Entrega de Premios Concurso Mercado Trinidad
En el día de ayer en instalaciones de la SAU, se efectivizó la entrega de reconocimientos a los premios y menciones de anteproyectos seleccionados en el marco del diseño del edificio multipropósito Mercado Trinidad para el departamento de Flores.
El concurso, lanzado en conjunto entre la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y la Intendencia Departamental de Flores, proponía el diseño de un equipamiento recreativo, turístico e innovador que se convierta en un nuevo hito urbano para la ciudad y su región. En este lugar existen edificaciones que han funcionado hasta ahora como talleres, corralón y abasto de la Intendencia de Flores. Los planes vigentes promueven actuaciones para este sector, que tienen como objetivos no sólo la valoración del patrimonio construido, sino también la jerarquización de la centralidad y sus usos urbanos.
Antecedentes: En el año 2013, se realizó el concurso público de anteproyectos y la obra para la semipeatonal de la calle Francisco Fondar en la «Construcción de Microcentro de Trinidad». Entre el 2018 y el 2019, se desarrolló el proyecto urbano para el parque Lavalleja y su entorno urbano, que se encuentra en obras desde el 28 de julio de 2021 y cuyo cierre está previsto para agosto de 2022.
En ese mismo marco de actuaciones, en el área central de la ciudad, la IF plantea realojar las actividades existentes en los padrones 343 y 344 para promover nuevas actividades que eviten los impactos de tránsito actuales y dinamicen el área central con una nueva oferta recreativa y turística. Es así que en el año 2020 se aprobaron, en el marco del Presupuesto Quinquenal de la IF, los recursos para la realización del “Mercado Trinidad” – según expediente 211017, programa 2709 – presupuesto quinquenal 2021/2025 -.
En la ceremonia de entrega de premios se hicieron presente representantes de los treinta ante proyectos postulados, socios y autoridades de SAU, el intendente departamental de Flores, Fernando Echeverría y el equipo ganador del concurso, quienes procedieron a la firma del contrato que efectiviza la realización del diseño arquitectónico seleccionado.
El fallo final determinó como primer premio al proyecto 18 de Francesco Comercci y Maximilano García para el cual ya se proyectan las obras, como segundo premio al proyecto 1 encausado por Fernanda Ríos, Javier Díaz, Enrique Martínez y Pablo Bachetta y como el tercero al Proyecto 17 presentado por Rafael Alanís, Gastón Carcavallo, Pablo Kelbauskas, y Diego Secco.
También se entregaron dos menciones; una de ellas al Proyecto 17 integrado por Rodrigo Carámbula, Rodrigo Mediza, Zelmar Schiavone, Victoria Ponce de León y la otra al Proyecto 4 llevado adelante por Mario Báez y Adrián Durán.
El jurado para la elección del proyecto vencedor estuvo integrado por la Ec. Ana Laura Moreira, Arq. Juan Andrés Villafán, Arq. Yéssica Ramos en representación del gobierno departamental de Flores, Arq. Gustavo Vera Ocampo por la SAU, y Arq. Juan Carlos Apolo, elegido por los concursantes, contando con la asistencia del asesor del concurso y redactor de las bases y el programa, Mag. Arq. José Freitas.
Se puede visitar la sede de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y disfrutar de los anteproyectos en exhibición.
15 años de creación de la ANV
El próximo 27 de abril se celebran los 15 años de la creación de la Agencia Nacional de Vivienda. Organismo que tiene como fin la implementación y ejecución de las políticas y programas de vivienda planificadas por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. La pandemia aceleró la incorporación de tecnología (desarrollo de la APP de la ANV, la implementación BIM, transformación digital en ANV) que se ha establecido como un camino sin retorno.
A 15 años de la creación de la Agencia Nacional de Vivienda, La Columna conversó con el presidente de ANV, el Arq. Klaus Mill y su asesor el Arq. Ignacio Ferrari, para conversar sobre estos cambios y los nuevos proyectos
Escuchala aquí
LANZAMIENTO | CONCURSO VIDA URBANA – Ideas para la transformación urbana sostenible
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), lanza el 1er CONCURSO VIDA URBANA: IDEAS PARA LA TRANSFORMACIÓN URBANA SOSTENIBLE, en el marco de la iniciativa LAIF City Life, y con el apoyo de la Comisión Europea.
El Concurso de Ideas tiene por objetivo identificar propuestas innovadoras que promuevan transformaciones urbanas sostenibles que contribuyan a mejorar la calidad de vida de grupos en situación de vulnerabilidad de países latinoamericanos de Iberoamérica. Se apunta al trabajo conjunto de equipos técnicos y comunidades locales para visibilizar problemáticas y poner en valor proyectos que mejoren la vida en las ciudades.
Hay 30.000 euros en premios: un primer premio de 15 mil euros, y un segundo de 10 mil euros y tercer premio de 5 mil euros.
DESAFÍO
El enfoque de la iniciativa está puesto en el desarrollo urbano integral e inclusivo, centrado en el lugar y las personas. Desde la perspectiva de LAIF City Life, la planificación y gestión del desarrollo urbano es un proceso estratégico que busca la sostenibilidad mediante la convergencia entre el proyecto de inversión y el empoderamiento de los grupos sociales a quiénes va dirigida. Se busca una mirada integral y colectiva sobre el territorio y sus variables. Las propuestas deberán presentar soluciones originales e innovadoras desde cinco aspectos transversales: espaciales, sociales, económicos, ambientales y de gobernanza.
POSTULACIÓN DE IDEAS
Se busca la participación de la sociedad civil acompañada y representada a través de equipos multidisciplinarios, conformados por entre cinco y siete personas con perfiles y especialidades diversas. El plazo de presentación de las propuestas es del 18 de abril al 18 de mayo de 2022. Las personas interesadas en participar en el concurso deberán aplicar gratuitamente a través de la página ConcursoVidaUrbana.lat.
Para conocer más detalles de la convocatoria visita la página ConcursoVidaUrbana.lat, donde se podrás consultar las bases y condiciones.
A través de las redes sociales del concurso se publicarán novedades y plazos, así como la difusión de eventos en línea que ayudarán a delinear las iniciativas.
FORO INTERNACIONAL UIA 2022
Este jueves 21 de abril se hizo la presentación del mayor debate global sobre acceso a la vivienda. Está disponible en YouTube en este link: Jornada Presentación Online FORO INTERNACIONAL UIA 2022
Becas Jaime Lerner para estudiantes de AL 2022/23
Tras el éxito de la primera edición de la “Bolsa Jaime Lerner” en 2021, el IAAC en colaboración con el estudio uruguayo Gómez Platero Arquitectura & Urbanismo lanzan la segunda edición de las Becas Jaime Lerner. Este año, la beca se ofrece a profesionales de todos los países de América Latina para estudiar nuestra Maestría Online en Ciudades: El Urbanismo Próximo en el año académico 2022/2023. De este modo, los patrocinadores refuerzan su compromiso de apoyar a los jóvenes arquitectos locales en su esfuerzo por especializarse para contribuir eficazmente a mejorar las ciudades de sus respectivos países.
En esta segunda edición, la Beca Jaime Lerner ofrecerá a los estudiantes latinoamericanos 1 Beca del 100% (cubriendo todos los costes del Máster, es decir, 5.800€), y a los finalistas con los mejores portafolios varias Becas del 50% (cubriendo la mitad de los costes del Máster, es decir, 2.900€). El plazo de presentación de solicitudes finaliza el lunes 23 de mayo de 2022 y los resultados se anunciarán el lunes 6 de junio de 2022.
Segundo Encuentro de Construcción con Tierra
Ya están abiertas las inscripciones para el Segundo Encuentro de Construcción con Tierra que se realizará los días 6 y 7 de mayo de este año en San Javier, departamento de Río Negro (Uruguay)
Podés encontrar toda la información sobre el lugar, el programa, las actividades, las invitadas y los invitados y el formulario para inscribirte en: http://tiny.cc/contierra
Organizan: Casa de la Universidad de Río Negro y Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (Udelar); financia: Espacio Interdisciplinario (Udelar); colaboran: Municipio de San Javier y Red de Bioconstrucción del Uruguay; apoya: Red Iberoamericana PROTERRA
Actividad presencial. Inscripciones hasta el 30 de abril.
Concurso UIA para estudiantes de arquitectura
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA) lanzó el concurso internacional de ideas de estudiantes de una sola etapa Great Green Wall abierto a todos los estudiantes de arquitectura del mundo.
El objetivo del concurso es destacar ideas de diseño innovadoras para proporcionar viviendas accesibles sostenibles dentro de la región de vida de 8000 km de largo y 16 km de ancho que se extiende a lo largo de la región desértica de Sahel-Savanah desde Dakar hasta Yibuti conocida como la Gran Muralla Verde (GGW).
Invitación: Evento accesibilidad
SAU invita a la presentación de la actualización de la reglamentación departamental de accesibilidad en Montevideo, el próximo martes 26 de abril a las 19 h. La presentación cuenta con el apoyo de la Intendencia de Montevideo y UNIT.
El 21 de febrero de 2022 fue aprobada la Resolución 868/2022 de la IM que actualizará la reglamentación vigente sobre accesibilidad en espacios urbanos y edificaciones, en el Departamento de Montevideo. El proceso de regulación de las disposiciones sobre accesibilidad en Uruguay, es un ejemplo de buena práctica que será presentado por SAU (virtualmente) en el Foro Internacional UIA | AHA Madrid 2022 (Affordable Housing Activation), en el marco del programa AfA (Architecture for All) de UIA, RIII.
La participación es de acceso libre y podrá ser de forma presencial (Sede de SAU, Gonzalo Ramírez 2030) o a través de Plataforma Zoom. (INCLUIR INVITACIÓN).
Iniciación al ejercicio de la Profesión
Este curso busca proporcionar al novel arquitecto herramientas para el logro de un mejor desempeño en la primera etapa de su actividad profesional así como estrategias que promuevan su formación permanente y el relacionamiento con sus pares en un marco de comportamiento ético.
Sus objetivos específicos son introducir al arquitecto recién egresado en aspectos relevantes de la práctica profesional en relación a la dimensión comunitaria y gremial; a la profesionalización y formación permanente, a la dimensión ética y a la dimensión administrativa y de gestión
Dimensión comunitaria y gremial
El objetivo de esta unidad es dar a conocer la Sociedad de Arquitectos como gremio, su organización y ámbitos de acción así como promover la asociación y participación activa del novel arquitecto en la misma.
Profesionalización y formación permanente
El objetivo de esta unidad es promover en el arquitecto la importancia de la formación permanente como estrategia para su profesionalización a nivel individual y contribución al desarrollo colectivo de la Arquitectura en el Uruguay.
Dimensión ética de la profesión
El objetivo de esta unidad es sensibilizar al arquitecto en el compromiso con su profesión, la ética de su ejercicio así como con la comunidad en la que vive y trabaja.
Dimensiones administrativa y de gestión de la práctica profesional
El objetivo de esta unidad es introducir al arquitecto en aspectos relacionados con la gestión ante organismos e instituciones requeridas en su práctica profesional.
El arquitecto en su práctica profesional realiza gestiones técnicas y administrativas en diversos organismos públicos y privados que se abordan en esta unidad desde la escala de lo edilicio y desde lo urbano. Se propone un primer acercamiento a la temática, donde se privilegiará el entender el para qué, el porqué y el cuándo de las gestiones y trámites en el proceso de una obra por sobre el cómo.
Comprender la dimensión administrativa y de gestión facilitará un mejor desempeño profesional. Por eso se trabajarán ejemplos de actividades y posibles articulaciones entre lo edilicio y lo urbano en la gestión administrativa de la arquitectura.
Lo edilicio: El permiso de construcción, trámites de habilitación, Bomberos, la obra en el BPS , en DGI y en Catastro, seguridad en la construcción
Lo urbano: Planificación Territorial: Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo, Régimen Patrimonial, Impacto Territorial. El Catastro Nacional
Articulaciones: Arquitectura sustentable, actuación sobre inmuebles de carácter patrimonial, sobre lo construido, accesibilidad, caracterización urbana
Otras prácticas profesionales
Esta Unidad tiene por objetivo dar a conocer al joven arquitecto diversas maneras de ejercer la profesión desde una mirada amplia que permita visualizar formas innovadoras de su práctica además de las tradicionales.
Las temáticas/contenidos así como los responsables de los encuentros podrán variar en cada edición.
Se trabajará con metodologías variadas según el objetivo de cada unidad: charlas expositivas, trabajo en base a casos o situaciones problemas y talleres.
Más información e inscripciones aquí.

Desayuno de Arquitectas
Este 8 de marzo, la SAU invita a un Desayuno de Arquitectas para generar un espacio de diálogo e intercambio en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer. (más…)

Marzo: mes de la Mujer en SAU
En el marco del Día Internacional de la Mujer SAU propone reflexionar sobre el ejercicio de la profesión desde el punto de vista de la mujer, organizando una serie de actividades que tienen que ver con su comunicación visual, gráfica e interactiva, una instancia de intercambio entre arquitectas y un registro audiovisual centrado en las dificultades y desafíos relacionados. (más…)

Desafíos en la profesión
En línea con las actividades asociadas al Mes de la Mujer SAU busca visibilizar relatos de mujeres arquitectas uruguayas y los desafíos que han enfrentado o enfrentan en el ejercicio de la profesión. (más…)

Asamblea extraordinaria
CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA (más…)

Día del arquitecto
El sábado 27 de noviembre, la SAU festejará el día del profesional de la arquitectura. El evento que reunirá a socios de la SAU contará con homenajes y entrega de premios. (más…)

Premios Concurso de Obra Realizada
Con la publicación de fallos y la ceremonia de premiaciones para los ganadores del Concurso tendrá su cierre el Día del Arquitecto. (más…)

Mi Primer Proyecto
Esta semana se publicaron nuevos testimonios que forman parte de la iniciativa Mi Primer Proyecto, un espacio para compartir los primeros pasos en la profesión. (más…)

Día del Arquitecto: Premiaciones
En el marco de los festejos por el Día del Arquitecto se hará la premiación a los proyectos ganadores del Concurso de Obra Realizada, edición 2021, que organizó la SAU. El evento será en el salón de actos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). (más…)