Curso básico de mediación

Curso básico de mediación

Programa

Módulo 1: Métodos alternativos de resolución de conflictos.
Módulo 2: La comunicación.
Módulo 3: La mediación.
Módulo 4: Rol del mediador. Técnicas.
Módulo 5: Taller.
Módulo 6: A cargo de un invitado, especialista en el área de mediación.

Capacitadoras
Escs. Ida Buczynski, Myriam Carella, Mónica Casavieja, Leslie Falca, Victoria Gago, Susaí Ginzo, Adriana Maresca, Cristina Pazos y Nybia Robledo.

Asistencia y certificado
Se controlará la asistencia a cada clase del curso. A los efectos de obtener el certificado correspondiente, se admitirá, como máximo, una inasistencia.

Costo
Socios SAU $ 6.400 – No Socios $ 8000

Inscripciones
Presencial en AEU (Av. 18 de Julio 1730, Galería del Notariado, nivel Guayabos), de 9:00 a 16:00 horas

Techos verdes

Techos verdes

Objetivos

  • Capacitar a los asistentes para el diseño, presupuestación e instalación de techos verdes con procedimientos sencillos y materiales disponibles en el medio local.
  • Es un curso donde se imparten conocimientos y pautas básicas a partir de las cuales puede llevarse a cabo un techo verde.

Contenidos

  • Qué es un techo verde (definición, tipos y evolución histórica)
  • Cómo se construye un techo verde (función, tipos de vegetación, componentes)
  • Presupuestación (adquisición de insumos, planilla de cálculo)
  • Sustentabilidad, certificaciones, exoneraciones fiscales
  • Instalación (consideraciones previas, cronograma de instalación, riego)
  • Práctica de instalación

Información sujeta a modificaciones.

CV_Mercedes Oliveros

Saludo a José Scheps

Saludo a José Scheps

Desde la Sociedad de Arquitectos del Uruguay queremos saludar especialmente a la familia y deudos del Arq. José Scheps, quien fuera docente de Taller y de Práctica de obra en FADU. (más…)

Comité Ejecutivo virtual de FPAA

Comité Ejecutivo virtual de FPAA

El jueves 23 y el viernes 24 de julio se llevan adelante las sesiones de trabajo del Comité Ejecutivo de Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) en formato virtual. (más…)

Mejores proyectos de título según Plataforma

Mejores proyectos de título según Plataforma

Con motivo de visualizar la valiosa producción académica de Uruguay, Plataforma Arquitectura realizó una convocatoria abierta invitando a los lectores uruguayos del sitio a enviar sus proyectos de titulación de fin de carrera. (más…)

FADU compra la casa Cravotto-Kalinen

FADU compra la casa Cravotto-Kalinen

La Universidad de la República concertó la compra de la casa Cravotto-Kalinen, una edificación ubicada en avenida Sarmiento que es Monumento Histórico Nacional y testigo de la vida y obra de dos generaciones de arquitectos de gran relevancia para Uruguay: Mauricio y Antonio Cravotto. (más…)

La Casa Batlló de Gaudí reabre puertas

La Casa Batlló de Gaudí reabre puertas

La Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio anuncian la reapertura de la Casa Batlló Patrimonio Mundial, luego de tomar acciones para hacer que la visita a ésta sea segura. Entre las medidas destacan el uso de rayos UV para la desinfección de dispositivos electrónicos y la limpieza del aire con filtros EPA y de carbono. (más…)

Saludo al Arq. Enrique Benech

Saludo al Arq. Enrique Benech

La Sociedad de Arquitectos del Uruguay saluda a la familia y deudos del arquitecto Enrique Benech, un colega que destacó por su trayectoria, por su generosidad, por su calidez y que dejó huella en muchos. (más…)

Construcción en seco 1° edición 2022

Construcción en seco 1° edición 2022

Docente: Arq. Gabriel Boccarato
Fechas: 24-27-28-29-30 junio / 8-15-22-29 noviembre / 1º diciembre 2022
Horario: 19 a 22 hrs
Modalidad:
Zoom
Costo:
Socias/os SAU $6000 | No socias/os $12000

Los precios para socias/os son válidos para estudiantes de Arquitectura y socias/os de otras asociaciones gremiales.
El segundo curso en el año tiene un 10% de descuento, el tercero tiene un 15% y el cuarto tiene un 20%.

QUIERO INSCRIBIRME

COMPRAR AHORA

(más…)

Ideas para Montevideo decide

Ideas para Montevideo decide

Debido a la nueva situación que se ve inserta Montevideo y el mundo, desde Montevideo Decide decidimos que el Ciclo Ideas 2020 debe tener otras características. Montevideo va a tener nuevos problemas y necesitará de nuevas soluciones. (más…)

Hoy celebramos nuestro 106 aniversario!

En un nuevo aniversario de nuestra Asociación hacemos extensivo un fraternal saludo a todos los socios del país, a quienes se involucran en el trabajo de las comisiones, a los que dedican su valioso tiempo y a todos aquellos que ejercen la profesión con responsabilidad, compromiso y ética, ya que de esa manera enaltecen el rol del arquitecto en la sociedad. (más…)

Patologías estructurales: relevamiento, diagnóstico e informes

Patologías estructurales: relevamiento, diagnóstico e informes

Síntesis de la temática del curso

  • Presentación de Patologías. Evaluación de deterioro.
  • Técnicas para el relevamiento.
  • Investigación de causas.
  • Ilustración de comportamientos estructurales.
  • Interpretación de fisuras y manifestaciones patológicas.
  • Hormigón armado, mampostería, acero.
  • Herramientas para el diagnóstico.
  • Confección del Informe Técnico. Informes de diversa naturaleza.
  • Distintos niveles de actuación.

Objetivos

  • Difundir técnicas y procedimientos para el abordaje de situaciones de patologías estructurales, compartir recomendaciones sobre elementos a considerar más allá de lo visible.
  • Concientizar sobre del compromiso asumido en este tipo de actuaciones profesionales.

Programa

  • Presentación y consideración de estadísticas sobre el origen de las patologías.
  • Muestra de casos de diferentes situaciones, con grados diferentes de deterioro, y distintos materiales: perfiles y bovedillas curvas, hormigón armado, mampostería cerámica, etc.
  • Estudio de casos: muro de contención, deformaciones excesivas, armados deficientes. Causas y soluciones.
  • Observación y discusión de posibles causas.
  • Metodología para la identificación de causas de fisuras.
  • El efecto de la temperatura. Problemas de cimentación. Retracción de materiales, modificación de cargas, etc.
  • Prevención, refuerzos, reparaciones.
  • Durabilidad.
  • Redacción de Informes. Presentación de casos y recomendaciones.
  • Conclusiones.

Información sujeta a modificaciones.

CV_Ramiro Chaer