RCD RECICLAJE- GESTIÓN DE RESIDUOS DE OBRA

RCD RECICLAJE- GESTIÓN DE RESIDUOS DE OBRA

Gestionamos los residuos de la construcción generando nuevos productos a partir del hormigón reciclado y reduciendo el volumen de escombros en los vertederos.

RCD Reciclaje promueve la conciencia y la cultura del uso eficiente de los recursos naturales, aportando soluciones inteligentes y efectivas a la deconstrucción selectiva y la reutilización de los materiales, basándose en estándares y experiencias desarrolladas a nivel mundial que apelan a modelos de economía circular.

Hoy ofrecen servicios integrales y efectivos para la correcta gestión y la reinserción de productos reciclados en el proceso constructivo.

La nueva Ley de Gestión integral de Residuos (Ley 19.829) recientemente aprobada abre paso a la toma de conciencia y a la inclusión de diferentes prácticas dentro del proceso productivo que mitiguen el impacto negativo de los residuos en el ambiente dando fuerza a que cada vez más empresas se involucren y sean parte.

Recientemente recibieron dos destacados premios. Por parte de Page Uruguay, MIEM junto a ONUDI y ANDE recibieron la distinción del premio “Uruguay Circular” dentro de la categoría MiPymes y por parte del Ministerio de Ambiente la distinción del Premio Nacional de Ambiente “Uruguay Natural”.

Cuentan con dos tipos de soluciones, por un lado, ofrecen un Servicio de Gestión de Residuos de Obra para empresas o particulares que estén realizando obras y quieran revalorizar sus desechos.

   

 El servicio incluye:

– Recolección y transporte del escombro en volquetas de 6m3.  

– Gestión y tratamiento del residuo en planta de procesamiento.

– Trazabilidad, informe y certificado de correcta gestión del residuo y circularidad de los procesos al cliente 

-Cálculo de huella de carbono

– Descuento en la compra de productos reciclados para ser incluidos en el ciclo constructivo.

El tipo de residuo que reciben es escombro limpio de obra que incluye: hormigones, morteros, cerámicos, mampuestos.

También desarrollan nuevos productos a partir de hormigón reciclado como ser: áridos reciclados en distintas granulometrías: fino, intermedio, grueso y material de relleno. Además, cuentan con pavimentos ecológico como ser: baldosas tipo adoquín, baldosas tipo piedra laja, baldosas podotáctiles, mobiliario urbano, entre otros para ser reinsertados en el ciclo constructivo.

METROPOLITANA PISOS – LA CONFIANZA A TRAVÉS DE LOS AÑOS

METROPOLITANA PISOS – LA CONFIANZA A TRAVÉS DE LOS AÑOS

En nuestro desarrollo profesional siempre buscamos aliados estratégicos que nos acompañen y ayuden a lograr nuestros objetivos de forma exitosa. La experiencia que pueda volcar un proveedor para asesorarnos, la honestidad en la oferta de
productos, los precios competitivos, la buena calidad indiscutida y la variedad de artículos y tecnologías aplicadas en los mismos, se traducen en confianza, que es un gran diferencial y el motivo fundamental para inclinar una buena decisión de
compra en forma segura.

En el caso de Metropolitana Pisos nos encontramos con una empresa que surge hace más de 40 años en plaza, brindando constante actualización y renovación de mercadería, con stock permanente y un servicio personalizado que hace que sea punta de lanza en el rubro de los pavimentos. El compromiso, experiencia y dedicación a cada cliente es un valor agregado muy importante y una gran motivación para elegirlos una y otra vez. Sin dudas un buen indicador de que un proveedor es de confianza, es la compra reiterada a lo largo del tiempo. Eso significa que la experiencia es buena y lo que
impulsa a repetir esa “alianza” entre el arquitecto y la empresa vendedora. Haciendo un simple ejercicio, consultamos a varios profesionales del rubro de la construcción, quienes muy amablemente nos respondieron algunas preguntas.
Ellos son los arquitectos Richard Díaz (R.D.) de la empresa Otlas S.A., Paula Berhau (P.B.) de Estudio Rima arquitectura, Marcelo Alonso (M.A.) de Estudio AT arquitectos, Bettina Angelloni (B.A.) de Estudio Vamo.

Cuáles son los productos que más compraron en los últimos 3 años en Metropolitana Pisos? 
R.D.: Pisos flotantes, pisos vinílico y zócalos
P.B.: Hemos utilizado casi todos los productos, pero mayormente hemos
comprado pisos flotantes, pisos vinílicos tanto en baldosas como en
listones, y césped sintético.
M.A.: Los productos más comprados a través del estudio son césped
sintético exterior y moquette de alto tránsito, también piso flotante vinílico 
B.A.: En los últimos años nuestros clientes han optado por pisos vinílicos, y
moquettes modulares de alto tránsito.

Qué producto han comprado en más de una oportunidad en Metropolitana Pisos y
por qué razón?
 
R.D.: Los detallados en el ítem anterior. Calidad y precio.
P.B.: Los pisos flotantes con sistema de click. La calidad de los productos
nos permite confiar en los materiales que estamos eligiendo
M.A.: Los productos más comprados son los indicados arriba, tanto para
oficinas (moquette) o sintético para institutos de enseñanza.
  B.A.: Los pisos vinílicos de alto tránsito, debido a su excelente resultado.

Por qué eligen comprar en Metropolitana Pisos?
R.D.: Atención personalizada, respuesta inmediata y excelentes productos.
P.B.: Siempre recurrimos a Metropolitana por la gran variedad de diseños
para elegir, además de que cuentan con stock disponible. A su vez, la
calidad de los productos y su relación con el precio siempre es conveniente.
M.A.: Por precio y seriedad en las propuestas
B.A.: La relación calidad precio es vital a la hora de acompañar a nuestros
clientes a tomar la decisión, la atención y el servicio post-venta también es
un factor importante
En qué programas de arquitectura han tenido a Metropolitana Pisos como
proveedor?
R.D.: Viviendas individuales, edificios de vivienda colectiva, locales
comerciales, centros de enseñanza secundaria, universidades.
P.B.: En programas de vivienda, ya sea en obra nueva como en reformas.
También ha sido nuestro proveedor en programas del tipo corporativo, tanto
para espacios de trabajo, las áreas recreativas y o de circulaciones
M.A.: Mayormente en enseñanza, oficinas y en vivienda individual
B.A.: Entre nuestros proyectos los usos han sido residencial, comercial y de
oficinas.

Desde ya agradecemos la colaboración de los profesionales que desde hace años confían en Metropolitana Pisos para sus proyectos.Una vez más comprobamos que hablamos de un equipo que marca una diferencia y tiene una trayectoria en el mercado nacional que no es casual, sino que es el resultado de un desempeño responsable y un compromiso asumido y cumplido.

Arq. Fiorella Bachechi.

Charla técnica Iluminación Arquitectural

Charla técnica Iluminación Arquitectural

Invitamos el martes 9 de agosto a las 18:00 horas, a una capacitación técnica sobre iluminación arquitectural con el arquitecto y lighting designer Alejandro Vidal, en Darko Montevideo (Joaquín Núñez 2868 esq. Ellauri) con un renovado showroom. 

Los lugares son limitados y requiere previa inscripción al mail: iluminate@darkolighting.com

LA EFECTIVA BARRERA ANTI-FUEGO PARA DIVERSOS MATERIALES

LA EFECTIVA BARRERA ANTI-FUEGO PARA DIVERSOS MATERIALES

La solución ignífuga ISONEM Anti-fire solution es un producto que se fabrica con materiales 100% naturales, no daña la salud humana y no contiene materiales prohibidos. 

La solución no inflamable, que es en base a agua de único componente, rodea las moléculas del material aplicado y desactiva el contacto con el oxígeno. Gracias a esto, las sustancias activas que contiene Isonem Anti-Fire, crean un aislamiento térmico muy fuerte y se evita que alcance la temperatura que podría iniciar el proceso de combustión por lo cual, la sustancia que se aplica nunca se quema. 

¿Qué hace que la solución de incombustibilidad ISONEM Anti-fire solution sea única?

En primer lugar, debemos indicar que la solución ignífuga ISONEM Anti-fire solution NO es un retardador de llama, sino que proporciona una incombustibilidad absoluta. Cuando el retardador de llama se aplica en un material (textil, madera, etc.) expuesto a la llama, éste se quema, y cuando la llama se apaga, el material se apaga. 

El problema principal es que el material no debe continuar quemándose después de la exposición a la fuente de la llama, por tanto, el retardador de llama no es una solución frente al problema del fuego. Sin embargo, el ISONEM ANTI-FIRE SOLUTION aplicado sobre distintos materiales si evita que se inflame al contacto con la llama

Forma de uso

Para materiales de madera:
Puede aplicarse con impregnación en piscinas llenas con la solución ISONEM Anti-fire solution de acuerdo con las características de absorción de la madera, o puede aplicarse a la superficie de la madera a través del rociado.
En MDF y aglomerados, si cumple con la masa probada, se utiliza en la primera etapa de producción. Si se usa por impregnación en grupos, un día es suficiente para el período de tenencia. Sobre aglomerado y MDF media hora es suficiente. 

La capacidad de absorción de la madera varía según su característica de dureza.

Para la industria de la pintura:
Antes de pintar o pulir, se realiza el lijado y la aplicación de ISONEM ANTI-FIRE SOLUTION. Se deja secar y se pinta luego de este proceso asegurando la inflamabilidad del material base.

Para el sector industrial:
Los materiales absorbentes como telas, algodón, lana, esponjas, etc. se humedecen con una solución de ISONEM Anti-fire solution. Se exprime eliminando el producto excedente y se seca. Como resultado de este proceso, los materiales adquieren características de no inflamables e ignífugos.

Es necesario usar guantes de goma para su manipulación y por precaución evitar inhalar los vapores.

Para su uso en exteriores, expuestos al sol y la lluvia, será protegido una vez aplicado, permitiendo el secado del material a proteger. Debe usarse con pinturas a base de agua, con propiedades anti UV o con pinturas epoxi sin disolventes y también con propiedades anti UV, de lo contrario no tendrá efectividad.

ISONEM Anti-fire solution es un producto revolucionario cuyo resultado genera un cambio sustantivo en las características de ciertos productos que adquieren capacidades ignífugas que facilitan su uso y colaboran con resultados económicos esperables.

Incorpore este producto y forme parte del cambio.

Contáctenos

La Casa de la Engrampadora

Wilson Ferreira Aldunate 1171 / Tel.: 2900 8488 – 2902 4083
WhastApp: 098 682 485
info@lacasadelaengrampadora.com.uy
www.lacasadelaengrampadora.com.uy

La evolución del pavimento en arquitectura doméstica: H2O FLOOR

La madera ha estado presente a lo largo de nuestra evolución como especie y ha sido uno de los materiales más solicitados en la historia de la construcción, no solamente por sus características estéticas y propiedades físico mecánicas, sino por lo que simboliza. Su calidez y su temperatura nos remontan a los primeros refugios y evocan los usos que le dio el ser humano para calentar o cocinar. Además, su posibilidad de convertirse en un material estructural o meramente decorativo la dota de una gran versatilidad y variedad de aplicaciones.

Es por estas características que ha sido muy utilizada en la arquitectura doméstica. Su aplicación en pavimentos ha ido evolucionando con el fin de adaptarse a los requisitos cambiantes de la sociedad, para lo cual se han generado soluciones que rescatan su carácter natural y la variedad de colores y vetas existentes, pero mejoran su capacidad ante la humedad, el sol y los cambios de temperatura.

Hoy en día esta arquitectura doméstica está siendo reformulada y sufriendo transformaciones propias del momento que estamos viviendo. A ciertos conceptos que han estado presentes en el diseño de viviendas desde hace algunos años, como la búsqueda de una vida desacelerada, la creación de espacios íntimos que fomenten el bienestar general entendido como el equilibrio físico, emocional y mental, y en definitiva el desarrollo integral del individuo, se le suma el surgimiento de una nueva visión del hogar. Este debe ser capaz de reunir y acomodar diversas funciones además de la tradicional de habitar, tales como gimnasio, espacio de recreación, de trabajo, de encuentro: la vivienda debe conjugar el confort individual y familiar en sus múltiples facetas.  

Nuevamente, la madera debe transformarse y reinventarse para responder a estas premisas, y este es el caso del H2O Floor, un nuevo pavimento desarrollado y producido en Alemania. Lo trae Metropolitana Pisos a Uruguay, y es el primer piso de madera apto para colocar en todos los ambientes de la vivienda, incluso en cocinas, baños y exteriores cubiertos, gracias a la tecnología O.R.C.A. (Organic Rigid Coreboard Antistatic).

Por un lado, esta tecnología logra responder a las consignas de una estética orgánica y un diseño sustentable. El piso cuenta con un tablero construido con fibras de madera que le confieren un acabado totalmente natural, unidas mediante un aglutinante orgánico, por lo que es un material libre de plástico, biodegradable y reciclable, que además utiliza árboles provenientes de bosques gestionados de forma sostenible. Sumado a esto, es CO2 neutral, lo que implica que el proceso de producción emite menos CO2 del que el árbol ha almacenado.

intenso uso comercial y residencial. A la vez, inhibe el crecimiento de bacterias en su superficie y logra un efecto antiestático. Pero quizás lo más destacable es que el proceso de producción es capaz de aislar las fibras de madera de la humedad, logrando que el pavimento tenga una absorción de agua extremadamente baja y por lo tanto sea resistente al derrame de líquidos. Constructivamente, es muy conveniente y de fácil instalación debido al sistema patentado 1clic2go, que permite un ensamble de los tablones biselados a través de la unión geométrica requiriendo muy pocas herramientas.

En suma, H2O floor es una sinergia de tecnología, diseño y sustentabilidad, al lograr que las cualidades estéticas tan buscadas de la madera evolucionen hacia una funcionalidad indiscutible y adecuada a una nueva forma de vivir, al tiempo que responde a un compromiso real y sincero con el medio ambiente, sentando las bases para el desarrollo y evolución de los pavimentos en arquitectura doméstica.

Arq. Tatiana Lacroze

 

 

Una forma innovadora de ser eficiente en climatización

Una forma innovadora de ser eficiente en climatización

Bombas de calor Inverter Tersus por aerotermia son el presente y futuro de la climatización porque son el método más efectivo para las necesidades climáticas del hogar.

En la realización de un proyecto residencial o comercial, se busca que el mismo sea innovador y que se pueda otorgar el máximo confort posible para quienes lo utilicen.

Se ha comprobado que gran parte de este confort proviene de una buena calefacción y refrigeración del hogar, siendo también estos factores los que constituyen la mayor parte de los gastos mensuales asociados a servicios como la electricidad o el gas.

Es por esto que los mercados internacionales más desarrollados han dado una relevancia especial a la manera en la que se climatizan nuevos proyectos, dando lugar a que la mayoría de ellos cuente con un plan de climatización.

Dentro de las opciones de climatización central (la de mayor confort para el usuario final), encontramos los métodos basados en fuentes tradicionales como son la leña o el gas, que suelen no ser la opción ideal, ya sea por motivos como los elevados costos de consumo mensual, el no querer tener un proceso de combustión dentro de la casa (ya sea por seguridad o por la emisión de gases que impactan al medio ambiente), o por la inconveniencia de procurar tener siempre stock disponible de la fuente de energía elegida.

Estas razones son algunas de las que han llevado a que la Aerotermia por bombas de calor se convierta en tendencia en la industria de la climatización en mercados como el europeo.

Aerotermia ¿Qué es?

La Aerotermia es una tecnología limpia que extrae la energía calorífica del aire, y por tanto, es extremadamente eficiente ya que este proceso permite generar hasta 5 unidades caloríficas por cada unidad eléctrica consumida.

Ahora bien, ¿Cómo se vincula la Aerotermia con la climatización? Gracias al accionar de una bomba de calor y mediante su intercambiador de calor, se transfiere esta energía calorífica que se extrajo del aire hacia un circuito de agua para poder calefaccionarla (o realizar el proceso inverso para refrigerarla), y luego alimentar a los distintos medios a instalar en el hogar o edificio, como ser la losa radiante (método más eficiente dado que la temperatura del agua necesaria para calefaccionar es menor), radiadores, y/o fan-coils.

Además, mediante la utilización de tanques intermedios que actúen como acumuladores de agua caliente sanitaria, se puede también proveer de agua caliente a baños y cocinas, centralizando la demanda de climatización en un solo equipo, lo cual mejora la eficiencia y reduce los problemas de tener varios equipos como fuente de calor.

En Tersus, contamos con los equipos necesarios para poder llevar adelante estos proyectos, desde nuestras bombas de calor inverter (con los coeficientes de rendimiento más altos, intercambiadores de placas de titanio y gas refrigerante ecológico
R32), nuestros radiadores y toalleros de cuidado diseño europeo, tanques acumuladores de agua con doble serpentín y resistencias auxiliares, hasta los modernos fan-coils ultra finos con opción de control WiFi.

Nuestros proyectos pueden también contemplar la instalación profesional y responsable de todos los elementos, así como un asesoramiento personalizado y un respaldo de garantía frente a cualquier necesidad que surja. Es por esto, que desde Tersus se le otorgará a todos los socios de SAU un descuento en nuestros productos, para que en conjunto innovemos de manera
eficiente y limpia en la climatización de sus proyectos de hogares y edificios.

Por más información o consulta, no dude en contactarnos los medios que dejamos a continuación:

Crea tus proyectos CAD con workstation

Crea tus proyectos CAD con workstation

Computadoras de alto rendimiento para programas complejos de arquitectura e ingeniería

Ya sea que te interese la movilidad de una tablet, un smartphone o una notebook, así como la visualización de tus modelados en monitores de alta resolución, IDS Ltda y Lenovo te traen equipos con un rendimiento comprobado que cuenta con soporte local garantizado.

Este tipo de equipos (Workstation) cubre tus necesidades porque en todos los casos cuenta con un procesamiento masivo de datos para el modelado de información de construcción -BIM-. Además, podés adquirirlo con el software preinstalado y actualizado. Cuando pruebes una estación de trabajo como esta, te encontrarás con un equipo que fue diseñado especialmente para tu profesión. Pensada para que puedas trabajar más y más rápidamente, sin interrupciones por nuevas cargas de información.
Cuenta con certificaciones para ejecutar aplicaciones de la industria de Ingeniería, Arquitectura, Mantenimiento y Construcción, incluyendo ANSYS Multiphysics, BEM, Autodesk CFD, Autodesk AutoCad y Revit, Bentley AutoPLANT, Creo CAM, Dassault ICEM Surf, Dassault CATIA, suite Adobe y muchas más.

Accede a una demo y comprueba su funcionamiento

¿Cómo impacta en tu trabajo un equipo workstation?
Podrás entregar tus proyectos CAD en menos tiempo. Su alto rendimiento te permitirá ir más rápido y con más detalles.
Tus trabajos se verán con una precisión milimétrica porque incluyen modelado y visualización 3D de alta complejidad.

Crearás tus proyectos con un equipo de alto rendimiento desde cualquier lugar. Con equipos ultraligeros y fáciles de transportar. Tendrás la posibilidad de seguir modelando tus proyectos fuera de la oficina.
Imagina trabajar diferente y poder crear tus proyectos sin límites.

Hacé clic AQUI y accede a una demo. Nuestros especialistas Lenovo te asesorarán en todo el
proceso.

Beneficio exclusivo
Contamos con precios especiales para profesionales y estudios de arquitectos según modelo y dimensión del proyecto, en Estaciones de Trabajo (PC/Notebooks/Mini Pc) tipo Workstation.

Visita Nuestra WEB

Recomendaciones Darko Lighting: ¿Qué debo tener en cuenta en un sistema de control?

Recomendaciones Darko Lighting: ¿Qué debo tener en cuenta en un sistema de control?

Darko Lighting es una empresa de extensa trayectoria en el mercado nacional e internacional, dedicada a los proyectos de iluminación técnica, decorativa y eficiencia energética y sistemas de control.

En los últimos años, Darko Lighting se ha especializado en diseñar, programar y poner en marcha sistemas de control en distintos proyectos desde la casa central del Banco Santander con sistema Casambi (nominado entre los 6 mejores proyectos de 2021), hasta el Panda Free Shop de Río Branco y el Banco Itaú con sistema Dali, pasando por los estadios de Club Atlético Boca Juniors y el Gran Parque Central con sistema Pharos, entre otros. 

 

  A través de un sistema de control es posible adecuar la iluminación de una o varias luminarias dentro de un mismo espacio, programar escenas, shows dinámicos y temporización. El sistema de control bien ejecutado, ya sea cableado o inalámbrico, permite ahorros significativos que generan retornos de la inversión.

Así, por ejemplo, se puede crear grupos de luminarias para alcanzar un mayor ahorro energético, adaptar la luz al ciclo circadiano, escogiendo una temperatura de color que estimule por la mañana y calme por la noche, generar escenas para una ambientación específica; todo ello con la posibilidad de incorporar sensores para recibir información de lo que sucede en el ambiente y actuar sobre él. Con la tecnología de la conectividad se traspasa la barrera física de los espacios, logrando controlar cualquier instalación desde cualquier otro punto. La evolución de la tecnología abre la posibilidad de recopilar datos útiles e información detallada sobre el consumo energético, la ocupación de las diferentes áreas y el tipo de uso que se les está dando. En consecuencia, permite detectar oportunidades y tomar decisiones más estratégicas y eficientes.

¿Qué debo tener en cuenta en un sistema de control?

El control de iluminación es el sistema que permite manipular las diferentes escenas pensadas al solucionar un espacio. Por ello debe formar parte del proyecto de iluminación y no ser considerado una parte adicional.

Para controlar la iluminación existen tres puntos básicos que deben considerarse:

  1. Iluminación técnica: ¿de qué manera se resuelve el proyecto?
  2. Experiencia: ¿Qué quiero lograr en el espacio?
  3. Control: ¿Cómo se van a encender los ambientes en el espacio?

Primero, es necesario diferenciar qué tipos de luminarias se utilizan en el proyecto; éstas pueden ser: proyectores, colgantes, decorativas, tira de LED, etc. Segundo, se deben definirse los tipos de iluminación utilizados, ya que permiten identificar qué elementos deben estar en el sistema de control y cuáles no. 

Controlar la tecnología LED ofrece muchas posibilidades, pero debe hacerse de manera correcta y considerando la compatibilidad entre todos los dispositivos que conforman al sistema, ya que de no ser así pueden presentarse algunos inconvenientes, como:

Pop-on: La luminaria no enciende gradualmente, lo hace hasta llegar a determinado porcentaje.

Visible steps: La atenuación no se realiza de manera gradual, la luminaria aumenta/disminuye sus niveles de iluminación en escalones.

Flicker: La luz parpadea a distintos niveles de intensidad.

Drop-out: La iluminación se apaga al llegar a determinado porcentaje de atenuación.

Dead travel: La luz no cambia de acuerdo a los ajustes del potenciómetro.

En cualquiera de los métodos de atenuación elegidos, al realizar una correcta elección de driver se pueden evitar los problemas mencionados. Asimismo, determina el rango (10%, 20%, 35%) y tipo de atenuación (ON/OFF, corte de fase, 0-10V), que a su vez deberá ser compatible con el sistema de control. 

¿Qué se debe definir? 

Como se mencionó, a la par del diseño de iluminación debe nacer el sistema de control, para ello se deben definir los siguientes puntos:

  1. Luminarias: Identificar las tipologías de iluminación, así como su carga en watts y tipo de control.
  2. Zonas: Seleccionar la luminaria o grupo de luminarias que serán controlados de manera simultánea (deben compartir el mismo tipo de control).
  3. Escenas: Determinar los efectos de iluminación combinando una o más zonas con sus respectivos niveles de intensidad; podrán activarse por botoneras, sensores u horario.
  4. Secuencia: Será el resultado de las diferentes escenas generadas durante el día.

Finalmente, la elección de un sistema de control debe considerar los puntos antes mencionados y sostenerse bajo 4 pilares fundamentales:

  • Inputs, ¿Qué acciones disparan las escenas?
  • Outputs, ¿Qué dispositivos reaccionan ante los inputs?
  • Interfaz de usuario, es el medio con que el usuario podrá comunicarse con el sistema de control
  • Integración, ¿Cuál será el lenguaje de comunicación entre los distintos dispositivos (no solo de iluminación)?

Para que la inversión, no sea un gasto. Asesorate con profesionales en la iluminación con más de 30 años de experiencia que se han especializado en diseñar, programar y poner en marcha sistemas de control de iluminación adecuados a las distintas necesidades de los proyectos.

Darko Lighting – (+598) 2711 6198 – info@darkolighting.comwww.darkolighting.com.uy

MOQUETTE COLUMBUS – EL VALOR DE LO CLÁSICO

MOQUETTE COLUMBUS – EL VALOR DE LO CLÁSICO

A través de la historia, nos hemos encontrado con una evidente evolución en materiales de terminación, de la mano de la tecnología y la propia innovación de diseño que tiñe todas las áreas que nos acompañan en el desarrollo de la arquitectura.

Los pisos de alfombra nos acompañan desde hace muchísimos años, se sabe que existieron inicialmente alfombras de pelo, esteras de junco y otros materiales más bien crudos. Ya en Oriente Próximo, la alfombra alcanzó otra categoría y en tiempos de la Grecia clásica, los griegos hablaban de su belleza. Se conoce que fabricaban alfombras gruesas muy elásticas e incluso con entre hilados de oro, lo que indica una re valoración del producto.

En nuestro tiempo contamos con moquettes con variados beneficios para pavimento de viviendas u oficinas, de tacto suave, calidez y versatilidad, lo que la convierten en una buena elección, como es el caso de la Moquette Columbus que nos ofrece Metropolitana pisos en nuestro país.

Este tipo de moquette sintética confeccionada 100% en polipropileno soft, tiene como principales ventajas que seca fácilmente cuando se mojan, son muy resistentes y dotan del espacio de una gran calidez en la pisada en cualquiera de sus tres tonos.

Hablamos de una superficie mullida por la que podremos caminar descalzos sin problemas.

De hecho las alfombras monocromáticas son las más recomendables cuando ya existen otros tonos atractivos e imperantes o cuando simplemente se apuesta por paletas cromáticas clásicas que no aburran ni pasen de moda.

Con la Moquette Columbus se obtienen beneficios térmicos, manteniendo el calor del ambiente a lo largo de toda la superficie así como también beneficios acústicos por lo que son ideales para amortiguar los ruidos. Es una buena solución tanto en viviendas como espacios de trabajo, donde el factor acústico es decisivo. Otra ventaja nada menor, es que la alfombra es un filtro natural de partículas en suspensión. Si le hacemos un mantenimiento correcto, la moquette es una opción interesante en caso de que el usuario sea una personas alérgica o asmática. Al estar los ácaros y el polvo en la moquette, no están circulando por el aire.

En cuanto a dimensiones, la Moquette Columbus tiene la característica de venir en una presentación de 4 metros de ancho, lo que permite la posibilidad de realizar tapetes circulares de un diámetro considerable para diagramar un lounge, living o estar, ya que este tipo de alfombras de gran tamaño no se encuentran fácilmente en nuestro mercado.

Por último, tenemos que entender el producto desde otro lugar, valorando no sólo su precio o estética, sino también desde el proceso de fabricación y es aquí donde la Moquette Columbus incorpora un plus y es la posibilidad de obtener un certificado que asegura la baja emisión de químicos durante su realización. Este tipo de documentos se hacen protagonistas y fundamentales cuando se busca la certificación Leed en una obra, que apunta directamente a los materiales y procesos que en ésta se desarrollan.

Arq. Fiorella Bachechi

Metropolitana Pisos

PISOS CONTACT C – La experiencia que estamos buscando

PISOS CONTACT C – La experiencia que estamos buscando

Si de nuevos conceptos hablamos en la contemporaneidad que formamos parte, es el de experiencia. Si llevamos ese concepto a la arquitectura, nos detenemos en la experiencia de habitar, en aquello intangible, lo que percibimos con nuestros sentidos e interpela la emoción. (más…)

El principio de la transformación – los pavimentos vinílicos a la vanguardia

El principio de la transformación – los pavimentos vinílicos a la vanguardia

La evolución de los pavimentos vinílicos ha sido vertiginosa. Para sustituir los materiales tradicionales como mármol, piedra, hormigón y madera, de forma de acompasar las necesidades de una vida que exigía cada vez más practicidad en el mantenimiento y colocación, se comenzó a experimentar con el linóleo ya desde fines del siglo XIX, logrando costos accesibles y buenas prestaciones. Sin embargo, los pisos vinílicos o de PVC rápidamente sustituyeron este material desde 1950 gracias a sus mejores propiedades tales como durabilidad, resistencia a la abrasión y al agua. A partir de los 70 alcanzaron gran popularidad y en pocos años se han posicionado como una de las primeras alternativas a escala doméstica y comercial por su versatilidad funcional y estética, permitiendo incorporar diferentes compuestos químicos o tratamientos superficiales para adecuarse a diversos fines.

Este proceso evolutivo sigue escalando nuevos niveles, como lo demuestra el pavimento Pure Tiles de origen belga que puede  encontrarse en Metropolitana Pisos. Además de las conocidas ventajas inherentes al vinílico, que permiten instalarlo en cualquier ambiente, tiene dos características destacables que incursionan en lo que intuimos es el cambio hacia el futuro de la construcción: materiales más ecológicos y fáciles de utilizar en
todo sentido. Por un lado, su sistema de instalación Dreamclick 360° revoluciona el sistema click de los pisos vinílicos. Las baldosas pueden colocarse en cualquier sentido y dirección, ya que cuatro de sus lados tienen pestañas auto encastrables, lográndose un diseño de junta continua o trabada, lo cual minimiza la cantidad de recortes y reduce los tiempos de colocación y costos. Por su espesor de 5mm es ideal para utilizar en reformas, ya que se puede colocar sobre pavimentos existentes, y tiene unas generosas dimensiones de 61.2×61.2cm que permiten lograr una continuidad visual que le otorga categoría al espacio.

Sumado a esto, el material es 100% reciclable, con certificaciones de responsabilidad y sostenibilidad, alineándose con la premisa de que la adopción de procesos y materiales sustentables es el futuro al que apunta la construcción civil. Esta búsqueda hacia lo natural también se enfoca en lograr una experiencia y vivencia de uso que nos acerca al bienestar, por lo que es aislante acústico y buen conductor del calor, y por lo tanto una buena opción en caso de que haya losa radiante. Es anti estático, anti deslizante y su capa superior de poliuretano le confiere características anti bacterianas y de fácil lavado.

Por estos motivos, el pavimento vinílico puede considerase el principio de la transformación hacia los productos más versátiles que se utilizan en la actualidad en la arquitectura. Lo consiguió en el siglo pasado y hoy vuelve a hacerlo a través de nuevos diseños que generan más facilidades constructivas y un menor impacto ecológico. Nuevamente, este material se readapta para quedar a la vanguardia de la innovación.

Arq. Tatiana Lacroze

Cambre presenta su nueva línea A.R.T.E

Cambre presenta su nueva línea A.R.T.E

En Aluminio y Material tradicional con diferentes colores en su distanciador: Blanco y Gris.

A.R.T.E: ARTISTA es quien REVOLUCIONA TENDENCIAS y EMOCIONES.

La línea ARTE de Cambre está presente tanto en material en Aluminio como en Material Tradicional. En Aluminio cuenta con 10 variedades de colores, los cuales fueron seleccionados según el marco de tendencia europea contemplando variedades reflectivas, con textura y colores mate. Están cubiertas por un film protector que garantiza su calidad y diseño ultra fino.

En Material Tradicional podemos encontrarlas en blanco y gris grafito, combinando así la simpleza con un nuevo concepto: Flat Design. Un diseño ultra fino, que, combinado con el distanciador, logra desprender la tapa de la pared y generar la sensación de flotar en la superficie de tus ambientes.  Sombras delicadas y curvas perfectas son el plus que tus espacios necesitan.   

El verdadero logro del Arte se cumple cuando las personas que están frente a una obra atraviesan los límites de la materialidad transformándola en emociones. Esa misma emoción de llegar a tu casa prender la luz y sentir que es tu lugar en el mundo; donde cada objeto elegido forma y transforma ese espacio que te hace sentir en tu hogar.

Las Tapas de luz, Tomas e interruptores forman parte de nuestra vida cotidiana. Constantemente nos estamos relacionando a través de ellas para cargar el celular, operar luces, persianas, control de clima, etc. Por eso la línea ARTE está pensada con diseños y materiales de alta performance para que todos tus interiores tengan un diferencial estético y sean adaptables a cada uno de sus ambientes.

La evolución del pavimento en arquitectura doméstica: H2O Floor

La evolución del pavimento en arquitectura doméstica: H2O Floor

La madera ha estado presente a lo largo de nuestra evolución como especie y ha sido uno de los materiales más solicitados en la historia de la construcción, no solamente por sus características estéticas y propiedades físico mecánicas, sino por lo que simboliza. Su calidez y su temperatura nos remontan a los primeros refugios y evocan los usos que le dio el ser humano para calentar o cocinar. Además, su posibilidad de convertirse en un material estructural o meramente decorativo la dota de una gran versatilidad y variedad de aplicaciones. (más…)

Drywall Plus: la evolución de los sistemas Drywall para construcción en seco

Drywall Plus: la evolución de los sistemas Drywall para construcción en seco

Barbieri, empresa líder en fabricación de perfiles de acero galvanizado para construcción en seco, presenta su línea de perfiles de acero galvanizado para construcción en seco Drywall Plus®, los únicos en el mercado 100% moleteados, fabricados y certificados bajo la norma IRAM, desarrollados bajo el nuevo tratamiento Moleteado Barbieri (MB) y totalmente compatibles con los perfiles Drywall® tradicionales. (más…)

El césped sintético, una historia de revolución material

El césped sintético, una historia de revolución material

Históricamente, los pavimentos han seguido el camino de progresión pautado por la evolución y cambio de las sociedades. Mientras que algunos han estado presentes desde los inicios de la construcción, otros han nacido basándose en determinadas posibilidades tecnológicas y materiales propias de cada época.  (más…)

La tecnología de 4M al servicio de la arquitectura uruguaya

La tecnología de 4M al servicio de la arquitectura uruguaya

4M es una empresa de software CAD, BIM y MEP, de larga trayectoria en Uruguay, con una propuesta basada en: facilidad de uso, compatibilidad, precios accesibles y licenciamiento perpetuo. Invitamos a conocer sus soluciones.

Con oficinas centrales en Grecia, 4M desarrolla software para el diseño de arquitectura e ingeniería de alta precisión desde 1986. Tiene más de 10 años de presencia en Uruguay y desde el 2018 es representada por Espacio AIC.

4MCAD es su producto más conocido en Uruguay, es un software CAD para diseño profesional en 2D y 3D. El portafolio de productos se completa con la Suite BIM qué está integrada por: IDEA Architecture para el diseño de arquitectura, la familia de soluciones FINE MEP para el diseño vertical de instalaciones de servicios y FINE GREEN para el análisis de eficiencia energética.

 

4MCAD, una alternativa CAD para Arquitectura.

4MCAD – diseño CAD 2D/3D.

Es un completo software CAD 2D y 3D, con comandos especiales para el diseño de Arquitectura. Trabaja de forma nativa con el formato de archivos DWG pudiendo abrir y grabar en todas sus versiones. También permite editar archivos con formato: PDF, IFC, RVT, RFA, IGES, STEP, entre otros. La experiencia de uso y su interfaz gráfica, resultan muy familiares a usuarios con experiencia en programas similares, por lo que el aprendizaje es muy rápido.

4MCAD vienen en tres presentaciones: Classic que permite el diseño 2D y 3D completo, Standard que permite el renderizado 3D fotorealista y soporte para imágenes raster. Y finalmente, la versión Professional que incluye el conjunto más completo de funcionalidades como: entidades de arquitectura, biblioteca con bloques incluidos, soporte BIM, entre otras. El licenciamiento es perpetuo y los costos son: US$ 125, US$ 170 y US$ 270, más IVA, respectivamente.

 

IDEA Architecture, modelado de Arquitectura BIM.

IDEA Architecture – Diseño de Arquitectura 2D/3D y BIM 5D, con la planilla de materiales del proyecto.

 

IDEA Architecture es una solución “todo en uno” para el diseño de edificaciones en 2D/3D y BIM 5D. Utiliza un entorno de trabajo intuitivo, con “estilo CAD” y conceptos sencillos que facilitan la transición a BIM.

Para el modelado cuenta con comandos especializados de arquitectura como muros, vigas, aberturas, escaleras y techos, entre otros objetos paramétricos. Las facilidades para la edición y los comandos inteligentes, hacen que en poco tiempo se alcance una productividad muy buena. Permite el renderizado 3D fotorealista y generar recorridos virtuales.

Para el apoyo en la planificación y costeo, permite la definición de las distintas fases de la construcción (4D) y genera automáticamente el reporte con la lista de materiales y cantidades por cada fase (5D) evitando así el metraje manual. La colaboración entre disciplinas e interoperabilidad está asegurada mediante el manejo de archivos en formato IFC y DWG.

El licenciamiento puede ser perpetuo o anual, ofrece los costos más accesibles del mercado y los socios SAU pueden aplicar el convenio vigente con Espacio AIC para obtener beneficios adicionales.

 

FINE MEP, instalaciones de servicios BIM.

FINE SANI – Instalaciones sanitarias BIM MEP.

 

La familia de productos FINE MEP, es un conjunto de programas BIM independientes entre sí, para el diseño de instalaciones de servicios.

La familia está compuesta por seis productos:

  • FineFIRE – instalaciones contra incendio.
  • FineSANI – instalaciones sanitarias (suministro de agua y alcantarillado).
  • FineELEC – instalación eléctrica.
  • FineHVAC – acondicionamiento climático.
  • FineGAS – red de gas.
  • FineLIFT – diseño de ascensores.

Cada aplicación individual aporta todas las herramientas específicas que requiere un especialista en cada disciplina, para crear y documentar el diseño de la instalación. Combinan diseño y cálculos en un entorno de trabajo unificado. Realizan todos los cálculos necesarios de la instalación directamente desde los dibujos, produciendo automáticamente todos los resultados del estudio: informes de cálculo, lista de materiales, así como todo el conjunto de dibujos finales (vistas en planta, gráficos verticales, isométricos, detalles de construcción, etc.).

La colaboración entre los distintos productos de 4M es nativa y los formatos de archivos en IFC y DWG permite la colaboración e interoperabilidad.

Cada producto se adquiere por separado. El licenciamiento puede ser perpetuo o anual y los socios SAU pueden aplicar el convenio vigente con Espacio AIC para obtener beneficios adicionales.

 

Conclusiones.

Indudablemente, el impacto del software en los procesos arquitectónicos y constructivos continuará siendo cada vez mayor. Esto plantea muchos riesgos para los profesionales del sector que actualmente encuentran importantes barreras de acceso a las últimas tecnologías. Las soluciones de 4M proveen una opción alternativa con tecnología de nivel profesional a un costo accesible y aprendizaje rápido. Además, Espacio AIC (representante de 4M en Uruguay), ha firmado un convenio con SAU para brindar mejores condiciones en el acceso a las tecnologías BIM y MEP.

En 4M todos los profesionales encontrarán a su alcance las tecnologías que necesitan para desarrollar su profesión y sus mejores ideas.

 

4M es representado en Uruguay por Espacio AIC.

www.espacioaic.com