Premio a la Eficiencia Energética 2022

Premio a la Eficiencia Energética 2022

El MIEM, a través de la DNE, lanzó la edición 2022 del Premio Nacional de Eficiencia Energética, que reconoce públicamente los esfuerzos y logros alcanzados en relación al ahorro y uso eficiente de la energía en diferentes sectores de actividad. El evento se desarrolló el pasado lunes 6 de junio en la Torre Ejecutiva y concurrieron en representación de SAU la Arq. Natalia Brener, Presidenta y la Arq. Stella Zuccollini, Secretaria General.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de su Dirección Nacional de Energía (DNE), realizó el lanzamiento de la edición 2022 del galardón que reconoce los esfuerzos y logros de las instituciones en relación al uso eficiente de la energía. Este año, bajo el lema «Las selecciones eficientes», suma nuevas categorías. Pueden presentarse personas y organizaciones en las siguientes áreas: Público, Industria, Movilidad, Comercial y servicios, Edificaciones, ESCO y Educación. El premio es otorgado por 13 instituciones, entre ellas el MIEM. En el lanzamiento, el director Cantero destacó las ventajas de la eficiencia energética para la economía, la productividad empresarial y el ambiente, y recordó que el MIEM cuenta con otras herramientas para promoverla. La presentación estuvo a cargo del director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, y técnicos de la institución.

Además, expusieron representantes de organizaciones que apoyan este premio e integran el comité interinstitucional que otorga el reconocimiento: el presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Flavio Caiafa; y los representantes de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Guillermo Pons, y de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS), José Pedro Derrégibus. El evento fue presentado por los exfutbolistas Fernando Álvez y Jorge Seré.

Están habilitadas para postularse todas las personas, empresas y organizaciones del país, sin importar su tamaño y rubro de actividad, que se encuentren transitando el camino de la eficiencia energética y hayan implementado medidas de uso eficiente de la energía desde el año 2019 hasta la fecha de la postulación. Para presentarse, deben cumplir con los requisitos establecidos en las bases generales y de la categoría correspondiente.

La edición, bajo el lema «Las selecciones eficientes», cuenta con siete categorías: Público, Industria, Movilidad, Comercial y servicios, Edificaciones, ESCO y Educación. La principal novedad de esta edición es la incorporación de la categoría ESCO (empresas de servicios energéticos) y la reincorporación de la categoría Educación (con nuevas subcategorías: Cursos formales y Sensibilización y capacitación). 

Por otra parte, para esta edición, y considerando la diversidad de postulantes que pueden aplicar, se definió la incorporación de nuevas subcategorías. Dentro de las categorías Comercial y servicios e Industrias, se premiarán tres subcategorías: Grandes empresas, Medianas empresas y Micro y pequeñas empresas.

En tanto, dentro de la categoría Movilidad, se distinguirán Medidas sobre la flota propia y Medidas de sensibilización, cambio cultural, planes e infraestructura para promoción de los modos más eficientes. Finalmente, en la categoría Edificaciones también se reconocerá de forma diferenciada a Grandes superficies y Viviendas individuales y colectivas.

El premio constituye un reconocimiento público al compromiso y la labor de los postulantes en materia de eficiencia energética. En el próximo mes de diciembre se desarrollará un evento de premiación con autoridades nacionales, en el que se darán a conocer los ganadores y menciones en cada categoría. Las empresas e instituciones galardonadas recibirán estatuillas. Todos los postulantes recibirán además diplomas y materiales digitales para usar en sus sitios web y redes sociales, así como otros insumos para difundir sus logros.

Cronograma de Presentación por categorías:

Las postulaciones para este premio estarán abiertas de acuerdo al siguiente calendario:

Categorías Fecha de cierre de postulaciones
Público Miércoles 31 de agosto
Industria Miércoles 7 de setiembre
Movilidad Miércoles 14 de setiembre
Comercial y servicios Miércoles 21 de setiembre
Edificaciones Miércoles 28 de setiembre
ESCO y Educación Miércoles 5 de octubre

Más información de la Convocatoria: AQUI

SAU Conecta 3

SAU Conecta 3

Luego de dos años de suspensión por la pandemia de COVID-19 vuelven a desarrollarse las instancias del programa «SAU conecta» en este 2022 en su tercera edición, a través del que integrantes de la Comisión Directiva recorren los departamentos del país y se reúnen con las delegaciones departamentales y colegas con interés para relevar inquietudes e intercambiar sobre las labores desarrolladas en los territorios.

Como parte de la primera recorrida el pasado 28 de Mayo, el vicepresidente Arq. Andrés Ridao, la Secretaria General Arq. Stella Zuccolini y el Secretario de Comisiones Arq. Herbert Ichusti, visitaron la ciudad capital de Rivera y fueron recibidos por la Comisión departamental, con sus nuevas autoridades entre ellas la Presidenta Arq. Carolina Gil, quién integra además la Directiva de SAU, en la que están representados varios departamentos. 

En la oportunidad se recogieron varias inquietudes de los colegas del departamento, como por ejemplo inconvenientes en la tramitación en Catastro, o la solicitud de que los posgrados de UdelaR puedan cursarse en un sistema híbrido de presencialidad y virtualidad, ya que los costos de desplazamiento a Montevideo para poder realizar las formaciones, sumado a la carga horaria que el traslado conlleva y las condiciones laborales, y demás en muchos casos desmotiva el continuar con  la formación profesional.

   

En cuanto a las particularidades, tratándose Rivera de una ciudad de frontera, desarrolla muchísimos intercambios con el Instituto de Arquitectos de Brasil, – de hecho a la reunión acudió una de sus representantes –  y en tal sentido se está trabajando en conjunto ante el nuevo plan del Ministerio de Vivienda en avanzar en las regularizaciones de asentamientos y lo hará en el llamado «La línea» ubicado en la línea divisoria de las ciudades de Rivera y Santa Ana do Livramento, sobre un cerro, esta relocalización hará que quede un espacio territorial libre, que entienden es importante recuperar como espacio público común y en tal sentido, plantean realizar una solicitud conjunta de SAU y de IAB para que, se haga un concurso de ideas para llevarlo acabo.

Cronograma de las próximas recorridas:

24 y 25 de Junio: Artigas – Salto – Paysandú – Trinidad

22 y 23 de Julio: Fray Bentos – Mercedes – Colonia – San José

26 y 27 de Agosto: Melo – Treinta y Tres – Minas

9 y 10 de Setiembre: Rocha – Maldonado

23 y 24 de Setiembre: Florida – Durazno – Canelones

Foro Construcción Activa

Foro Construcción Activa

Este jueves 2 de junio se llevó adelante la primera jornada de la edición 2022 del Foro de la Industria de la Construcción: Construcción Activa con ejes centrales en la sustentabilidad, innovación, industrialización y desde la Sociedad de Arquitectos del Uruguay fuimos parte con tres representantes en las mesas de debate y varios/as participantes entre los más de 400 inscriptos que acudieron en forma presencial y virtual.

Jornada I: Jueves 2 de junio

-Mesa 1 /15 hs ¿Cómo pensamos una vivienda sostenible?
_Arq. Bárbara Berson
_Arq. Angie Dub
_Arq. Ethy Kozak
_Arq. Daniela Urrutia – SAU – 
_Modera: Andrés Muñoz
 
 
-Mesa 2 /16.30 hs ¿Cómo aplicar nuevos materiales y tecnologías al proyecto y producción de la vivienda?
 
– Lic. Eugenia Ctibor Cerámica Ctibor S. A.
_ Ing. Lucas Salvatore AR IDERO Grupo Salvatore
_ Arq. Guillermo Badano Tao Soluciones Constructivas
_Zenon Santiago EasyBrick
_ Arq. Marta Yajnes
_ Arq. Jorge Casaravilla – SAU – 
_Modera: Arq. Silvia Sánchez
 
 
-Mesa 3 /18.00 hs
¿Cómo reformular la vivienda en el marco de la transformación social y urbana que necesitamos?
 
_Arq. Valeria del Puerto
_Arq. Juan Micieli
_Arq. Gerado Wadel
_Arq. Nicolás Mieres
Arq. Salvador Schelotto – SAU – 
_Modera: Arq. Mabel Modanesi
 
Viviendas sostenibles:

Esta edición se enfoca en la vivienda como tema central porque necesariamente requiere cambios significativos: diseño, eficiencia en el aprovechamiento de recursos energéticos, acceso al suelo, políticas habitacionales, nuevas formas y sistemas de producción, sostenibilidad de sus materiales y procesos, desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas de construcción.

Cómo lograr una arquitectura que reduzca su impacto en el entorno creando espacios de sosiego, atendiendo a maneras de vivir respetuosas con su entorno.  Cómo proponer soluciones desde el diseño a partir de nuevas formas de habitar con perspectiva inclusiva y diversa pensándose en comunidad para mejorar las condiciones de habitabilidad y el cuidado del medio ambiente. 

Viernes 3/junio – Whorkshops
En esta jornada se realizará la Jornada de Workshops gratuitos desde las 12 hs vía streaming.

REGISTRARSE AQUI

 
Campaña 108º Aniversario: Amnistías

Campaña 108º Aniversario: Amnistías

¿Conocés el programa de amnistías que presenta la CAMPAÑA DE SOCIOS  108° ANIVERSARIO ?

RESOLUCION N°5020 DE LA COMISIÓN DIRECTA TRASLADADA A LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL PASADO 12 DE MAYO  Y APROBADA POR LA MISMA:
 
Atendiendo la situación de aquellos colegas que como consecuencia de la pandemia de COVID 19 (situación de excepcionalidad contemplada en el estatuto Art.9  Lit. 2), hayan generado deudas con la gremial, se generará una amnistía, que les permitirá reincorporarse a la SAU sin necesidad de saldar endeudamientos generados con anterioridad.
El beneficio aplicará a todos aquellos colegas que se hayan desafiliado o mantengan deudas generadas desde el 13 de marzo de 2020 (fecha de declaración de la emergencia sanitaria) a la fecha (12/5/2022).
 
Se resuelve aclarar criterios de aplicación de la resolución de amnistía, solicitado por Dirección Administrativa:
Aquellas parejas de socios que quisieran acogerse al beneficio de la cuota de parejas deberán manifestarlo por correo electrónico. El/la socio/a que ingresara pagará el 50% de su categoría. En el caso de ser socios ambos el descuento aplicará a la cuota de menor valor.
 
La amnistía regirá hasta el 1° de agosto (según resolución N° 5020 de la CD y de la asamblea Extraordinaria del 12/5/2022 y debe ser solicitada por correo electrónico SOCIOS: socios@sau.org.uy , manifestando su voluntad de acogerse a la amnistía.
La amnistía aplicará para socios con deudas con o sin convenios, desde el 13 /3/2020 al 12/5/2022.

Para Afiliaciones ingrese AQUI

Premio Óscar Niemeyer – 4ta Edición

Premio Óscar Niemeyer – 4ta Edición

Se acerca el galardón más importante existente en América Latina para valorar lo mejor de la producción arquitectónica de nuestros países. Se otorga cada dos años y solo pueden participar en el Premio ON los trabajos previamente premiados por las bienales de arquitectura latinoamericanas y en el caso de Uruguay, todos/as aquellos ganadores de premios o menciones de concursos con auspicios de SAU. Para poder acreditarlo deberán solicitar en nuestra institución los certificados que lo acrediten.

La premiación es organizada por la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina – RED BAAL – y ya lleva cuatro ediciones. 

Conoce las BASES para la inscripción AQUI

CONCURSO BAQ ¡archivo BAQ a tu alcance!

CONCURSO BAQ ¡archivo BAQ a tu alcance!

El Concurso Bienal es una convocatoria abierta a proyectos y publicaciones realizados durante los cuatro años previos a cada edición de la BAQ. La presentación de propuestas vence el próximo 30 de setiembre.

En sus veintidós ediciones, el Concurso Bienal ha contado con más de 7.000 inscripciones y ha premiado sus aportes en la práctica de la arquitectura, el urbanismo, el paisaje, la teoría y la difusión arquitectónica.

La Comisión Organizadora de la XXIII BAQ2022 se ha planteado como uno de sus principales objetivos consolidar y profundizar tanto los procesos como los productos del Concurso BAQ, que es un eje fundamental y parte de la propuesta original de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.

Requisitos de Participación:

Proyectos construidos y publicaciones editadas entre 2018 y 2022

Proyectos construidos en: Premio nacional: Ecuador – Premio panamericano y Premio publicaciones: Continente americano

Premio Hábitat social y sostenibilidad: Cualquier país del mundo

Proyectos o publicaciones que NO hayan recibido reconocimientos en ediciones anteriores de la BAQ.

Proyectos construidos que cumplan con las normativas legales de cada circunscripción.

 

La participación tiene costo y el cierre de inscripciones es el 30 de setiembre

Pueden conocer las BASES, condiciones e información en detalle AQUI
Viernes de Patrimonio

Viernes de Patrimonio

El Consejo Ejecutivo Honorario (CEH) de las Obras de Preservación y Reconstrucción de la Antigua Colonia del Sacramento abrió el pasado viernes 3 de junio un ciclo de ocho charlas  para conversar sobre patrimonio, y no solo el del barrio histórico. En la apertura, el arquitecto Miguel Ángel Odriozola Guillot realizo un homenaje a su padre, Miguel Ángel Odriozola. 

Breve reseña: El CEH fue creado en 1968 y cumplió tareas hasta 1980. Reanudó en 1986 con el retorno a la democracia e incorporó a un representante de la Intendencia. En octubre de 2020 propuso, entre varias iniciativas, organizar actividades de cercanía para sensibilizar a la comunidad. Si bien ha habido reuniones con distintos actores sociales, la posibilidad de encuentros más amplios y sistemáticos resultó postergada por la pandemia por lo cual este nuevo ciclo pretende cumplir con ese objetivo.

El ciclo se desarrolla en la Casa Pou – Paseo de San Antonio 110 – , que oficia como sede del CEH en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Todas las charlas comenzarán a las 19 horas. El ciclo está dirigido a todo público y al cierre de cada disertación habrá un espacio para preguntas e intercambio con los presentes.

La primera de las charlas abarcará dos viernes, 3 y 10 de junio, se llama “Desafíos en la gestión del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento”, y estará a cargo del Arq. Odriozola.

El 17 de junio el arquitecto Andrés Mazzini disertará sobre “El Consejo Ejecutivo Honorario y la nominación del Barrio Histórico como Patrimonio de la Humanidad”; el viernes 24 el arquitecto Jorge Assandri Arricar hablará sobre “Autenticidad en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento”; y el 1º de julio Solange Bermúdez se referirá a los “Desafíos en los museos de un sitio patrimonial”.  

El 8 de julio la presidenta del CEH y docente, María Julia Burgueño abordará el tema “Patrimonio funerario en la zona este del Departamento de Colonia”. Odriozola recordó que entre las potestades del CEH “están todos los monumentos históricos nacionales del departamento, por lo que tenemos que tratar de velar por todos ellos”.

El 15 de julio el profesor Sebastián Rivero Scirgalea y los arquitectos Lucía Pucci y Gerardo Martínez disertarán sobre “Urbanismo del Siglo XIX y XX en Colonia”, y el 22 la arquitecta Alejandra Gavilán Pampillón cerrará el ciclo hablando sobre “Periodos de Gestión del Consejo Ejecutivo Honorario”.  

Pensando el Patrimonio

Se trata del programa radial que se emite desde enero del año 2020 todos los miércoles de 15 a 16 hrs por Claridad FM, frecuencia 90.9 bajo la conducción del Arq. Odriozola Guillot, y si bien es de carácter cultural en general, aborda con especificación la temática de Patrimonio y Arquitectura y allí se podrá escuchar comentarios y reflexiones, de las charlas del Ciclo «Viernes de Patrimonio»

Se puede escuchar online AQUI 

También pueden seguir su fan page y escuchar los programas compartidos allí utilizando la aplicación IVOOX que es de uso gratuito

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2023

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2023

Culminado recientemente el Congreso 2022 ya está la fecha para la edición 2023 que será en Copenhague, del 2 al 6 de julio bajo la consigna «SUSTAINABLE FUTURES – LEAVE NO ONE BEHIND – FUTUROS SOSTENIBLES: NO DEJAN A NADIE AFUERA»

El objetivo es promover, discutir, crear y exhibir la arquitectura como una herramienta vital para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030. Se compartirán soluciones sostenibles, examinando los últimos resultados de investigación y uniendo esfuerzos para hacer del 28º Congreso Mundial de la UIA un hito en la historia de lo que la arquitectura puede hacer para ayudar a salvar el planeta.

Estás invitado/a a unirte: AQUI

BARCELONA ENHR 2022

BARCELONA ENHR 2022

Del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2022, Barcelona acogerá una nueva edición de la Conferencia Anual de la ENHR en la que se discutirán cuestiones como la lucha por el derecho a la vivienda, las presiones de la globalización y la asequibilidad en las ciudades de hoy.

La situación del mercado inmobiliario en ciudades como Barcelona expresa con gran claridad la contradicción del actual proceso de globalización. Diferentes fuerzas internas y externas, que se combinan como una tormenta perfecta, están presionando a las ciudades y evidenciando la limitada capacidad de los gobiernos locales para hacer frente a la crisis de la vivienda. El derecho a una vivienda está en juego.

Una de las claves de este proceso es la financiarización del mercado inmobiliario, que aboca a la vivienda a ciclos financieros volátiles. La cuestión central es: ¿Cómo acaba con esta retroalimentación entre el precio de la vivienda y las finanzas? 

Debido a las causas a las consecuencias, una pregunta relevante es el debate actual sobre las políticas de control de los alquileres. La discusión se centra en su efectividad por controlar la burbuja de los alquileres. Otra cuestión política clave es la importante falta de vivienda asequible para personas con pocos ingresos que está afectando a todas las ciudades globales. Ante este vacío, ¿Cómo pueden los gobiernos y el sector promover vivienda asequible?

También es necesario poner el foco en la turistificación y la gentrificación, que son retos para el paisaje urbano de nuestras ciudades, así como el diseño de viviendas sostenibles y energéticamente eficientes como respuesta a la crisis climática.

La actividad se estructurará con dos enfoques: 

· El New Housing Researchers Colloquium (NHRC) – 30 de agosto de 2022: Dirigido principalmente a investigadoras e investigadores que estén trabajando en sus tesis doctorales relacionadas con vivienda. De todas formas, se trata de un espacio abierto a otras personas investigadoras que quieran presentar sus investigaciones en un espacio que ofrece una crítica mentora a sus trabajos.

· La Conferencia anual del European Network for Housing Research (ENHR) – Del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2022: Dirigida a personas profesionales, tanto jóvenes como experimentadas, de la investigación sobre vivienda y los sectores especializados para reunirse , discutir enfoques y resultados, así como comparar políticas de países europeos.

INCRIPCIONES AQUI

Feria de la Construcción 2022: SAU fue parte

Feria de la Construcción 2022: SAU fue parte

Del 18 al 22 de Mayo se llevó adelante la 11º edición de la Feria Nacional de la Construcción en la Rural del Prado de Montevideo y una vez más SAU dijo presente.

El evento habilita y promueve un valioso espacio de encuentro y relacionamiento entre los arquitectos y arquitectas y algunas de las principales marcas proveedoras de productos, sistemas, servicios y tecnología para la industria de la Construcción.

En la presente edición que superó los 50 mil visitantes se brindaron diferentes actividades, entre charlas y foros con presentaciones ágiles de los productos y servicios de las empresas e instituciones presentes, aportando las novedades y nuevas tendencias del sector, un circuito eficiente y el cierre con un concurso del operador del año.

La SAU estuvo presente con un stand propio en el que se hizo entrega de folletería informativa sobre el plan de reformas de la sede social de la institución, y la Campaña de Soci@s 108º Aniversario con propuestas de amnistías, y nuevos beneficios y descuentos para afiliaciones por primera vez.

Aniversario SAU en la Feria de la Construcción

En la oportunidad al celebrarse el 22 de mayo un nuevo aniversario del nacimiento de nuestra gremial, la SAU ofreció un brindis el pasado domingo en el Auditorio Principal del predio de la Rural del Prado, que propició una nutritiva instancia de reencuentro entre colegas, amig@s y proveedores. 

 
      
Elección de Decanato FADU 2022

Elección de Decanato FADU 2022

La Asamblea del Claustro reunida en la noche del pasado lunes 23 de mayo de 2022 resolvió por unanimidad reelegir como Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo al Prof. Arq. Marcelo Danza.
Desde la Sociedad de Arquitectos del Uruguay saludamos al Decano reelecto y le deseamos los mayores éxitos en su gestión.
Tomamos la oportunidad para celebrar el proceso, y felicitar también a la candidata Arq. Mercedes Medina, primera mujer en recoger el guante para ponerse en carrera por este rol de relevancia.
 

Marcelo Danza (Montevideo, 1967), es un arquitecto y profesor universitario, egresado de la FADU en el año 1996. ​Desde 1994 trabaja con Thomas Sprechmann en varios proyectos de arquitectura hospitalaria.​En dos ocasiones se desempeñó como curador del Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia.​ Desde fines de la década de 1980 ejerce la docencia a nivel de talleres de anteproyecto. Actualmente dirige el Taller Danza. En 2017 asume como Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, por primera vez, siendo reelecto en esta oportunidad.​

Algunas de sus obras:

  • Hospital Británico, Ampliación Calle Morales.
  • Hospital Británico, Policlínico Carrasco.
Compartimos la transmisión de la Asamblea: AQUI 
 
Fuente fotografía: www.ladiaria.com.uy
FORO UIA 2022

FORO UIA 2022

Más de 7.500 profesionales de 120 países participan en el debate global para abordar la problemática del acceso a la vivienda entre ellos profesionales de nuestra Sociedad de Arquitectos del Uruguay en carácter presencial y virtual. 

Durante el Foro Internacional UIA 2022, en Madrid, se celebraron 9 mesas de debate con la intervención de más de 80 expertos/as de 30 países, que congregaron a más de 4.000 personas entre asistentes y quienes lo vieron en streaming
• Más de 200 expertos/as participaron en los 40 eventos paralelos organizados, desde el mes de marzo, en los cinco continentes a los que asistieron más de 3.500 personas
• El Foro concluyó con un llamamiento a la acción para derribar las barreras que impiden el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible
• El Foro Internacional UIA 2022 ha sido organizado por la Unión Internacional de Arquitectos, el CSCAE, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ayuntamiento de Madrid y el COAM y ha contado también con el apoyo del Ministerio de Exteriores, la Comunidad de Madrid y ONU-Habitat.

En el marco de su desarrollo se emitió la siguiente declaratoria:

MADRID LLAMA A LA ACCIÓN PARA DERRIBAR LAS BARRERAS QUE IMPIDEN EL ACCESO A LA VIVIENDA
26 MAY 22
 
El llamamiento por una vivienda adecuada y asequible recoge las contribuciones del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation”
El marco de activación incluye una propuesta de acciones que puedan ser inspiradoras para la implementación de iniciativas y políticas a nivel local, regional, nacional y supranacional, como el seguimiento de los indicadores y el establecimiento de una metodología para implementar acciones concretas.
Las barreras identificadas para activar el marco de actuación son seis: desajustes, políticas y regulaciones, financiación, diseño y desarrollo urbano, promoción y producción, así como propiedad y tenencia
Se propone también utilizar reuniones globales y regionales, movilizar apoyo técnico y financiero y explorar nuevas formas de gobernanza para una producción de vivienda más inclusiva.
La plataforma affordablehousingactivation.org dará continuidad a www.ahamadrid.com como un espacio de activación abierto a contribuciones, que recogerá el repositorio con todos los eventos celebrados en el marco del foro y las herramientas de inteligencia artificial y los atlas dinámicos desarrollados ex profeso
Con motivo del Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers, llevado adelante del 18 al 20 de mayo en Madrid, se ha lanzado un llamamiento a la acción para “derribar” las barreras que impiden el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible.
Profesionales de la arquitectura, urbanistas, sociólogos, antropólogos urbanos, economistas y académicos, representantes de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones intergubernamentales, así como expertos y expertas en temas de vivienda reclaman la asunción de responsabilidades compartidas para la mejora en el derecho efectivo del acceso a la vivienda digna, adecuada y asequible en todo el mundo de aquí a 2050.
 
El llamamiento, por una vivienda adecuada y asequible, recoge las contribuciones del Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers y propone una hoja de ruta desde la que colaborar y avanzar. El marco de activación está basado por los principios y pilares de las agendas de desarrollo y el derecho a la vivienda, especialmente por la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana.
 
En esta propuesta de acciones, los expertos internacionales han fijado varios objetivos y compromisos. A raíz del debate mantenido en estas jornadas del Foro Internacional UIA 2022
 
Affordable Housing Activation: Removing Barriers, plantean la asunción de las seis barreras tratadas como punto de partida para estructurar la complejidad del problema del acceso a la vivienda, para lo cual destacan la necesidad de fomentar iniciativas capaces de diagnosticar la situación y facilitar la toma de decisiones.
 
Durante las jornadas, se señalado la importancia de establecer un plan de acción común para identificar áreas prioritarias e implementar acciones concretas. Para ello, insisten en la necesidad de establecer alianzas que consoliden un movimiento global y apoyar a gobiernos en sus acciones para materializar el derecho a una vivienda de manera inclusiva, sostenible y resiliente. En este sentido, proponen utilizar reuniones globales y regionales, movilizar apoyo técnico y financiero y explorar nuevas formas de gobernanza para una producción de vivienda más inclusiva.
 
Entre los objetivos principales, se encuentra a su vez, la promoción de la calidad en los procesos de producción y diseño de la vivienda asequible para garantizar el compromiso de los profesionales y de todos los agentes de la cadena de valor de la edificación. Con respecto a esta cuestión, señalan también la necesidad de reforzar el trabajo interdisciplinar de múltiples actores para conseguir el objetivo de la sostenibilidad en la vivienda, la regeneración urbana y la dignificación de los ambientes degradados. Asimismo, se pretende fomentar las sinergias entre el arte y la cultura y la ciencia y la innovación para perseguir soluciones sostenibles e innovadoras, además de accesibles y asequibles.
 
 
Principios que rigen el marco de activación
 
El marco de activación recoge cuestiones como la necesidad de tener en cuenta el crecimiento demográfico y la presión actual sobre el mercado de la vivienda en las áreas urbanas, pues alrededor del 55 % de la población mundial reside en asentamientos urbanos y se prevé que esta proporción aumente significativamente para 2030, con unos 1.600 millones de personas. Asimismo, los expertos han subrayado la necesidad de renovar y construir conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluidos en la Agenda 2030, y lograr el objetivo 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles. En este sentido, han señalado también la implicación de la vivienda en otros objetivos, que incluyen el fomento de la resiliencia de los hogares pobres, el acceso a servicios de higiene adecuados y a servicios de energía asequibles y modernos.
 
De este modo, parten de la base de que el derecho a la vivienda es más amplio que el derecho a la propiedad, pues tiene como fin asegurar que todas las personas tengan un lugar adecuado y seguro para vivir en paz y con dignidad, y que se encuentra recogido en varios instrumentos internacionales de derechos humanos. Además, la relevancia de este derecho queda recogida en la Nueva Agenda Urbana adoptó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Habitat III), así como en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.
 
No obstante, los expertos advierten que el acceso a la vivienda se ha convertido en un problema global, resultado de dificultades y barreras diversas, todas entrelazadas e interrelacionadas, y con diferentes caras según la idiosincrasia de cada lugar tales como los mecanismos financieros, los desencuentros entre la oferta y la demanda, los modos de producción, tipos de propiedad y formas de tenencia, el suelo y desarrollo urbano, los marcos políticos y regulatorios y los costes para la construcción y la adaptación de viviendas. Asimismo, señalan que el COVID-19 ha puesto de manifiesto las desigualdades de nuestra sociedad en materia de vivienda y se ha exacerbado en los más vulnerables.
 
Un espacio para el legado del Foro AHA
 
El Foro de Madrid pretende consolidar su legado estableciendo una plataforma permanente a través de la cuál expertos y agentes del sector podrán conectar experiencias, políticas, datos y miradas diversas mediante un emplazamiento global, transversal, interdisciplinar, múltiple, flexible y participativo. Con el nombre de affordablehousingactivation.org, se pondrá a disposición del público interesado un espacio de activación abierto a contribuciones y compromisos que sumen esfuerzos a la mejora del acceso a la vivienda.
 
De este modo, la plataforma affordablehousingactivation.org dará continuidad a www.ahamadrid.com como un espacio de activación abierto a la reflexión y las contribuciones provenientes de perspectivas multidisciplinares, recogiendo el repositorio con todos los eventos celebrados en el marco del foro y las herramientas de inteligencia artificial, que enlazan dinámicamente contenidos y conceptos de la plataforma, así como los atlas dinámicos desarrollados ex profeso. Estos atlas recogen, por primera vez, miles de indicadores provenientes de cientos de bases de datos para comprender mejor las barreras a la vivienda asequible.
 
Sobre la Unión Internacional de Arquitectos (UIA)
 
La UIA surge como una federación de organizaciones en Lausanne, Suiza, en 1948. Actualmente, cuenta con 104 secciones miembro, que representan a 115 países y a más de 1.500.000 de arquitectos/as a nivel mundial, lo que la convierte en la organización internacional con mayor capacidad de influencia global en Arquitectura y una de las más influyentes en cuestiones urbanas, de diseño o de patrimonio, vinculando toda su actividad y sus compromisos con las agendas internacionales y la sostenibilidad. Los foros UIA nacen para generar encuentros en torno a los grandes desafíos a los que tiene que hacer frente la profesión y para vincular la arquitectura con otras disciplinas y miradas en la resolución de retos comunes. Para más información www.uia-architectes.org
 
Sobre el CSCAE
 
Creado en 1931, el CSCAE es el organismo que reúne a todos los colegios de arquitectos de España para la defensa de la Arquitectura y la consecución de los fines de interés común general. Representa a los colegios y a los más de 47.000 profesionales que ejercen la Arquitectura de forma colegiada en nuestro país ante las corporaciones públicas y privadas y ante los organismos internacionales. Para más información www.cscae.com
 

 

26 de Mayo – Día Nacional del Libro

26 de Mayo – Día Nacional del Libro

Porque los libros son tan importantes, como las personas que los leen y el espacio y ambiente en el que se produce el encuentro, en la Sociedad de Arquitectos del Uruguay estamos en plena proyección de la reforma edilicia de la Biblioteca de la sede social, para que todos los socios y socias cuenten con una sala más accesible, cómoda, y luminosa para disfrutar de lecturas en sala y un sistema de préstamo y retiro mucho más amigable y organizado.
Dichas reformas son parte de un plan integral, que ya está en marcha.
 
 
Próximamente anunciaremos nuevos títulos y actualizaciones en nuestro blog con catálogo en línea: https://biblioteca.sau.org.uy/
Hay miles de libros que los/las esperan
 
HOY Mesa Redonda

HOY Mesa Redonda

En el marco de la primera edición del curso «Introducción al Ejercicio de la Profesión» se convoca en el día de hoy a las 19 hrs vía zoom a participantes que lo estén llevando adelante, pero también a público en general a una Mesa Redonda con los Arq. Pedro Berger y Raul Leymonie de Estudio Ramm, el Arq. Sebastián Ugarte de Proyecto Ñandé y el Arq. Rafael Ocampos del Estudo Rafael Ocampos Arquitectos como invitados para debatir sobre Pequeñas intervenciones, grandes transformaciones.

DATOS DE ACCESO:

ID de reunión: 863 0096 1271 – Código de acceso: 617641

HACETE SOCIO DE SAU Y OBTEN TU ENTRADA A LA FERIA DE LA CONSTRUCCIÓN ¡GRATIS!

HACETE SOCIO DE SAU Y OBTEN TU ENTRADA A LA FERIA DE LA CONSTRUCCIÓN ¡GRATIS!

Del 18 al 22 de Mayo se está llevando adelante la 11º edición de la Feria Nacional de la Construcción en la Rural del Prado de Montevideo y una vez más SAU está presente.

El evento habilita y promueve un valioso espacio de encuentro y relacionamiento entre los arquitectos y arquitectas y algunas de las principales marcas proveedoras de productos, sistemas, servicios y tecnología para la industria de la Construcción.

En la presente edición ofrece diferentes actividades, entre charlas y foros con presentaciones ágiles de los productos y servicios de las empresas e instituciones presentes, aportando las novedades y nuevas tendencias del sector, un circuito eficiente y el cierre con un concurso del operador del año.

Aniversario SAU en la Feria de la Construcción

Al celebrarse el 22 de mayo un Nuevo Aniversario del nacimiento de nuestra gremial, la SAU ha definido lanzar en el contexto de esta edición de la Feria de la Construcción, la CAMPAÑA DE SOCIOS  108° ANIVERSARIO, brindando nuevos beneficios  y propuestas para sus asociados y también para los nuevos colegas que se sumen a la institución.

Por su parte los socios de SAU, tienen como uno de los beneficios el acceso gratuito a las instalaciones de la Feria  y gozarán del mismo beneficio, todos aquellos colegas que decidan asociarse antes o durante el desarrollo de este Evento.

La SAU está presente en la Feria con un stand propio, en el que se están dando a conocer los nuevos servicios, beneficios, convenios e iniciativas que la gremial tiene previstos para el presente año 2022.
Hoy y mañana viernes de 14 a 20 hrs, sábado 21 y domingo 22 de 11 a 20 hrs –
¡Te estamos esperando!
 

CONOCE MÁS SOBRE EL EVENTO AQUI

OBTEN TU ENTRADA ¡SIN COSTO! AQUÍ

 
 
WEBINAR: Conciencia Ambiental

WEBINAR: Conciencia Ambiental

Les invitamos a la Tercera charla de Conciencia Ambiental a realizarse el próximo Jueves 19/05 a las 19 hrs, bajo la consigna «La utilización de Hormigón Poroso como un aporte a los drenajes urbanos sustentables»

 
Exponen:
Myrna Campoleoni – Coordinadora Nap Ciudades-SAU
Juan Pablo Martinez – Dinagua
Gustavo Tovar – Hormigones Artigas
Luis Segura – Grupo de Hormigón Estructural-Udelar
 
Acceso al webinar AQUI
Si no puede Acceder mediante Link:
Datos de Acceso: Zoom.us
 ID: 834 2690 3458
Passcode: 267549
Prórroga Concurso VIDA URBANA

Prórroga Concurso VIDA URBANA

Se extendió el plazo de presentación de ideas al Concurso Vida Urbana. Las propuestas pueden presentarse hasta el 23 de mayo a las 23.59hs GMT+2 (Hora España).

La postulación se realiza de manera gratuita en el sitio web concursovidaurbana.lat, donde pueden consultarse las bases y condicionesHay 30.000 euros en premios. 

Es una convocatoria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en el marco de la iniciativa LAIF City Life, y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea.

Por cualquier duda o consulta puede escribir a info@concursovidaurbana.lat.

 

Resoluciones Asamblea Extraordinaria

Resoluciones Asamblea Extraordinaria

En Asamblea Extraordinaria realizada este pasado jueves 12 de mayo a las 18 hrs primera convocatoria y a las 18:30 hrs segunda convocatoria en la sede social de SAU, se aprobó el presupuesto anual, se aprobó la propuesta del nuevo reglamento, y algunos beneficios y amnistías referidos a deudores, así como promociones en el marco de la campaña de socios/as.

En la instancia también se realizó una presentación del estado de avance del Arancel Profesional SAU y se pasó a cuarto intermedio para su tratamiento y aprobación en la próxima asamblea.

A la brevedad brindaremos la información en detalle.