


Donación de libros de Arq. Aldo D´Agosto
El pasado viernes 11 de noviembre el colega, Aldo D`Agosto realizó en sede social de SAU, una importante donación de 30 libros para el acervo de nuestra biblioteca que se encuentra en plena reestructuraciòn como parte de la reforma edilicia de las instalaciones en Gonzalo Ramìrez, 2030, ciudad de Montevideo.
Los títulos de la colección donada son:
- Arquitectura de M. de Artuccio
- Arquitectura de Formas
- Plot – Fotos – Arcobaleno
- Arquitectura de antaño de Arq. Artuccio
- Arquitectura Panamericana / 2 ejemplares
- Elarca / 2 ejemplares
- Barrio Peñarol
- La mirada horizontal
- Montevideo en el tiempo
- Boliches montevideanos
- Patrimonio en debate
- Patrimonio sumergido
- Papeles dispersos del Arq. Mariano Arana
- Gestión de Patrimonio
- El bien Nacer de Marta Canessa
- La arquitectura como lugar
- De que tiempo es este lugar
- Metodología del diseño de arte
- Historia del ordenamiento territorial
- El arca -Guía // 2 ejemplares
- Hilos Rojos de la Arq. Laura Alemán
- Derecho a la ciudad
- Plan de gestión de Colonia
- Arquitectura SAU / 3 ejemplares
Agradecemos públicamente el valorable aporte e informamos que próximamente los títulos, con sus respectivos autores, y reseñas bibliográficas estarán ingresados como corresponde en el archivo de Biblioteca a disposición de nuestros socios y socias.
Día del Arquitect@ 2022
se realizará también un homenaje al Arq. Mariano Arana por sus invaluables aportes al ejercicio de la profesión, contando con su presencia para la ceremonia.


Día del Arquitecto/a
se realizará también un homenaje al Arq. Mariano Arana por sus invaluables aportes al ejercicio de la profesión.
Homenajeados/as con 25 años de profesión
Abramczyk Bron | Jorge Ernesto |
Acosta Alonso | Raul Justo |
Alba Torres | Rosario |
Algorta Carrau | Diego Eduardo |
Anselmi Muniz | Beatriz |
Assandri Arricar | Julio Jorge |
Basile Cogorno | Cecilia |
Botti Azambuya | Leticia Andrea |
Burghetto Barrera | Carlos Luis |
Cabiro Chichet | Gustavo Alvaro |
Cabrera Recoba | Andres Javier |
Cabrera Rocha | Andres Eliseo |
Calzavara Di Matteo | Pedro Ramón |
Camerlati Alfaro | María Paula |
Cameto Umpierrez | María Mercedes |
Canale Bentancourt | Rosa María |
Caraballo Zeballo | Robert Fidel |
Casali D’elia | Silvana |
Casañas Muniz | María Virginia |
Casella Lomez | Enrique Leonel |
Cirillo Aron | Alvaro Antonio |
Corbo de Luca | Walter Adrian |
Cosco Balparda | Dante Federico |
De Souza Saravia | Elsa Inés |
Delfante García | Carlos Gerardo |
Dilerba Quevedo | Washington Francisco |
Echevarria Olivera | Laura María |
Estavillo Mora | Juan Leonardo |
Esteves da Cruz | Patricia Gladys |
Facio Algorta | Monica María |
Fernández Breccia | Gonzalo José |
Fernández Sule | Fabiana María |
Ferrari Texeira Pintos | María Fernanda |
Ferreira Quiros | Hugo Gabriel |
Gambini González | María José |
Garaza Virginio | Patricia Silvana |
García Seoane | Nelson Omar |
Gol Prat | Mariana Claudia |
González Posse | Álvaro Walter |
Goñi Fitipaldo | Ana Laura |
Gómez Sena | Leonardo Andrés |
Granja Lamas | Silvia Cristina |
Guerra Bocchi | Marcelo Juan |
Jeruchim Bay | Ana Debora |
Jorba Vazquez | Pedro |
Laborde Gorondona | Jorge Eduardo |
Lage Peñagaricano | Diana |
Lasnier Alvez de Toledo | Alvaro Eugenio |
LOPEZ CANCLINI | JOSE PEDRO |
LOPEZ SILVA | LEONARDO MARIO |
Macchi Ojero | Victor Eduardo |
MARCOVECCHIO ROJO | ALBERTO GENARO |
MARIANO GAZZO | GABRIEL OMAR |
MAURIN FREY | ILEANA DORA |
MAZZA MONETTI | MARIA JOSE |
Medici Olaso | Vittorio |
MEIRELLES MASSARINO | WALTER DANIEL |
Menendez Clavijo | Martín |
Méndez Dominguez | Mary |
MIRABALLES VITALE | MARIA TERESA |
MOMBRU RUGGIERO | MICHEL GLAUCO |
MONDELLI ALONSO | ELBIO GUSTAVO |
Morales Ubilla | Daniel O`Donnell |
MOREIRA POZZI | LILIAN INES |
MOREIRA VIDAL | MARIA FERNANDA |
Muiño Almeida | Carolina |
Oitaben Fernández | Marisol |
Padron Carrau | Marcos |
Paez Minetti | Mario |
Perchman Lereah | Marcel Josue |
PERCIVALE BONILLA | MONICA MARGOT |
PEREZ GANDOLLA | SILVIA DANIELA |
Pérez Iarza | Laura Elena |
PINTOS MORA | LEONARDO MARIO |
REGGIARDO VALLI | MARIA CECILIA |
Rivas De Vecchi | Alejandro Pablo |
RODRIGUEZ SANCHEZ | MARIA CECILIA |
Rodríguez Resala | Fernando Jorge |
Rosales Castro | Inés Amalia |
ROSAS PASTORINI | CLAUDIA |
Sanchez Lamela | Gabriela |
SAPRIZA ARIAS | MIGUELA MARIA |
SEGOVIA LUCAS DE OLIVERA | SANDRA |
Serra Crocano | Washington Pablo |
SILVA CHERONI | RAUL CESAR |
Sonino García | Adriana María |
TOMEO SUAREZ | FERNANDO DANIEL |
Vallarino Katzenstein | Ana |
VICENTE CABRAL | CECILIA ANA |
VIGOUROUX GOMEZ | MARCEL ADRIAN |
Vila Oliveros | María Alejandra |
VILLANUEVA GRASIUSO | CLAUDIO JESUS |
Viola Genta | Marcelo |
VON SANDEN ALGORTA | AMALIA RAQUEL |
Homenajeados/as con 50 años de profesión
Chonowski Linkiewicz | Salomón |
Correa Puglia | Juan Carlos |
Durán Martínez | Jorge |
Inda | Nelson P |
MINETTO ESPINO | WALDO |
Olivera Faruelo | Stella Maris |
OTERO | FLOREAL. |
PARDO OMEZZOLLI | MABEL |
PEREZ ANTON | HUGO MARIO |
PIMENTEL | LEANDRO |
Será muy grato contar con la presencia de todos/as ustedes.

ARTESAU
Informamos a nuestros colegas que se encuentra en proceso de formación un espacio en SAU para arquitectos vinculados al ARTE.
Misión:
Promover y poner al alcance de los socios de SAU manifestaciones artísticas y culturales realizadas por colegas arquitectos. Contribuir al estímulo e intercambio cultural del colectivo como forma de interpelar desde la sensibilidad manifestaciones individuales o grupales de arquitectos.
Visión:
Difusión y promoción de actividades artísticas realizadas por colegas arquitectos a realizarse en instalaciones de SAU o fuera de ellas, dirigidas a propuestas consolidadas o emergentes. Integrar la mayor cantidad de arquitectos al colectivo ARTESAU, brindando al socio SAU y a la comunidad un calendario anual de actividades. Articular con otros gremios profesionales nacionales y extranjeros, intercambios (con la anuencia de la Directiva de SAU). Administrar el uso temporal de espacio/s acondicionado apropiadamente para dichos fines.
Invitamos a todos los colegas interesados en participar de dicho espacio, expresar su interés a la Arq. Ana Bico al correo consultas@sau.org.uy
Una única lista para las elecciones SAU 2022
El pasado jueves 20 de octubre a las 20 h venció el plazo para la presentación de listas ante la resolución de la Comisión Directiva en conjunto con la Comisión Electoral de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay de fijar el acto eleccionario para el próximo miércoles 30 de noviembre de 2022 en el horario comprendido entre las 9 y las 20 h.
Cumplido el plazo una única lista presentó sus candidatxs para ocupar las siguientes funciones en la Sociedad de Arquitectos del Uruguay:
- Presidencia
- Comisión Directiva (20 titulares y sus respectivos suplentes)
- Comisión Fiscal (3 integrantes y sus respectivos suplentes)
- Colegio de Asesores (15 integrantes)
- Colegio de Jurados (5 integrantes)
- Tribunal de Ética (5 integrantes)
Compartimos las candidaturas:
A la brevedad compartiremos la plataforma.

Mesa Temática IV
El camino de los coloquios preparatorios HACIA EL CONGRESO SAU 2023, llega a su fin con la última de las cuatro mesas planificadas.
La temática para este encuentro es:
MESA 4.MEMORIAS, REALIDADES Y PARADIGMAS EMERGENTES
¿Retirada de la “ciudad democrática”? Patrimonio e innovación, disrupciones, paradigmas emergentes y gestión urbana, la perspectiva de género, el impacto de las nuevas coordenadas del trabajo, la educación, la movilidad en la “sociedad
de la información”. ¿Qué hábitat para qué sociedad? ¿Qué cultura urbana de producción, apropiación y cambio para un proceso urbano sostenible? ¿Qué Arquitectura? ¿Qué paisaje cotidiano? ¿De veras “la arquitectura no puede ser un lienzo”?
Moderadores: Mag. Arq. Fernanda Goyos Germán, Arq.Willy Rey
Panelistas: Dra. Arq. Laura Alemán, Mag. Arq. Marcos Castaings, Dra. en Urb. Ant. Adriana Goñi, Mag. Arq. Pedro Livni, Mag.Arq. Lucía Fernández
Invitado extranjero: Arq. y Urb. Marcelo Ferraz (por Zoom)
CRONOGRAMA FINAL:
MESA 4 MONTEVIDEO: SALA IDEA VILARIÑO ANTEL /Torre de las Telecomunicaciones / Guatemala 1075
OCTUBRE SAB 22 HORA 09.30 – 13
Las acreditaciones se harán a las 9:30 h y el comienzo de la mesa será a las 10 h en modalidad híbrida – presencial y virtual – cuya participación requiere previa inscripción al formulario AQUÍ.
Adiós a Cecilia Olivera
Con hondo pesar comunicamos el deceso de nuestra querida colega, la arquitecta Cecilia Olivera, integrante de la Comisión de Ambiente y Comisión de Patrimonio de SAU, Delegada por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay en la Comisión del Prado y representante de SAU en el Grupo de trabajo de Ambiente de la UIA.
Con gran compromiso y permanencia dentro de nuestra institución, formó parte de la Comisión directiva en varios períodos y es recordada por socios/as y colegas como una gran activista del gremio y la profesión dedica a los temas ambientales, gran conocedora de la normativa vigente, que a través de su camino por UNIT realizaba grandes aportes en metodología BIM.
Compartimos algunas palabras que engloban un profundo y general sentir; «Dolorosa pérdida para todos. Su permanente compromiso y entusiasmo, tan necesarios en estos tiempos, nos acompañarán siempre».

Convocatoria a propuestas de Cursos SAU 2023
Hasta este sábado 12 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de propuestas de Capacitación Continua SAU edición 2023.
Mediante este mecanismo la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, apunta a fortalecer su oferta de cursos y brindar una propuesta más amplia y actualizada, que contribuya a desarrollar la práctica disciplinaria y a potenciar los espacios de actuación laboral.
El procedimiento de una única convocatoria anual -pública y abierta- y un posterior proceso de evaluación, tiene por meta ofrecer mayores garantías en cuanto a la profesionalidad, pertinencia y actualidad de la oferta de formación continua brindada por la Sociedad de Arquitectos. En esta edición las propuestas de capacitación deberán enmarcarse en el
PROTOCOLO GENERAL DE CURSOS SAU, así como en los criterios indicados en PAUTAS PARTICULARES PARA LA EDICIÓN DEL LLAMADO 2023.
La presentación de la propuesta deberá incluir la siguiente documentación:
Formulario de curso
Formato de cv docente
La propuesta serán recepcionadas a través del correo cursos@sau.org.uy con plazo máximo el día 12 de noviembre a las 23.59 h.
El llamado está abierto en forma pública desde el 13 de octubre.

Elecciones SAU 2022
La Comisión Directiva en conjunto con la Comisión Electoral de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resuelve, fijar el acto eleccionario para el próximo miércoles 30 de noviembre de 2022 en el horario comprendido entre las 9 y las 20 h.
Por tanto, de acuerdo a lo previsto por el «Art 4 del Reglamento General», hay tiempo para la presentación y registro de listas hasta el jueves 20 de octubre de 2022 de 14 a 20 h para los siguientes cargos:
- Presidencia
- Comisión Directiva (20 titulares y sus respectivos suplentes)
- Comisión Fiscal (3 integrantes y sus respectivos suplentes)
- Colegio de Asesores (15 integrantes)
- Colegio de Jurados (5 integrantes)
- Tribunal de Ética (5 integrantes)
La presidencia de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay convoca a sus asociados a la Asamblea Ordinaria Anual el día 30 de noviembre a la hora 19 (segundo llamado 19:45 h). Orden del día: 1) Consideración y Aprobación del Acta correspondiente a la Asamblea anterior. 2) Consideración y aprobación de la Memoria y Balance Anual.

Nuevo Horario Sede Social SAU
Comunicamos por este medio que debido a las reformas y plan de estructuración en el edifico de nuestra sede social en Montevideo hasta nuevo aviso y a partir del lunes 17 de octubre el horario de atención es de lunes a viernes de 10 a 20 h.
Gracias por la comprensión.

Elecciones SAU 2022
La Comisión Directiva en conjunto con la Comisión Electoral de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resuelve, fijar el acto eleccionario para el próximo miércoles 30 de noviembre de 2022 en el horario comprendido entre las 9 y las 20 h.
Por tanto, de acuerdo a lo previsto por el «Art 4 del Reglamento General», hay tiempo para la presentación y registro de listas hasta el jueves 20 de octubre de 2022 de 14 a 20 h para los siguientes cargos:
- Presidencia
- Comisión Directiva (20 titulares y sus respectivos suplentes)
- Comisión Fiscal (3 integrantes y sus respectivos suplentes)
- Colegio de Asesores (15 integrantes)
- Colegio de Jurados (5 integrantes)
- Tribunal de Ética (5 integrantes)
La presidencia de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay convoca a sus asociados a la Asamblea Ordinaria Anual el día 30 de noviembre a la hora 19 (segundo llamado 19:45 h). Orden del día: 1) Consideración y Aprobación del Acta correspondiente a la Asamblea anterior. 2) Aprobación de socios suscriptores y honorarios 3) Consideración y aprobación de la Memoria y Balance Anual.

Premio Peguá 2022
Este 1o y 2 de octubre se celebrará nuevamente el Día del Patrimonio en nuestro país y con tal motivo desde la Comisión Directiva y la Departamental SAU Salto se propone volver a realizar la entrega del premio Peguá, en el aniversario número 20 de su primera edición.
Orígenes
La palabra «Peguá» es de origen guaraní y significa “proveniente de” y fue el término elegido en aquel momento para sintetizar todo lo que significa este reconocimiento que se otorga a personas, instituciones o edificios que merezcan ser destacados por su aporte a la conservación y puesta en valor del patrimonio salteño.
La primer edición (2002) reconoció a la Sra. Isidra Solari, la segunda (2003) a la Comisión Honoraria del Patrimonio Histórico de Salto, la tercera (2004) fue para el Esc. Enrique Cesio y la cuarta (2005) para la Sociedad Italiana de Salto. La quinta edición (2006) fue a la obra del Ing. Eladio Dieste en Salto, en el año que se homenajeaba su figura (destacada como “El señor de los ladrillos”) y fue entregada a su hijo, el Arq. Esteban Dieste. Ese año no se realizó una votación y fue adjudicada en forma directa como símbolo de adhesión al tema central de ese año y como reconocimiento a la profunda
huella que dejó en nuestra ciudad.
Posteriormente vino un largo letargo hasta nuestros días, en que nos proponemos rescatarlodel olvido y devolverle la trascendencia que supo tener. Pretendemos, además, volver a destacar todas aquellas acciones que protejan nuestro rico patrimonio local, siempre expuesto a ser descartado.
Compartimos aquí la invitación al evento y celebramos a la Departamental de Salto por la iniciativa y continuidad.

SAU CONECTA 3 Durazno
En lo que significa la penúltima recorrida del año y la séptima realizada en lo que va del presente 2022, el próximo sábado 24 de setiembre integrantes del Comité Ejecutivo se reúnen en horario de la tarde con colegas de Durazno, Florida y Tacuarembó para intercambiar sobre las dinámicas, e inquietudes locales.
En esta oportunidad el encuentro se da en el marco de la segunda mesa temática de los coloquios sobre arquitectura, ciudades y territorios del Uruguay,»Hacia el Congreso SAU 2023″.
En tanto, el último encuentro del programa en esta edición 2022 tendrá lugar el sábado 8 de octubre en el departamento de Colonia.
Les compartimos invitación completa del evento y ¡les esperamos!.

Hacia el Congreso SAU 2023: Mesa Temática II Durazno
Proyectándonos hacia el Congreso Nacional de Arquitectura y Urbanismo SAU 2023 en el marco de la consigna «FUTUROS SUSTENTABLES / No dejar a nadie atrás», se llevarán adelante en setiembre y octubre del presente año, cuatro mesas temáticas en Maldonado, Durazno y dos en Montevideo.
SAU se propone explorar e identificar a través de estos encuentros entre profesionales que actúan en campos variados de investigación, intervención profesional pública y privada, docencia, aquellos asuntos que se entienda perfilan este campo problemático en nuestro medio, de modo de constituirse en base de la agenda del Congreso Nacional de Arquitectura y urbanismo / SAU 2023.
¿QUEREMOS UN FUTURO SOSTENIBLE PARA NUESTRAS CIUDADES y TERRITORIOS?
Tópicos emergentes pautan el debate hoy, cambio climático, biodiversidad, espacio público,inclusión, financierización, la cultura de lo sincrónico y efímero y el olvido de lo aprendido, los cambios que atraviesan las actividades y organización de la sociedad y definen una situación de asedio e incertidumbre para el territorio que conocemos. Realidad repleta de demoras y
contradicciones históricas, interpelada por la disputa o imposición lisa, llana y cambiante de nuevos paradigmas.
Dicho estado de cosas se manifiesta en:
Los antagonismos: Concentración vs. Dispersión, optimización de servicios e infraestructuras vs contacto con la Naturaleza.
Las interrogantes ¿Existe una ciudad que queremos todos y todas?
Las asimetrías de ocupación y uso del suelo donde el mercado inmobiliario urbano y las políticas públicas son agentes decisivos.
El modo de abordar la incorporación de nuevas tecnologías y su incidencia en el trabajo y la comunicación, la gentrificación, la agenda de derechos, las lógicas de la movilidad física o los mercados informales de suelo.
¿QUE RESPUESTAS PUEDEN DEVELARSE DESDE LA ARQUITECTURA, EL URBANISMO Y SUS
DISCIPLINAS AFINES?
Con este propósito se han definido 4 mesas de trabajo que atenderán tópicos específicos, de los cuales a modo meramente indicativo se señalan algunos contenidos temáticos.
La primera de ellas sobre financierización del territorio y fenómenos asociados (densificación, movilidad, morfologías) extractivismo urbano, políticas públicas, mercado formal e informal de suelo, producción del hábitat, morfologías, amenazas ambientales bajo la consigna REAL ESTATE o UNREAL ESTATE ya se realizó y la segunda será este sábado 24 de setiembre bajo la consigna:
Temas de Debate:
Procesos de desarrollo y cambio
Vulnerabilidades y oportunidades. Complementariedad y conflicto, interfases.
La urbanidad ruralizada, y ruralidad urbanizada, los recursos naturales, suelo, cuencas y costas.
Moderadores: Adolfo García da Rosa, Mercedes Medina
Panelistas:
Mag. Arq. Leonardo Altmann
Mag. Arq. Walter Castelli
Inga. Agra. MSc. Laura González
MSo. Mónica Gómez
Mag. Arq. José Pedro López
Invitado extranjero: Arq. Jorge Pérez Jaramillo (por Zoom)
Se puede participar en modalidad virtual o presencial
Compartimos el programa:
¡INSCRIBITE Y PARTICIPÁ!
Actividad sin costo // Formulario de inscripción AQUI

Hacia el Congreso SAU 2023: Mesa Temática I Maldonado
Iniciando el ciclo el pasado sábado 10 de setiembre se llevó adelante durante la mesa temática I de los coloquios preparatorios HACIA EL CONGRESO SAU 2023, cuyas instancias tienen el objetivo de presentar las temáticas relevantes de nuestra contemporaneidad referidas al amplio campo de actuación de los arquitectos y las arquitectas (planificación, proyecto, investigación, docencia) en nuestro medio.
MESA I – REAL ESTATE o UNREAL ESTATE. / Setiembre 10 / MALDONADO
Financierización del territorio y fenómenos asociados (densificación, movilidad, morfologías) extractivismo urbano, políticas públicas, mercado formal e informal de suelo, producción del hábitat, morfologías, amenazas ambientales.
Organizada con la Comisión Departamental SAU MALDONADO contó con casi cien participantes y la puedes ver AQUI
Temas en debate:
Los modos de construir ciudad y sociedad.
- La Ciudad de la financierización del capital local y global.
- La producción “informal “asentamientos extra e intraurbanos.
- Las políticas y la gestión públicas para el Hábitat.
- El rol de los colectivos ciudadanos.
Los Modelos de ocupación de suelo urbano.
- Tipologías dominantes en densificación y/ o expansión.
- Movilidad, conectividad y localización del hábitat.
- Fragmentación socio urbana, ¿hacia una ciudad de “ghettos?. Convivencia y espacio público en conflicto.
Los modos de proyectar el hábitat.
- El aporte disciplinar en contextos donde prima la optimización de la inversión (pública y/o privada)
- ¿Hay una ética del proyecto?
Moderadores: Arq. José Luis Olivera, Mag. Arq. Constance Zurmendi
Panelistas:
Doc (c). Arq. Isabel Gadino
Arq. María Jorge
Ec. Carlos Mendive
Arq. Carlos Ponce de León
Invitado extranjero
Arq. Fredy Massad (por Zoom desde Barcelona, España)

Hacia el Congreso SAU 2023
Proyectándonos hacia el Congreso Nacional de Arquitectura y Urbanismo SAU 2023 en el marco de la consigna «FUTUROS SUSTENTABLES / No dejar a nadie atrás», se llevarán adelante en setiembre y octubre del presente año, cuatro mesas temáticas en Maldonado, Durazno y dos en Montevideo.
SAU se propone explorar e identificar a través de estos encuentros entre profesionales que actúan en campos variados de investigación, intervención profesional pública y privada, docencia, aquellos asuntos que se entienda perfilan este campo problemático en nuestro medio, de modo de constituirse en base de la agenda del Congreso Nacional de Arquitectura y urbanismo / SAU 2023.
¿QUEREMOS UN FUTURO SOSTENIBLE PARA NUESTRAS CIUDADES y TERRITORIOS?
Tópicos emergentes pautan el debate hoy, cambio climático, biodiversidad, espacio público,inclusión, financierización, la cultura de lo sincrónico y efímero y el olvido de lo aprendido, los cambios que atraviesan las actividades y organización de la sociedad y definen una situación de asedio e incertidumbre para el territorio que conocemos. Realidad repleta de demoras y
contradicciones históricas, interpelada por la disputa o imposición lisa, llana y cambiante de nuevos paradigmas.
Dicho estado de cosas se manifiesta en:
Los antagonismos: Concentración vs. Dispersión, optimización de servicios e infraestructuras vs contacto con la Naturaleza.
Las interrogantes ¿Existe una ciudad que queremos todos y todas?
Las asimetrías de ocupación y uso del suelo donde el mercado inmobiliario urbano y las políticas públicas son agentes decisivos.
El modo de abordar la incorporación de nuevas tecnologías y su incidencia en el trabajo y la comunicación, la gentrificación, la agenda de derechos, las lógicas de la movilidad física o los mercados informales de suelo.
¿QUE RESPUESTAS PUEDEN DESVELARSE DESDE LA ARQUITECTURA, EL URBANISMO Y SUS
DISCIPLINAS AFINES?
Con este propósito se han definido 4 mesas de trabajo que atenderán tópicos específicos, de los cuales a modo meramente indicativo se señalan algunos contenidos temáticos.
La primera de ellas sobre financierización del territorio y fenómenos asociados (densificación, movilidad, morfologías) extractivismo urbano, políticas públicas, mercado formal e informal de suelo, producción del hábitat, morfologías, amenazas ambientales bajo la consigna REAL ESTATE o UNREAL ESTATE ya se realizó y la puedes ver AQUI
MESA 2: TERRITORIO RURAL / TERRITORIO URBANO
Procesos de desarrollo y cambio,vulnerabilidades y oportunidades. complementariedad y conflicto, interfases, la urbanidad
ruralizada, y ruralidad urbanizada, los recursos naturales, suelo, cuencas y costas.
Moderadores: Adolfo García da Rosa, Mercedes Medina
Panelistas: Leonardo Altmann, Walter Castelli, Mónica Gómez, Jose Pedro Lopez
Invitado extranjero: Jorge Pérez Jaramillo (por Zoom)
MESA 3. ESPACIO PÚBLICO / ESPACIO PRIVADO
Las lógicas de producción y usos, fenómenos derivados, roles de ambos espacios en la sostenibilidad urbana, los enfoques/
valor de uso, valor de cambio, conflictos y sinergias / artificialidad y naturalidad /las claves en la sostenibilidad del paisaje urbano futuro, / incidencia de nuevos paradigmas, la accesibilidad universal, el enfoque de género
Moderadores: Salvador Schelotto , Alma Varela
Panelistas: Federico Bervejillo, Eduardo Bertiz, Martin Gómez Platero, Carolina Lecuna, Marcelo Perez, Raúl Valles.
Invitada extranjera: Cristina Cravino (por zoom)
MESA 4. BOTS TROLLS, BIG DATA
¿Retirada de la “ciudad democrática”? Patrimonio e innovación, disrupciones, paradigmas emergentes y gestión urbana, la perspectiva de género, el impacto de las nuevas coordenadas del trabajo, la educación, la movilidad en la “sociedad
de la información”. ¿Qué hábitat para qué sociedad? ¿Qué cultura urbana de producción, apropiación y cambio para un proceso urbano sostenible? ¿Qué Arquitectura? ¿Qué paisaje cotidiano? ¿De veras “la arquitectura no puede ser un lienzo”?
Moderadores: Fernanda Goyos, Willy Rey
Panelistas: Laura Alemán, Marcos Castaings, Adriana Goñi, Pedro Livni, Mery Méndez.
Invitado extranjero: Marcelo Ferraz (por Zoom)
Estos y otros temas configuran las coordenadas de reflexión, aportes y debate del Congreso SAU 2023, del cual estas mesas cumplen una función preparatoria. En este sentido, el abordaje de la presentación también puede auxiliarse con algunosde los siguientes cortes temáticos y sus interrelaciones, por ejemplo:
A. GLOBAL – LOCAL. Aportar a una mirada de la diversidad de escalas, lugares y culturas.
B. CAPACIDADES PRESENTES Y POTENCIALIDAD. identificar instrumentos disponibles y a desarrollar en nuestro medio y otros.
C. EJEMPLOS. ilustración breve de malas y/o buenas obras o prácticas
D. ESCENARIOS. Arriesgar proyecciones a futuro del tema presentado, y recomendaciones sobre estrategias pertinentes.
CRONOGRAMA:
MESA 1 MALDONADO LOCAL: HOTEL AWA / SETIEMBRE SAB 10 HORA 09.30 – 13
MESA 2 DURAZNO LOCAL : SALA LAVALLEJA / SETIEMBRE SAB 24 HORA 09.30 – 13
MESA 3 MONTEVIDEO: SALA IDEA VILARIÑO ANTEL / OCTUBRE MAR 11 HORA 09.30 – 13
MESA 4 MONTEVIDEO: SALA IDEA VILARIÑO ANTEL / OCTUBRE SAB 22 HORA 09.30 – 13
A la brevedad estaremos compartiendo más información en detalle del próximo panel, su temática, expositores y dinámicas.
Esperamos contar con la participación de todos y todas.

SAU CONECTA 3 en Maldonado
En lo que significó la sexta recorrida del año realizada en lo que va del presente 2022, el sábado 10 de setiembre integrantes del Comité Ejecutivo (la presidenta Natalia Brener, la secretaria general Stella Zuccolini y el secretario ejecutivo Leonardo Gómez) se reunieron en horario de la tarde con colegas de Maldonado, Rocha y Canelones para intercambiar sobre las dinámicas, e inquietudes locales.
El encuentro se dio en la misma jornada de la primer mesa temática de los coloquios sobre arquitectura, ciudades y territorios del Uruguay,»Hacia el Congreso SAU 2023″ y se trató el relacionamiento con las intendencias, caja profesional, colegiación, visibilización del rol del arquitecto entre otros asuntos de común interés.
Próximamente anunciaremos lugar y hora de la inauguración de la exposición del Concurso de Obra Realizada 2022. La penúltima recorrida en tanto se llevará adelante el sábado 24 de setiembre y congregará a los departamentos de Durazno, Florida y Tacuarembó y se dará en el ámbito de la segunda mesa temática de los coloquios sobre arquitectura, ciudades y territorios del Uruguay,»Hacia el Congreso SAU 2023″.
En tanto, el último encuentro del programa en esta edición 2022 tendrá lugar el sábado 8 de octubre en el departamento de Colonia.