Patologías Estructurales 2: estudio de casos

Patologías Estructurales 2: estudio de casos

Dirigido a

Profesionales Arquitectos, Ingenieros, Técnicos Constructores o Estudiantes de esas carreras o afines.

NO es imprescindible haber cursado “Patologías Estructurales”. El haberlo realizado redundará en una mayor fluidez en el abordaje de los casos presentados, dado que el asistente contará con más herramientas. Sin embargo, en este curso se repasan los recursos necesarios, y sobre todo, cuenta con sus aportes originales. Es un curso práctico, de aplicación directa en casos concretos.

Objetivos

Llegar a sistematizar la aplicación de criterios, técnicas y procedimientos utilizados para el abordaje de situaciones de patologías estructurales, pudiendo llegar a diagnosticar correctamente los mismos, y a diseñar la terapéutica adecuada.

Ejercitación de la observación y la capacidad de aportar soluciones, las que se plasmarán en el Informe Técnico, y/o en gráficos.

Contenido

– Presentación y abordaje de CASOS.
– Situaciones de patología estructural. Estudio y discusión de causas
– DIAGNÓSTICO
– Redacción de Informes Técnicos.
– Planteo de casos, discusión y propuestas de solución.
– TERAPÉUTICA. Soluciones y procedimientos constructivos.
– Casos de Consolidación.
– Casos de reforzamiento.
– Casos complejos. Alternativas, riesgos y soluciones.

(Información sujeta a modificaciones.)

SAU se incorpora a UIA

SAU se incorpora a UIA

Luego de muchos años, y cumpliendo con lo definido en la plataforma electoral de la Lista 1, la SAU ha continuado gestionando su participación formal en la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), llegando a un acuerdo económico para su reingreso. (más…)

Entrevista a Stella Zuccolini

Entrevista a Stella Zuccolini

En el programa Pensando el patrimonio, que condice el colega Miguel Odriozola Guillot, se entrevistó a la secretaria General de SAU, Arq. Stella Zuccolini, para reflexionar sobre Ordenamiento Territorial, LOTDS 18.308 y otros. (más…)

Convenio con Claeh

Convenio con Claeh

Firmamos un convenio de cooperación con la Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humanana que otorga beneficios a nuestros socios. (más…)

Comisión Asesora de Ambiente

Comisión Asesora de Ambiente

SAU convoca a colegas interesados en integrar la Comisión asesora de Ambiente y así fortalecer el trabajo que se viene realizando en el marco del programa PIC América de FPAA, al que adherimos. (más…)

Al maestro Carlos Galante

Al maestro Carlos Galante

La Sociedad de Arquitectos del Uruguay quiere saludar muy especialmente a la familia y amigos del colega Carlos Galante por su reciente fallecimiento. Quedará en el recuerdo de todos como una gran persona, un colega indispensable y inolvidable docente para muchos. En su homenaje, compartimos las palabras del Arq. Juan Fabra.  (más…)

Uruguayos premiados por CICOP

Uruguayos premiados por CICOP

El Premio SCA CICOP Iberoamericano a la Mejor Intervención en Obras que Involucren el Patrimonio Edificado 2020 seleccionó a tres propuestas uruguayas entre sus ganadores. (más…)

Resultados de Elecciones 2020

Resultados de Elecciones 2020

El día de ayer, jueves 19 de noviembre, se celebraron las elecciones de autoridades de SAU, en esta oportunidad tan particular ante la emergencia sanitaria. (más…)

Sorteo para peritos y árbitros

Sorteo para peritos y árbitros

Tal como anunciáramos, SAU creará un nuevo cuerpo de Peritos y Árbitros para quienes lo demandan, a los efectos de mantenerse actualizada sobre las exigencias técnicas, en cuanto a procedimientos y materiales que la humanidad produce y que la globalización nos acerca permanentemente. (más…)

Introducción a la tasación de inmuebles urbanos

Introducción a la tasación de inmuebles urbanos

Contenidos

  • Presentación del curso
  • Caracterización urbana de un inmueble
  • Valor real catastral
  • Tasación de inmuebles
  • Análisis de procesos involucrados en el encargo y resolución de tasaciones
  • Utilidad de la caracterización urbana como insumo base para una tasación
  • Metodología para tasación del valor mercado (VENAL) mediante cálculo del valor de reposición depreciado
  • Metodología de cálculo de valor mercado por capitalización de rentas y determinación de valores de arrendamiento en base a renta estimadas
  • Metodología comparativa para tasación del valor mercado en forma directa o como procedimiento complementario verificatorio del Método de reposición
  • Informes de tasación
  • Registro, geolocalización y archivo de tasaciones
  • Actualización de tasaciones
  • Honorarios profesionales
  • Responsabilidades profesionales inherentes a la actividad valuatoria
  • Finalización del curso

Información sujeta a modificaciones.