó que en este momento la DINOT está en un lugar complicado por la separación del ministerio que antes la contenía, lo que dificultó la coordinación.
También comentó que observa una superposición de miradas sobre un mismo territorio que implica que se debe coordinar más y mejor. A su vez, enfatizó que hay que seguir comunicando la importancia del OT para que no solo sea visto como algo que limita o coarta libertades. Para cerrar, compartió algunas publicaciones relevantes en relación al OT y explicitó el lugar del OT en el programa del Frente Amplio.
Espacio de diálogo con los presentes:
Desde el público se consultó sobre el rol de los municipios en el ordenamiento territorial. En ese sentido, se explicó que la Ley de Descentralización expresa que el OT corresponde a los gobiernos departamentales. Luego se siguió conversando sobre el posible lugar de la DINOT, específicamente en la OPP, y de la relevancia de ser conscientes de las dinámicas regionales.
El Arq. Andrés Ridao concluyó destacando la importancia que tiene para SAU el discutir temas de interés general, no solo de arquitectura. En ese sentido, agregó que se está trabajando en nuevos conversatorios.
Conversatorio completo aquí. Código de acceso: j2?VM0+!
El objetivo del cargo es brindar atención, apoyo y asesoramiento a socios y socias sobre los servicios que ofrece SAU. Durante el proceso de convocatoria habrá un nuevo horario transitorio de atención al público, que se concentrará los lunes y miércoles de 15 a 19 h.
Principales funciones del cargo: -Atender consultas de los socios en las diferentes áreas técnicas, así como gestiones inherentes a la profesión ante organismos del Estado. -Derivar la consulta a los referentes que colaboran con SAU, en caso de ser necesario. -Poner a disposición de los socios los documentos y la información con que cuenta la institución. -Orientar y asesorar en la elaboración del cálculo de honorarios profesionales según el actual Arancel SAU. -Ser referente técnico y coordinador de contenidos y actualizaciones del Programa de Presupuestación de Obra. -Generar un relevamiento sistemático de inquietudes de los socios que sirvan para entregar informes a la Directiva, y como bases para proponer nuevos convenios y servicios.
-Administrar el registro Profesional de Arquitectos/as y el registro de Peritos y Asesores de SAU. -Contactar a los socios en general, especialmente a quienes manifiesten disconformidad con SAU o soliciten baja y/o licencia, en coordinación con la Dirección Administrativa.
Tareas que serán coordinadas con el Comité Ejecutivo: -Realizar el cálculo de honorarios profesionales para Asesores y Jurados de concursos de arquitectura auspiciados por SAU. -Ser referente técnico en materia de convenios vigentes ante los organismos públicos correspondientes (MVOT: PMB, DJCU, PH; INAC, etc.), así como aquellos que la Directiva determine. -Apoyo en la elaboración de convenios y contratos en los que SAU participa. -Actualización y mantenimiento de planilla de asesores y jurados para concursos de arquitectura auspiciados por SAU. -Actualización de planilla de jurados según Reglamento de Concursos de SAU. -Apoyo vinculado a su materia para la gestión de la comunicación gremial y sus diversos soportes regulares (BeSAU, BSAU, revista) u ocasionales (publicaciones, flyers, eventos, entrevistas, etc.).
Condiciones del trabajo 1- No podrá participar de ninguno de los registros profesionales de SAU mientras dure su relación contractual con SAU. 2- Contrato de prestación de servicios sin relación de dependencia, a término. Duración: 2 años con la posibilidad de ser renovado. 3- Carga horaria semanal: 20 h. De lunes a viernes de 15 a 19 h. Con 10 h adicionales por mes a disponibilidad (no acumulables) para coincidir con reunión de Ejecutivo y/o Directiva o eventuales reuniones externas. Asistencia controlada por secretaría ejecutiva. 4- Honorarios: $ 55.487 + IVA ajustable por IPC en enero de cada año. 5- Día libre los feriados no laborables.
Competencias requeridas para el cargo -Iniciativa/solución creativa de problemas -Capacidad de análisis y negociación -Comunicación efectiva y empática -Organización y planificación
Formación Curricular requerida -Arquitecto/a socio/a SAU con un año de afiliación al gremio como mínimo. -Se valorará experiencia en el ejercicio profesional y actualización de conocimientos. -Se considerará experiencia gremial. -Se requiere experiencia en gestiones y tramitaciones ante organismos del Estado e Intendencias Departamentales (ejemplo: Gestión de permisos de construcción, habilitaciones Dirección Nacional Bomberos, Dirección Nacional de Catastro, BPS y conocimientos relacionados con los procesos de obra y presupuestación). -Conocimientos básicos en informática.
Requisitos de presentación Presentar título expedido por UDELAR, ORT o reválida del MEC, C.V. y documentación que acredite cumplir con los requisitos a rrhh.sau@sau.org.uyhasta el 26 de setiembre.
El evento tuvo lugar el pasado jueves 5 de setiembre en el aula magna de la Facultad de Información y Comunicación (FIC).
Contó con exposiciones del Arq. Salvador Schelotto, la Ec. Mabel Hopenhaym, el Dr. Gerardo Caetano y el Cr. Enrique Iglesias, y la conducción de Erika Hoffmann. El homenaje se llamó “Legado y compromiso” y fue organizado por el Instituto Humanista Cristiano Juan Pablo Terra. La apertura estuvo a cargo de Pablo Martínez Bengochea, director del Instituto. Explicó que allí tienen como misión “traer al presente con visión de futuro el pensamiento y la obra comprometida de Juan Pablo Terra”. En ese sentido, explicó que eso implica también preservar y poner a disposición del público el “valioso” acervo documental de Terra y su biblioteca.
Lo definió como un “gran humanista cristiano” y recordó que fue uno de los primeros sociólogos de nuestro país. También dijo que lograba “no perder nunca la visión de conjunto de la realidad”, trabajando “siempre con el acento y la prioridad en los más desposeídos”. Destacó además su fe en la democracia y sus propuestas de políticas públicas basadas en sus propias investigaciones.
El historiador y politólogo Gerardo Caetano, expresó que el papel de Terra como investigador fue “decisivo y destacado”, en un momento en donde la sociedad uruguaya aún no se conocía lo suficiente. En ese sentido, lo definió como uno de los fundadores de la sociología profesional del Uruguay. También remarcó que Terra pudo hacer una “transversalización” entre sus distintas facetas, como las de arquitecto, sociólogo, constructor de instituciones, articulador del movimiento social, dirigente político, y cristiano.
El contador Enrique Iglesias, exministro de Relaciones Exteriores, muy cercano a Terra y quien fue secretario de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE) en los años 60, remarcó el deseo y la convicción de Terra de transformar los principios de su fe en “acciones y beneficios concretos para el pueblo uruguayo”. Terra coordinó el área de Vivienda y Desarrollo Urbano en la CIDE como corresponsable de la compatibilización de planes y propuestas.
El Arquitecto Salvador Schelotto comenzó citando un artículo de Mariano Arana en La República sobre Terra, titulado “Un hombre de grandeza infrecuente”. Hablando de su acción parlamentaria en la Cámara de Diputados de los años 67 al 72, mencionó su aporte a la elaboración y aprobación de la ley del Plan Nacional de Vivienda, que, desde su punto de vista, conformó los “cimientos” de la política de vivienda y hábitat en el Uruguay. “Quizás sea su legado más relevante dentro de un conjunto de aportes extremadamente relevantes”, dijo. En los años 72 y 73, también trabajó en el proyecto de ley para la creación de un Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ingresado un mes antes del golpe de Estado, que anticiparía su creación efectiva en la década del 90.
Schelotto también destacó que su participación fue fundamental en el proceso de la CIDE, tanto en sector vivienda como con lo relacionado a las políticas sociales. Ponderó, además, su estudio del Uruguay rural a principios de los años 60. También destacó su aporte sobre el sistema cooperativo, habiendo creado las cooperativas de usuarios, y su capacidad de interpretar los cambios sociales y culturales.
Por otro lado, puntualizó su interés en “concebir al sector vivienda como un sector dentro del desarrollo económico y social”. Para cerrar, expresó que “Terra tenía una mirada profética de la realidad, no sólo porque tenía una base científica, sino porque también la denunció y actuaba para transformarla”.
Por su parte, la economista Mabel Hopenhaym lo destacó como un investigador meticuloso y eficiente. También ponderó su “incansable búsqueda por un entendimiento de la realidad, siempre al servicio de la transformación social, la lucha por la equidad, la justicia y en particular por la infancia pobre”.
Ana Cerruti, quien es psicomotricista, investigadora y docente, destacó en el video proyectado a Terra como “una persona con un pensamiento y una acción humanista sin fisuras”. Por otro lado, destacó su trabajo por las infancias y sus aportes académicos en ese sentido.
Fotos: Instituto Humanista Cristiano Juan Pablo Terra
El evento se realizó en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (FADU). Bajo el nombre “Encuentro de añoranzas – De Uruguay a México: conversando con Tito Acuña”, tuvo lugar en el Auditorio del Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) de la facultad mexicana el pasado viernes 30 de agosto.
Bruno Bellota Noguera, candidato Doctor en Urbanismo y Arquitectura, y profesor en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue el organizador del evento. En diálogo con SAU, contó que se realizó en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILUNI), organizada por la UNAM. Allí cada año invitan a una universidad para que sea sede participante, y en este año fue el turno de la Udelar. En cuanto al motivo del homenaje, explicó que en su tiempo exiliado en México, el arquitecto uruguayo marcó pauta para muchísimas generaciones en la Facultad de Arquitectura. “Fue muy importante para el tema de la participación ciudadana y la relación con los barrios, para generar proyectos urbano-vinculantes con comunidades necesitadas”, detalló.
Agregó que el evento “estuvo muy emotivo”, y comentó que su idea era generar una mesa donde se expusieran todos los recuerdos y añoranzas de acontecimientos que vivió, no solamente con muchos profesores que son grandes amigos de él, sino con muchas generaciones de estudiantes, ahora profesionales en México, “a los que les marcó su vida, no solamente académica, sino personal”.
Detalló que el evento consistió en una “megamesa”, con diez participantes, que esencialmente fueron colaboradoras y colaboradores de Acuña durante su estancia en México. Entre ellos estuvo presente el director de la Facultad de Arquitectura en México, el Doc. Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Junez y también estuvo entre el público el rector de la Universidad de la República, Ec. Rodrigo Arim.
Además, contó que el público completó el aforo del auditorio. “Estuvo lleno de amigos, de ex estudiantes y de muchas nuevas generaciones que tenían que ver con lo que hizo Titó Acuña y con la importancia que tiene la arquitectura desde el quehacer social”, concluyó.
El pasado sábado falleció en Montevideo el arquitecto José Luis Parodi. Pocos meses atrás había fallecido su compañera de toda la vida y también arquitecta, Ninón Tálice. Un grupo de quienes fueron docentes del Taller Parodi elaboraron un texto recordatorio que compartimos:
Quienes fuimos compañeros docentes del “Flaco” Parodi en su taller de la Facultad de Arquitectura lo recordamos no solamente por su capacidad docente y su rigor académico, sino además por su cálida humanidad, su capacidad de diálogo y entendimiento y su inquebrantable lealtad a los principios universitarios. Para sus alumnos fue un entrañable profesor, un compañero y un consejero. Para sus compañeras y compañeros docentes un referente que siempre impulsó a crecer y desarrollarse en la docencia, sobre todos a los más jóvenes.
Los que tuvimos el honor y la responsabilidad de integrar aquel primer equipo docente de taller -citados a fines de 1984 en su casa de la calle Cavia-, lo incorporamos rápidamente como un referente fundamental para encarar el comienzo de la desintervención. Su personalidad marcó de manera definitiva a varias generaciones de docentes.
Con su estilo fraterno y reflexivo formó y lideró un taller de proyectos que tuvo una rica trayectoria y un lugar relevante en la historia de nuestra Facultad, impulsando una enseñanza innovadora, comprometida y vinculada con la investigación y la extensión universitaria, desarrollando los vínculos de la Facultad con organizaciones sociales y barriales.
Sus compañeras y compañeros del ITU también lo recuerdan así, y destacan su liderazgo en instancias fundamentales como lo fue el Convenio con la Intendencia de Montevideo para la realización del POT. Su labor en el cogobierno universitario siempre fue ejercida desde la responsabilidad y el compromiso con los principios en los que se formó y que contribuyó a arraigar. Quienes compartimos tramos importantes de nuestras vidas con el Flaco lo recordaremos siempre con su sonrisa y su talante fraterno. ¡Hasta siempre!
Biografía:
Transcribimos a continuación una breve biografía de José Luis elaborada por Eleonora Leicht para su tesis doctoral, con algunos datos recabados por ella misma y otros aportados por Gabriela, su hija, y por Salvador Schelotto.
“José Luis Parodi nació en Montevideo el 15 de febrero de 1932. Casado con Ninón Tálice, tiene dos hijas, Adriana y Gabriela (arquitecta). Egresado de la Facultad de Arquitectura de la Udelar en 1963, y de la Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela en 1971. Ejerció la docencia en la Facultad de Arquitectura en el ITU y en el Taller Serralta en las décadas del cincuenta y sesenta, hasta que emigró a Venezuela junto a otros arquitectos uruguayos, convocado por el arquitecto Héctor “Pepe” Iglesias Chávez, con quien había trabajado en INVE. En Venezuela ejerció la profesión, asociado al arquitecto uruguayo Pietro Chiancone y la docencia en la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Zulia (Maracaibo), que fue creada en 1963. Habían emigrado a ese país, además de Parodi, Iglesias, y Chiancone, otros arquitectos como Luis Basil, Nelson Bayardo, Carlos Millot (“Millo”), Goyoaga, Carlos Pérez Franco, Nora Echevarría y José Espósito. Entre sus trabajos profesionales asociado con Chiancone, se destaca la remodelación del Barrio Santa Lucía en Maracaibo, que incluyó intervenciones en vivienda y recuperación patrimonial.
Habiendo obtenido una beca, realizó un posgrado en Ordenación del Territorio en el Instituto de Estudios de Administración Local (IEAL) de Madrid, España (1978-1979). A su regreso al Uruguay a principios de los ochenta se radicó nuevamente en Montevideo. En 1985 con la reinstitucionalización de la Universidad aspiró y accedió al cargo de Profesor Titular grado 5 (Director de Taller), que ejerció hasta su jubilación en 2000. En 1987 accedió al cargo de Profesor Agregado grado 4 en el Instituto de Teoría y Urbanismo, acompañando desde entonces al arquitecto Carlos Acuña en la dirección del Instituto. En el año 1990 accedió al Régimen de Dedicación Total de la UdelaR. Fue Consejero docente de la Facultad en varios períodos y actuó como Decano interino”.
Un joven José Luis Parodi junto a tres compañeros en la Facultad s/f . Fotografía aportada por Emilio Nisovoccia
José Luis Parodi junto a Conrado Petit y docentes de su Taller, entre ellos Carlos Mujica, Jorge Patrone, el “ficha” Rodríguez, Herlinda Placeres y Santiago Ott. s/f. Fotografía aportada por Jorge Nudelman.
Parodi, junto a sus compañeros Nisivoccia y Maisian ante una entrega de Taller s/f.Fotografía compartida por Emilio Nisivoccia
4
José Luis Parodi y Salvador Schelotto en el Taller, con ocasión de los festejos de los 100 años de la Facultad, 27 de noviembre de 2015.
Los encuentros tienen como objetivo poner en conocimiento y discusión los alcances y oportunidades que ofrece la gestión territorial planificada. Tras un exitoso evento el martes 3 de setiembre, el próximo será este martes 10, en forma presencial y virtual, a las 18 h. Contará con destacados expositores de la gestión y el ejercicio profesional. Luego de su participación se abrirá un espacio de debate con el público.
En la instancia se propone avanzar en visiones desde enfoques político-programáticos. Luego de más de 30 años de la institucionalización del ordenamiento territorial en Uruguay, a 20 años de la incorporación de éste en la Constitución de la República y con 15 años de vigencia de la ley respectiva, resulta oportuno reflexionar colectivamente sobre su efectiva incidencia en los procesos de transformación territorial y urbana.
Tendrá como invitados a reconocidos expertos en la temática, con visiones desde la actuación. Expondrán el Dr. José Pedro Aranco, la Mag. Arq. Verónica Pastore, el Arq. Federico Bervejillo y el Doc. Arq. Leonardo Altmann. Modera: Arq. Andrés Ridao.
Crónica del primer conversatorio sobre ordenamiento territorial a futuro en Uruguay en SAU
En el evento se discutió desde la academia, con destacados expositores que brindaron un nutrido intercambio. Tuvo lugar el pasado martes 3 de setiembre de forma virtual y presencial, con una amplia presencia de público, que también participó con aportes sobre el cierre de la actividad.
El moderador Arq. Diego Capandeguy realizó una introducción en donde presentó las preguntas disparadoras del encuentro sobre el estado del ordenamiento territorial en Uruguay vinculado a la relación entre planificación y desarrollo. Se mencionaron cuestiones relacionadas a sus instrumentos, aspectos como la regulación del suelo, cómo ha aportado y aporta el mundo académico al tema, los vínculos entre ordenamiento y su elaboración, su puesta a punto y ejecución. Finalmente, también algunas cuestiones sobre las limitaciones y potencialidades del marco regulatorio y sus relaciones con la convivencia, entre otros temas.
El Arq. Salvador Schelotto, director de la Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de FADU, comenzó expresando que considera que debería ser objeto de investigación el hecho de cuándo emerge en el Uruguay la terminología del ordenamiento territorial. En ese sentido, puntualizó diferentes momentos clave, como la creación del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Constitución en su interior de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial.
También planteó que el ordenamiento territorial como tal se implantó en nuestro imaginario con el proceso de elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo a partir del año 1995. Otro momento que marcó fue el inicio de la Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que fue muy discutido en la interna de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. También señaló la construcción y la aprobación de la Ley 18.308, de Ordenamiento Territorial. Luego se centró en los aportes que debe ofrecer la academia ante problemas del ordenamiento territorial. En primer lugar, habló de generar conocimiento. En segundo lugar, la formación al más alto nivel de técnicos y especialistas en la materia, y, en tercer lugar, el pensamiento crítico.
La Arq. Lorena Logiuratto, investigadora del Instituto de Estudios Territoriales y Urbanos (IETU), habló sobre el formulado técnico no solo de las herramientas, sino en la divulgación de las herramientas relacionadas del ordenamiento territorial. Luego habló de la cuestión participativa en las decisiones de ordenamiento territorial, apuntando a la autocrítica por la falta de incorporación de distintos actores. También se refirió a la noción de bien público, que se vincula con una preocupación por una convivencia mayor entre las personas, las personas y el territorio, los seres vivos, nuestro ambiente, los recursos y las energías.
El Doc. Arq. Felipe Reyno, director de la nueva carrera de Arquitectura, Diseño y Ambiente en la Universidad Católica del Uruguay, alentó a pensar en el ambiente, en la academia y cómo se puede relacionar con la Ley de Ordenamiento Territorial, luego de 15 años de aplicación y pensando de cara al futuro. Expresó que es muy importante la cuestión tecnológica, entendiendo que una perspectiva ambiental implica comprender que la tecnología debe encontrar soluciones con una mirada más sostenible del territorio. También enfatizó que se debe entender que todo lo que tiene que ver con la construcción del territorio implica una mirada integral, donde intervienen diversos actores.
El Arq. Octavio Bombaci, profesor titular del curso de Teoría y Práctica del Urbanismo Contemporáneo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad ORT habló sobre la importancia de que la formación incluya desde el comienzo la visión con derrame, que implica que cualquier intervención urbana o de escala territorial debe derramar en múltiples dimensiones de la realidad en la que nos movemos. Agregó que esto implica incorporar nuevos paradigmas permanentemente, sean culturales, sobre el cambio climático o nuevas prácticas sociales, ya que “no hacemos lo mismo que hacíamos antes”.
En referencia al vínculo entre ordenamiento territorial y desarrollo, mencionó que las políticas públicas de ordenamiento están indisolublemente ligadas a políticas de desarrollo social y económico. “La mirada de la ciudad, la mirada del territorio, tiene que ver con la economía, con los procesos sociales y no se puede separar de la misma, tanto en la academia como en la práctica”, expresó. También se refirió a la posible separación de un Ministerio de Ambiente y un Ministerio de Vivienda, tema que está en agenda actualmente
Intercambio con los presentes
Se tocaron diferentes temas, con participación de los expositores y de quienes participaron del encuentro a través de Zoom o de forma presencial. Se dialogó nuevamente sobre el bien público, los aportes de la academia en procesos como los del proyecto inmobiliario de Punta Ballena, sobre cómo se concibe el espacio rural y su relación con los barrios privados, y la convivencia entre las modalidades de ciudad compacta y dispersa.
También se habló sobre nuevos formatos en la periferia de las ciudades, sobre el hecho de entender la pertenencia de la Ley de Ordenamiento Territorial, y que es posible modificarla porque partió de un acuerdo, y cómo la temporalidad de cambios en las ciudades es más veloz que los procesos de gestión. Por otro lado, se mencionó que hoy tanto vecinos como organizaciones sociales o diferentes actores hablan sobre ordenamiento territorial, lo que se atribuyó a la existencia de la ley, y se agregó que se deben seguir reforzando algunos instrumentos de la norma que se aplican poco pero cuentan con mucho potencial.
En octubre representantes de SAU asistirán al XXVII Congreso Panamericano de Arquitectos en Ciudad de México, que se celebra cada cuatro años, y donde se entregarán los Premios FPAA que otorga la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos.
Se trata de distinciones en diversas categorías que se destinan a personalidades del continente americano. La primera edición de los premios FPAA se realizó al finalizar el período 1984-1988 durante la presidencia del Arq. Juan Torres Higueras (Perú).
La SAU propone la siguiente nómina de colegas a los Premios FPAA 2024:
Medalla de oro:
•Arq. Thomas Sprechman
•Arq. Angela Perdomo
Premio Arquitecto de las Américas:
•Arq. Fábrica de Paisaje
•Arq. Marcelo Gualano y Martín Gualano
Premio Arquitecto en la Actividad Privada:
•Arq. Martin Gómez Platero
Premio Arquitecto en la Función Pública:
•Arq. Gustavo Scheps
Premio “Rafael Norma” en la Actividad Gremial:
•Arq. Juan Articardi
Premio en la Docencia:
•Arq. Carlos Acuña
•Arq. Diego Capandeguy
Premio en la Investigación y Teoría:
•Arq. Laura Alemán
Premio “Habitat Popular”:
•Arq. Charna Furman
•Arq. Teresa Buroni
Premio en la Difusión de la Arquitectura y Urbanismo:
•Lic. Mario Bellón
Ya fue designado el jurado para el premio, que contará con dos representantes uruguayos.
Jurado Premios FPAA 2024
Presidente: Arq. Antonio Moraes de Castro, Brasil
Jurado 2: Arq. Carolina Pizarro, Costa Rica
Jurado 3: Arq. Roberto Villarmarzo, Uruguay
Jurado 4: Arq. Silvana Braganini, Argentina
Jurado 5: Arq. Toño Gallardo, México
Asesor del Jurado: Arq. Natalia Brener, Uruguay
En el marco del congreso también se realizará la Muestra de Arquitectura Panamericana. Para dicha convocatoria se pueden presentar hasta diez obras de arquitectura o de diseño urbano por país.
SAU propone las siguientes obras para la exposición, ganadoras del Concurso de Obra Realizada (COR) 2023
1er Premio COR Categoría Equipamientos e Infraestructura:
Obra: Plataforma de Enseñanza Centro Universitario del Parque Rodó – FADU / DGA. Autoría: Arq. Fernanda Ríos
1er Premio COR Categoría Espacio Público y Paisaje:
Obra: Parque Bicentenario Durazno. Autoría: Apolo Arqs.
Premio COR Voto del Público
Obra: Refugiosa. Autoría: Arq. Gerardo Martínez