Foro Internacional UIA 2022: Debates sobre la Accesibilidad a la Vivienda

Foro Internacional UIA 2022: Debates sobre la Accesibilidad a la Vivienda

Desde SAU les queremos invitar a formar parte de algunos de los 30 debates internacionales en torno a la accesibilidad de la vivienda en el marco del Foro impulsado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

Las instancias, organizados por diferentes entidades internacionales, se organizan con el objetivo de iniciar el proceso de reflexión en torno a las principales barreras que impiden la accesibilidad a una vivienda, como la financiación, los desequilibrios entre necesidades y producción de vivienda, por ejemplo; con el fin de abordar la problemática desde distintos ámbitos: desde el financiero, el regulatorio o cuestiones vinculadas con el urbanismo y el diseño. El debate concluirá en el Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers” que se celebra en Madrid, del 18 al 20 de mayo, y que convertirá la capital de España en el epicentro del debate global en torno a la accesibilidad a la vivienda y que tiene como objetivo avanzar hacia una declaración multilateral.

Próximos eventos del Foro Internacional UIA 2022:

  • 13 de mayo. Chile. UIA: “Estudio de soluciones técnicas en accesibilidad universal para obras urbanas y vivienda”.
  • 13 y 14 de mayo. Colombia. UIA: “Foro Internacion de vivienda AHA – el caso colombiano”
  • 16 de mayo. Lituania. Architects Association of Lithuania (Exposición).
  • 17 de mayo. Madrid (España) – Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM): “Encuentro entre el arquitecto y profesor Tanos Tanoulas  y estudiantes de las universidades de arquitectura de Madrid”.
  • 17 de mayo (Madrid). Real Estate Advisory Group (REM). Panel: “Sources of lack of housing affordability: an evidence from different countries”.
  • 26 de mayo. Londres (UK). Roca Gallery: “In conversation with David Mikhail of Mikhail Riches”.
  • 2 de junio. Alicante (España). Arquitectos Sin Fronteras: “Programa Asertos, regeneración comunitaria de barrios vulnerados”.

Todos los eventos se emiten AQUI

PREMIO FÉLIX CANDELA Nº 5 «HOMBRE DE MAÍZ»

PREMIO FÉLIX CANDELA Nº 5 «HOMBRE DE MAÍZ»

El Premio Félix Candela es un concurso internacional de ideas de arquitectura en español, en dos fases. Es convocado anualmente por el Instituto Español de Arquitectura (IESARQ) y está dirigido a todos aquellos estudiantes de arquitectura, arquitectura del paisaje, urbanismo y diseño, así como, a arquitectos, paisajistas, urbanistas y diseñadores jóvenes, de manera individual o formando equipos de dos y hasta tres miembros.

La quinta edición del Premio Félix Candela celebra los cinco primeros años de vida de esta iniciativa que se define como un motor para la formación de los arquitectos movidos a transformar su mundo cercano. Mediante el esfuerzo colectivo operamos cambios, desde la arquitectura y el pensamiento, que tendrán trascendencia en nuestro entorno y por ende en nuestras vidas. De entre todas más que ninguna, la quinta edición del Premio Félix Candela quiere ser una celebración de la necesidad de reconvertir la educación en un entorno que alimente la mente y el espíritu de las personas para hacer un mundo mejor.

¿Es posible pensar una forma de sociedad que no sea urbana? ¿Es posible, además, pensar en esta sociedad autónoma y radicalmente diferente de la ciudad? ¿con una estructura económica, orden social, formas y apariencia propia? ¿Es posible pensar el campo como el lugar de esta sociedad?

Hombre de Maíz. El hombre americano es el hombre hecho de maíz y desde tiempo inmemorial ha domesticado esta planta hasta hacerse uno con ella y girar el calendario y su vida misma en torno a ésta. Además, el maíz como explotación agrícola demanda otros cultivos paralelos para permitir al suelo mantener su riqueza de nutrientes. Como cada persona en una sociedad, el maíz no puede crecer sólo. Originario de América e identificado profundamente con ésta, pronto se extendió al resto del mundo de tal forma, hoy día, tan sólo cinco países de este continente se encuentran entre los quince primeros productores a nivel mundial.

La verdad se fue al campo. Cualquier ciudad, hasta la invención más reciente es, de alguna manera la misma, no permite, a pesar de sus formas aparentemente novedosas, imaginar otra sociedad que la que proyectan las estructuras del poder urbanas. Del otro lado, lo que no es ciudad es cincuenta veces mayor a la superficie de todas las ciudades del planeta reunidas. El campo, como expresión de la naturaleza, como imaginación más que como realidad, siendo siempre el mismo, por insondable, es siempre diferente, y de hecho lo es. Ante la reciente crísis sanitaria global y las restricciones a la convivencia impuestas, muchos nativos digitales emigraron al campo abriendo la puerta a nuevos espacios de relación y aprendizaje, germen de un orden social diferente. El campo es su propio orden, superior, y a la pregunta de la verdad nos devuelve -como el eco en el valle más profundo, el silencio en el desierto o la multitud de pequeños sonidos concatenados en el bosque más cerrado- una respuesta contundente: soy la verdad. Y como señalaba Cervantes “donde está la verdad está Dios”. Por tanto, regresar al origen.

Una escuela de campo. Se trata de volver al campo, regresar a la tierra, de pensar en el campo desde el campo, obligados a ponernos a nosotros mismos, “Hombres de Maíz”, al centro, y pensarlo como posibilidad, como punto de origen de una sociedad mejor no necesariamente urbana, a través de la educación, la educación del hombre que vuelve al campo.

Reconocimiento a MACA – Fundación Pablo Atchugarry

Reconocimiento a MACA – Fundación Pablo Atchugarry

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry fue seleccionado por la revista internacional Conde Nast Traveller para integrar su Host List 2022 de los mejores nuevos. La lista está integrada por otras siete instituciones y entre ellas el MACA, que es el único representante de Latinoamérica. 

«Una de las aperturas culturales más comentadas en América Latina es el MACA, el primer museo de arte contemporáneo de Uruguay. Diseñado por Carlos Ott, parece el esqueleto de una embarcación futurista, que aterrizó en un campo de onduladas praderas salpicadas de eucaliptos. Como una oda al paisaje, la estructura ondulada descansa sobre vigas inclinadas hechas de troncos de eucalipto local que fueron moldeados a medida en Francia. En el perímetro hay esculturas abstractas de mármol talladas por Pablo Atchugarry, el artista uruguayo que fue el autor intelectual de todo el proyecto..» menciona el galardón.

ENCUESTA: ARANCEL PROFESIONAL SAU

ENCUESTA: ARANCEL PROFESIONAL SAU

HOY 15 hrs vence el plazo para responder la encuesta. ¡Sé parte! Contribuí a la reflexión y discusión sobre el abordaje de esta temática.

 En esta línea con el objetivo adicional de facilitar el procedimiento de cálculo de los honorarios en diferentes áreas y especificidades disciplinares, estamos en pleno desarrollo de una aplicación web, que permita a los asociados establecer los montos de honorarios mediante una herramienta sencilla y amigable.

Entendiendo la necesidad de abordar y avanzar a la brevedad en sus aspectos más relevantes pero reconociendo que se trata de una temática de gran sensibilidad entre nuestros asociados, la SAU ha establecido la temática del arancel como uno de los puntos a considerar en la próxima Asamblea Extraordinaria fijada para el próximo jueves 12 de mayo.

Para su tratativa se propone que el Arancel de Honorarios Profesionales, sea organizado en base a cinco módulos fundamentales:

 Módulo 1:    PROYECTOS Y OBRAS DE ARQUITECTURA

Módulo 2:    GESTIONES LEGALES

Módulo 3:    PROYECTOS DE URBANISMO

Módulo 4:    ACTUACIONES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA

Módulo 5:    CONCURSOS DE ARQUITECTURA

MÓDULO 1:  Reúne las Clases I y II del Arancel de Honorarios Profesionales (1997), y toma con base de cálculo el monto de obra. En esta primera etapa, los porcentajes de honorarios fueron establecidos en base a un monto máximo de obra de 7.000.000 UI, previendo incorporar en el futuro próximo otras franjas adecuadas a montos de obra mayores (al aumentar dichos costos los porcentajes de honorarios disminuirían de forma progresiva, siguiendo un criterio análogo al utilizado para el cálculo del IRPF)

Para este módulo se encuentra a disposición desde el año próximo pasado, una aplicación WEB en modo de prueba (link….), que adopta la Unidad Indexada (UI) como actualizador de valores, y establece de modo automático el monto de honorarios, al ingresar las competencias profesionales y el monto de obra implicado.

Dado que como se indica, la aplicación se encuentra en una instancia de testeo, invitamos a todas y a todos a ponerla en práctica, completando los campos de la consulta y realizando los aportes y sugerencias que se entiendan pertinentes.

MÓDULO 2: Dentro de este capítulo quedarían comprendidas, todas aquellas intervenciones profesionales vinculadas a la gestión de trámites ante los distintos organismos públicos (Intendencias, BPS, Dirección Nacional de Catastro, Bomberos) o privados. Dado que, para varias de estas actuaciones, los criterios y valores se encuentran aún en proceso de estudio, la aplicación muestra únicamente los Honorarios correspondientes a la gestión de Protección Contra Incendios frente a la Dirección Nacional de Bomberos (DNB), los que han sido propuestos por la Comisión Asesora de Bomberos de SAU.

 Respecto a los MÓDULOS 3, 4 y 5, los avances alcanzados serán expuestos en el contexto de la referida Asamblea Extraordinaria (12 de mayo), previendo la generación de instancias posteriores para su consideración y aprobación. 

A efectos de conocer la opinión de los asociados respecto a algunos de estos aspectos, se ha abierto una consulta online para recibir aportes antes de la referida instancia. Agradecemos sea completada a la brevedad para poder analizarla previo a la Asamblea Extraordinaria.

Complete la ENCUESTA AQUI

12/05 – Cierre de Inscripciones Simposio “PAISAJE Y CARTOGRAFÍA»

12/05 – Cierre de Inscripciones Simposio “PAISAJE Y CARTOGRAFÍA»

Hasta mañana jueves 12 de mayo estarán abiertas las inscripciones al simposio “ PAISAJE Y CARTOGRAFÍA. Valoración paisajística asociada al sitio patrimonial Fray Bentos” que se desarrollará los días 19, 20 y 21 de mayo 2022, en Fray Bentos, Departamento de Río Negro, Uruguay.

CONVOCATORIA: Asamblea Extraordinaria Sociedad de Arquitectos del Uruguay

CONVOCATORIA: Asamblea Extraordinaria Sociedad de Arquitectos del Uruguay

El próximo jueves 12 de mayo se realizará una Asamblea Extraordinaria con el objetivo de considerar el balance y presupuesto de la gremial, abordar aspectos relacionados al Arancel de Honorarios Profesionales e informar sobre avance de la actualización de distintos aspectos del Reglamento General.

 En el contexto de estas temáticas y de acuerdo a definiciones adoptadas en la Asamblea Ordinaria realizada el pasado 10/12/2021, se considerarán los alcances y criterios de una posible amnistía para todos aquellos socios -que como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia-, hayan generado endeudamientos con la SAU por el pago de la cuota social o se encuentren en la actualidad saldando dichas cuotas pendientes mediante convenios de pago.

 Asimismo, se pondrá a consideración de los asociados la generación de nuevos beneficios para el pago de la cuota para arquitectos recién recibidos, licencias especiales para los colegas durante el viaje de arquitectura y una cuota especial para parejas de arquitectos o concubinos (según la Ley 18.246).

Las temáticas a abordar en relación al Arancel de Honorarios Profesionales, son las que se han hecho públicas mediante la consulta Web que se encuentra activa en ´- link encuesta – y para la que continuamos recibiendo respuestas, observaciones e iniciativas hasta el día martes 10 de mayo inclusive. 

Fecha: Jueves 12 de mayo

Primera Convocatoria: 18:00 horas

Segunda Convocatoria: 18:30 horas

Lugar: Sede Social SAU – Gonzalo Ramírez 2030 entre Pablo de María y Juan Manuel Blanes

Orden del día:

  • Balance y presupuesto
  • Modificaciones del Reglamento vigente. Consulte el Reglamento vigente AQUÍ
  • Arancel de Honorarios Profesionales
Despedimos a Sylvia Battaglino

Despedimos a Sylvia Battaglino

 
Comunicamos con gran dolor el fallecimiento de Sylvia Battaglino, esposa del Vicepresidente de nuestra institución.
 
Gran mujer comprometida que colaboró en el Estudio de Arquitectura y Diseño de su compañero de vida, Andrés Ridao desde 1980 al 2011, Vicepresidente de nuestra institución y a quién abrazamos profundamente, junto a sus hijos, nietos, y familia toda.
A decir de nuestro querido compañero Andrés Ridao: «Gracias queridas y queridos. Sylvia era mujer de hacer que el mundo gire así que en su memoria, por favor no suspendan nada y sigan con fuerza y alegría que es lo que ella entregó generosamente». A partir de este pedido y expresión de deseo, las actividades previstas para el día de hoy se llevarán adelante sin suspensiones.
 
El velatorio se realizará hoy desde las 14 y hasta las 18 hrs en la Empresa Progreso de la ciudad de La Paz – Canelones – ubicada en José Enrique Rodó esq. C Moller.

BIENAL DE ARQUITECTURA COSTA RICA 2022

Del 25 al 28 de Mayo se estará llevando adelante uno de los eventos más importantes del sector que en esta edición 2022 cumple sus 15 años.

La Bienal Internacional de Arquitectura es un evento que realiza el CACR el cual busca concientizar a la población, acerca de la importancia de la arquitectura para el desarrollo de las naciones, mediante un evento técnico, informativo y educativo que incentive la cultura arquitectónica, en el cual se realizan conferencias, paneles – nacionales e internacionales- premiaciones, actividades paralelas, entre otros.

Por más información e inscripciones : CONSULTE AQUÍ 

 

 

CONCURSO ESTADIO 8 DE JUNIO

Un total de ocho propuestas fueron presentadas en el marco del concurso de arquitectura para la remodelación del Estadio Cerrado “8 de Junio”, realizado en forma conjunta entre SAU y la Intendencia de Paysandú y ahora son evaluadas por un Jurado Especializado.

Para la obra de remodelación de la infraestructura que es emblemática para el departamento y tendrá un nuevo destino como centro de eventos, la Intendencia sanducera invertirá alrededor de 4 millones de dólares. En tanto, un jurado compuesto por cinco profesionales; la Arq. Fernanda Goyos, designada por SAU, el Arq. Conrado Pintos, designado por los concursantes, la Arq. Ana Russi y el Lic. Guillermo Arias por la Intendencia Departamental de Paysandú y la presidencia del ex intendente Arq. Walter Belvisi, acometerá la tarea de evaluación de los proyectos presentados. El proceso por su parte, cuenta además con el asesoramiento del Arq. Juan Almandós. 

Un estadio del Siglo XXI: Antecedentes

Con el objetivo de modernizar una de las obras arquitectónicas más emblemáticas de la ciudad, en diciembre de 2021 la Intendencia, con coordinación con la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU), habilitó un concurso nacional de proyectos arquitectónicos para la remodelación del Estadio Cerrado “8 de Junio”, que será convertido en un centro de eventos con una inversión máxima de 4 millones de dólares, correspondientes al fideicomiso Paysandú II.

Tras un proceso que incluyó instancias de prórroga, finalmente el pasado viernes 29 de abril el Intendente Nicolás Olivera anunció que son ocho las propuestas que han sido puestas a consideración de un jurado de especialistas encabezado por el arquitecto y ex intendente de Paysandú, Walter Belvisi, bajo cuya gestión se construyó este icónico coliseo deportivo.

Olivera recordó que el Gobierno Departamental tomó la decisión de destinar estos recursos a la modernización de una obra a la que profesa “un cariño muy especial” y que demanda una puesta a punto que la sitúe “a la altura de las exigencias del Siglo XXI”.

“El Estadio Cerrado ‘8 de Junio’ es una construcción icónica, muy querida, que tantas satisfacciones y alegrías ha dado a los sanduceros”, subrayó.

Se superaron las expectativas

El anuncio de la presentación de un total de ocho propuestas se llevó a cabo en el Salón Rojo, en el marco de una instancia de la que también participaron, entre otras autoridades departamentales, el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha; el director general de Administración, Martín Thomasset; el responsable de la Unidad de Proyectos de la Intendencia, Diego Belvisi y el director de Deportes, Guillermo Arias, así como Martín Trivel de República Afisa y Juan Almandós, asesor designado por la SAU

“La Sociedad de Arquitectos ha sido una pieza clave en todo este proceso”, subrayó Olivera.

Asimismo, destacó la figura de Walter Belvisi, ideólogo, impulsor y ejecutor de la obra, así como al “tremendo equipo” que desde la Intendencia, en coordinación con la SAU, se encargó de redactar las bases de este concurso nacional de arquitectura con la rigurosidad necesaria para garantizar transparencia y evitar cualquier tipo de sesgo.

La convocatoria -aseguró- apuntó a la creatividad e inventiva de “las mentes más ávidas” y de los “proyectistas más ambiciosos”, cuyo talento se verá reflejado en la modernización de “esta joya de Paysandú”.

Afirmó que la adhesión a la convocatoria “superó con creces” las expectativas de los organizadores, dado que se presentaron ocho propuestas correspondientes a estudios de arquitectos y empresas constructoras que “están a la altura” de un desafío de esta magnitud.

“Descartamos que las mejores mentes del Uruguay están repartidas en estos ocho sobres”, enfatizó el Intendente remitiéndose a los envoltorios que fueron distribuidos sobre la mesa que domina el Salón Rojo, en cuyo interior aguardan las propuestas que serán puestas a consideración.

“A partir de ahora comienza un trabajo de puertas adentro; de mucho profesionalismo y también de mucha cautela, mucha reserva”, indicó el Intendente en relación al trabajo de evaluación que, luego del análisis formal de las propuestas, acometerá el jurado presidido por el ex intendente.

Una vez emitido el fallo y delineado el proyecto ejecutivo, la empresa constructora que se encargará de la obra contará con un plazo de ejecución de aproximadamente 12 meses.

DESAYUNO DE ARQUITECTAS

Este MARTES 10 de MAYO, SAU te invita a un nuevo Desayuno de Arquitectas; una instancia bajo la consigna «Arquitectas: Inicios y Trayectorias del Ejercicio»

Las instancias de encuentro buscan la apertura y generación de un espacio de diálogo e intercambio, iniciado en el marco de las actividades del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo.

El encuentro tendrá lugar en modalidad presencial para quienes puedan acercarse a la sede de la SAU – Gonzalo Ramírez 2030, Parque Rodó – Montevideo – y en modalidad virtual para quienes quieran hacerlo de forma remota, a partir de las 9:00 y hasta las 10:30 hs.

Esperamos a todas las socias y hacemos extensiva la invitación a las arquitectas no socias, a participar en un espacio en construcción para el encuentro e intercambio sobre los desafíos de las mujeres dentro de la profesión y las problemáticas que se mantienen en la sociedad.

Contaremos en esta instancia con la participación de la Comisión de Jóvenes de SAU y con invitadas representantes de la CEGAD-CEDA – Fadu.

Formulario de inscripción AQUI

¡Las esperamos!

Inicia la temporada de CURSOS 2022

DESCUENTOS IMPORTANTES para SOCIOS/AS…

¡CONSULTÁ y CONOCÉ LA PROPUESTA COMPLETA! 

No dejes pasar la oportunidad de actualización y formación continua

Este miércoles 4 de mayo dio inicio la temporada 2022 de cursos de formación continua que año a año ofrece la Sociedad de Arquitectos del Uruguay con el curso “Introducción al Ejercicio Liberal de la profesión” que busca proporcionarle noveles arquitect@s, herramientas para el logro de un mejor desempeño en la primera etapa de su actividad profesional así como estrategias que promuevan su formación permanente y el relacionamiento con sus pares en un marco de comportamiento ético.

En esta primera instancia de encuentros más de una veintena de participantes de todo el país entre estudiantes avanzados y egresados recientes inauguraron la modalidad híbrida de Cursos SAU 2022.  Se puede optar por cursar presencial en la sede social de Montevideo, en la zona de Parque Rodó de Montevideo – Gonzalo Ramírez 2030 esquina Pablo de María – o a través de la plataforma zoom.us. De acuerdo también a requerimientos personales el/la participante podrá ajustarse a una modalidad semi-presencial acudiendo a la sede cuando le sea oportuno y compartiendo otras instancias vía zoom.

Gestión integral de proyectos contra incendios 1° edición 2022

Para el mes de junio se prevé el dictado de esta propuesta esencial los días sábados 11 y 18 de junio a cargo de los arquitectos José Enrique Batalla, Roxana Pesce y Federico Román con la finalidad de orientar y aportar un entendimiento amplio a los profesionales técnicos sobre la protección contra incendio en las edificaciones y áreas de riesgo y medidas a incorporar de acuerdo al marco legal vigente. 

MÁS INFORMACIÓN: AQUÍ

Importante: Todas las propuestas formativas de SAU ofrecen un PRECIO DIFERENCIAL para SOCIOS/AS, válidos también para estudiantes de Arquitectura y socias/os de otras asociaciones gremiales.

El segundo curso que cada usuario lleve adelante en el presente año 2022 tiene un 10% de descuento adicional, el tercero un 15% y el cuarto un 20%.

15 AÑOS DE LA ANV

El pasado miércoles la Agencia Nacional de Vivienda, celebró sus primeros 15 años  y la presidenta de la SAU, Arq. Natalia Brener se hizo presente junto a otros representantes de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay acompañando a la institución en tan importante evento llevado a cabo en la Sala Gral Artigas de Casa Central.

1RO DE MAYO

Concurso Plaza 1° Mayo 1er premio Arq. Francesco Comerci . Fecha de realización: 1992
Ubicación: Circunvalación Palacio Legislativo, Gral. Flores, Yatay, J. L. Terra, Montevideo, Uruguay

 
 
Este Domingo es el Día de los Trabajadores.

¡Preparemos nuestro abrazo!.

Por el tiempo que quedó atrás, por el que vendrá
Porque nuestros proyectos construyen más que obras,
construyen el compromiso con nuestra profesión y nuestra gente.  
Feliz 1° de mayo a las arquitectas y los arquitectos que ponen por delante su pasión.

INVITACIÓN A WEBINAR MÁS

Los y las invitamos  al webinario de la Certificación MAS de LSQA. La Certificación MAS es un esquema certificable para reconocer a proyectos y desarrollos inmobiliarios como SOSTENIBLES en Uruguay. Esta certificación aportará confianza a todos los actores vinculados de la industria de la construcción, será una herramienta de referencia para los profesionales y contribuirá de forma significativa con el desarrollo SOSTENIBLE a nivel país.

Destacar que esta certificación brindará nuevas oportunidades laborales a Arquitectos mediante servicios de asesoramiento, entre otros.

 

ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO MERCADO TRINIDAD EN LA PRENSA

Continúan las repercusiones de la entrega de premios del concurso de proyectos para el Mercado Trinidad organizado entre la Intendencia Departamental de Flores y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay realizada el pasado jueves 21 de abril en las instalaciones de la sede social de la SAU.  Compartimos algunas notas de prensa y agradecemos la cobertura y difusión.

Más notas de prensa aquí

Les recordamos que los proyectos se encuentran en exhibición en la sede social de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, en Gonzalo Ramírez 2030 – Montevideo/Uruguay-

SAU es parte del FORO DE CONSTRUCCIÓN ACTIVA

El próximo jueves 2 y viernes 3 de junio se llevará adelante la edición 2022 del Foro de la Industria de la Construcción: Construcción Activa con ejes centrales en la sustentabilidad, innovación, e industrialización y desde la Sociedad de Arquitect@s del Uruguay somos parte para debatir y analizar sobre el ejercicio de pensar la vivienda para un futuro sostenible.

Viviendas sostenibles:

Esta edición se enfoca en la vivienda como tema central porque necesariamente requiere cambios significativos: diseño, eficiencia en el aprovechamiento de recursos energéticos, acceso al suelo, políticas habitacionales, nuevas formas y sistemas de producción, sostenibilidad de sus materiales y procesos, desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas de construcción.

Cómo lograr una arquitectura que reduzca su impacto en el entorno creando espacios de sosiego, atendiendo a maneras de vivir respetuosas con su entorno.  Cómo proponer soluciones desde el diseño a partir de nuevas formas de habitar con perspectiva inclusiva y diversa pensándose en comunidad para mejorar las condiciones de habitabilidad y el cuidado del medio ambiente. 

Mesas de Debate Argentina/Uruguay

Desde la SAU – Sociedad de Arquitectos de Uruguay – participaremos de forma activa en las Mesas de Debate.  Las y los disertantes invitados podrán dialogar y polemizar sobre las diferentes claves que propondremos para cada mesa a partir de los intereses registrados por el público en la inscripción. 

FADEA Federación Argentina de Entidades de Arquitectos auspicia el evento  como institución federal.

Convocatoria: El formato del Foro será híbrido con cupo limitado para lo presencial en las instalaciones de la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón en su sede en la Ciudad de Buenos Aires con pre-acreditación a las 14.30 hs. Transmitiremos en vivo todo el foro.

Cronograma del primer día:

Quedan las últimas horas de inscripciones y pueden consultar además el calendario de la segunda jornada AQUÍ: Inscripciones

CONVOCATORIA : ASAMBLEA EXTRAORDINARIA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS DEL URUGUAY

Se convoca a los Socios y Socias de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay para el día jueves 12 de mayo de 2022 a las 18 hrs, en sede social de la SAU, Gonzalo Ramírez 2030, CP  11200, Montevideo a una Asamblea Extraordinaria.

Primera Convocatoria: 18:00 horas

Segunda Convocatoria: 18:30 horas

Orden del día:

  • Balance y presupuesto
  • Modificaciones del Reglamento vigente
  • Arancel de Honorarios Profesionales

Los y las esperamos

CONSULTA SOCIOS/AS: Arancel de Honorarios Profesionales SAU

Desde la SAU nos encontramos trabajando en una actualización del Arancel de Honorarios Profesionales que contemple y se adecúe a las diferentes modalidades que pautan el ejercicio profesional en la actualidad. Para avanzar junt@s proponemos su abordaje como uno de los puntos a considerar en la próxima Asamblea Extraordinaria, y les solicitamos completar y enviar una encuesta online que les llegará vía email para conocer sus opiniones sobre los aspectos medulares.

En esta línea con el objetivo adicional de facilitar el procedimiento de cálculo de los honorarios en diferentes áreas y especificidades disciplinares, estamos en pleno desarrollo de una aplicación web, que permita a los asociados establecer los montos de honorarios mediante una herramienta sencilla y amigable.
Entendiendo la necesidad de abordar y avanzar a la brevedad en sus aspectos más relevantes pero reconociendo que se trata de una temática de gran sensibilidad entre nuestros asociados, la SAU ha establecido la temática del arancel como uno de los puntos a considerar en la próxima Asamblea Extraordinaria fijada para el próximo jueves 12 de mayo.

Para su tratativa se propone que el Arancel de Honorarios Profesionales, sea organizado en base a cinco módulos fundamentales:

Módulo 1:        PROYECTOS Y OBRAS DE ARQUITECTURA

Módulo 2:        GESTIONES LEGALES

Módulo 3:        PROYECTOS DE URBANISMO

Módulo 4:        ACTUACIONES EN RELACION DE DEPENDENCIA

Módulo 5:        CONCURSOS DE ARQUITECTURA

MÓDULO 1:  Reúne las Clases I y II del Arancel de Honorarios Profesionales (1997), y toma con base de cálculo el monto de obra. En esta primera etapa, los porcentajes de honorarios fueron establecidos en base a un monto máximo de obra de 7.000.000 UI, previendo incorporar en el futuro próximo otras franjas adecuadas a montos de obra mayores (al aumentar dichos costos los porcentajes de honorarios disminuirían de forma progresiva, siguiendo un criterio análogo al utilizado para el cálculo del IRPF)

Para este módulo se encuentra a disposición desde el año próximo pasado, una aplicación WEB en modo de prueba (https://arancel.sau.org.uy/), que adopta la Unidad Indexada (UI) como actualizador de valores, y establece de modo automático el monto de honorarios, al ingresar las competencias profesionales y el monto de obra implicado.

Dado que como se indica, la aplicación se encuentra en una instancia de testeo, invitamos a todas y a todos a ponerla en práctica, completando los campos de la consulta y realizando los aportes y sugerencias que se entiendan pertinentes.

MÓDULO 2: Dentro de este capítulo quedarían comprendidas, todas aquellas intervenciones profesionales vinculadas a la gestión de trámites ante los distintos organismos públicos (Intendencias, BPS, Dirección Nacional de Catastro, Bomberos) o privados. Dado que, para varias de estas actuaciones, los criterios y valores se encuentran aún en proceso de estudio, la aplicación muestra únicamente los Honorarios correspondientes a la gestión de Protección Contra Incendios frente a la Dirección Nacional de Bomberos (DNB), los que han sido propuestos por la Comisión Asesora de Bomberos de SAU.

Respecto a los MÓDULOS 3, 4 y 5, los avances alcanzados serán expuestos en el contexto de la referida Asamblea Extraordinaria (12 de mayo), previendo la generación de instancias posteriores para su consideración y aprobación.

A efectos de conocer la opinión de los asociados respecto a algunos de estos aspectos, se ha abierto una consulta online para recibir aportes antes de la referida instancia. Agradecemos sea completada a la brevedad para poder analizarla previo a la Asamblea Extraordinaria.