Se entregaron en SAU los premios del concurso para la remodelación del predio histórico de la ciudad de Florida

Se entregaron en SAU los premios del concurso para la remodelación del predio histórico de la ciudad de Florida

El evento contó con la participación de representantes de SAU, el intendente de Florida y autoridades de la comuna, la Junta Departamental, y la Comisión del Patrimonio. 

El concurso nacional de proyectos y licitación se enfocó en la remodelación del Predio Histórico donde en 1825 -hace 200 años- sesionó la Asamblea de la Florida, lo que lo transformó en un símbolo de la historia republicana del Uruguay. La propuesta partió de un convenio firmado entre la Intendencia de Florida, la Comisión Departamental del Bicentenario y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. 

Para comenzar la actividad, con una sala colmada, el secretario general de SAU y asesor del concurso, Arq. Fernando Pereira, saludó la presencia de integrantes de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, como los Arqs. Andrés Mazzini y William Rey, del presidente de la Junta Departamental de Florida, Juan Eduardo Díaz, el intendente de Florida, Ing. Guillermo López, los participantes y premiados, y las autoridades de SAU. Muy especialmente, agradeció la presencia de la presidenta de SAU por el periodo anterior, Arq. Mercedes Espasandín, ya que en su mandato se desarrolló esta convocatoria, y al Arq. Alberto Leira, actual presidente de SAU. 

Palabras del Arq. Facundo Urban:

El director General de Obras de la intendencia de Florida habló también como presidente del jurado del concurso, y agradeció al Arq. Fernando Pereira en su rol de asesor del concurso, así como también a las Arqs. Mercedes Espasandín y Stella Zuccolini.  

“Para el departamento de Florida los hechos relacionados con la declaratoria de la independencia nos generan una fuerte identidad”, expresó, explicando que por ese motivo desde la intendencia se resolvió convocar al premio. 

Destacó la presencia del Arq. William Rey y la participación de la Arq. Gabriela Gallardo, de la Comisión de Patrimonio, indicando que, como es un monumento histórico, les parecía «importante tener su visión”. También agradeció a las Arqs. Fernanda Ríos, integrante del jurado por los concursantes, a Adriana Epifanio, integrante en nombre SAU, y a Guillermo Montaño como parte de la Comisión del Bicentenario. 

Luego remarcó el aspecto simbólico de algunas propuestas presentadas al concurso, de generación de espacios, recintos, “siempre apuntando al espacio público, abierto, con una materialidad más fuerte” y de otro grupo de proyectos que hacía un uso más abierto, donde se priorizaban la vegetación y los elementos naturales, detallando que, si bien generaban espacios muy ricos, se valoró para la decisión del jurado que hubiese una relación directa con el simbolismo del hecho que se quiere reivindicar, lo que se puede leer en el Acta de Premiación.

Sobre el proyecto ganador, bajo el seudónimo Muro, detalló que el jurado rescató “el recorrido que generan sus placas y que termina con una circulación mediante una serie de movimientos sobre el pavimento, en una perspectiva visual hacia el monumento que se encuentra en la Plaza Asamblea”. Explicó que se trata de la plaza principal de Florida, “con una escultura de Juan Ferrari que es muy representativa para los floridenses y que de manera muy sutil le da un remate a esa circulación”. 

También expresó que desde el jurado destacaron la grada y el escenario del proyecto ganador, que va a permitir usos para actividades culturales, de esparcimiento y de conmemoración del hecho. Remarcó, a su vez, que el objetivo es luego llevar la muestra con todos los concursos presentados que está en la sede de SAU a Florida, y explicó que quisieron hacer en ese lugar la premiación “para agradecer a la Sociedad de Arquitectos por cómo han acompañado este proceso”. 

Para cerrar, comentó que se sigue trabajando ahora con los resultados del concurso y  esperan con ansias el momento en que lo proyectado se haga realidad y que “la construcción sea parte de lo que Florida le empiece a contar al país desde el punto de vista arquitectónico”.

Palabras del Arq. Alberto Leira:

El presidente de SAU puntualizó la relevancia de los concursos como herramienta: “La SAU siempre ha reivindicado que se hagan concursos para obras importantes”. Del espacio a remodelar, destacó que cuenta con un significado muy especial y a su vez es un espacio público, por lo que tiene un doble valor en ese sentido.

Por otro lado, remarcó: “la Intendencia de Florida confío en la SAU para este proceso y aspiramos a que el resto de los gobiernos departamentales y organismos nacionales hagan las obras por medio de concursos, porque son una garantía”.

También felicitó a todos los arquitectos que participaron del premio por su trabajo y las horas dedicadas en los proyectos. “El sistema de concursos es muy importante continuarlo, la SAU tiene una tradición de más de 100 años, y es muy rica en el tema de concursos”. Para cerrar, destacó el esfuerzo en la descentralización que ha venido realizando SAU, con comisiones que trabajan en todo el país. También expresó que en este periodo en donde hay un cambio de autoridades a nivel nacional y departamental, desde la gremial se está a las órdenes de trabajar con arquitectos en convenios con intendencias y municipios, ya que se puede aportar técnicamente y enriquecer el trabajo de los proyectos en el territorio. 

Palabras del Ing. Guillermo López:

El intendente de Florida destacó el valor que le han agregado al concurso desde SAU y agradeció a los presentes de las diferentes instituciones. Expresó: “a nuestra gestión le tocó ser la gestión previa al bicentenario, del 2020 al 2025, por eso se celebra la Asamblea de la Florida y la independencia este año”.

Especificó que la intervención del predio histórico “fue una gran responsabilidad”, y por ese motivo se buscó que fuera de la manera más transparente posible. “Bien asesorados y acompañados por SAU y con un concurso nacional era el camino”.

Por otro lado, destacó el valor local de técnicos y profesionales, ya que en las bases se solicitaba que cada equipo se pedía en las bases que hubiera integrantes florideneses. “Ahora Florida debe apropiarse de esto”, expresó, y agregó que, en una comunidad pequeña, “hay que poner en marcha la responsabilidad histórica que nos toca transitar”, y que ahora van a estar trabajando en la próxima etapa para que se materialice. 

Para cerrar, Fernando Pereira destacó que se trató de un concurso-licitación, por lo que todos los proyectos se ajustaban a un presupuesto definido por la intendencia y los profesionales que participaron tuvieron el apoyo de empresas constructoras. Luego se procedió a la entrega de premios y a celebrar un brindis con los presentes.

Premios entregados:

Primer Premio, seudónimo: Muro
Corresponde al equipo compuesto por: Arq. Luis Santellán (estudio Pintos/Santellán), Arq. Luis Ardanche, Arq. Ana Fernández, Arq. Ana Clara Gómez, Bach. Lucía Pazos, Bach. Mauricio Núñez, Bach. Macarena Santellán, Ing. Carlos Scosería. Empresa Constructora, TACME SRL.

Segundo Premio, seudónimo: Odela
Arq. Santiago Hernández, Arq. Mariana Cecilio, Arq. Diego Arrigonni, Arq. Gabriel Cabrera, Ing. Fernando Llambí. Empresa Constructora, CMK SRL.

Tercer Premio, seudónimo: Fibonacci
Arq. Maximiliano García, Arq. Federico Mirabal, Arq. Martín Cianni, Arq. Aleka Ramírez, Arq. Franco Tomaduz, Ing. Rafael Rinaldi, Bach. Sofia Marrero, Bach. Fausto Britos, Bach. Gonzalo Álvez. Empresa Constructora, PILARSYL SA

Mención Honorífica, seudónimo: Tokio
Corresponde al equipo compuesto por: Arq. Antonio Fabio Boggia, Arq. Andrés Javier Cabrera, Bach. Andrea Laborda, Arq. Técnica en Paisaje Clara María Torres, Historiador Sr. Daniel Machado. Empresa Constructora, Flores & Martínez SRL.

Conocé la nueva herramienta para Presupuestación de Obra que brindamos a socios y socias

Conocé la nueva herramienta para Presupuestación de Obra que brindamos a socios y socias

Está operativa una segunda aplicación digital, denominada Presupuestos de Obra por Administración, a la cual se puede acceder a través de nuestra web.

Esta herramienta, impulsada por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, se suma a la generada en 2023, y aborda de manera dinámica la creciente demanda para optimizar los tiempos asociados al cálculo de costos y precios de obra. 

La aplicación Presupuestos de Obra por Administración posibilitará realizar una proyección económica de proyectos que sean ejecutados mediante administración delegada. Un contrato de administración delegada es un acuerdo en el que un contratista se encarga de la ejecución de un proyecto por cuenta y riesgo del contratante. 

El uso de esta aplicación permite elaborar un presupuesto detallado, seleccionando los rubros, estableciendo el metraje para cada uno de ellos, y visualizando precios unitarios, leyes sociales desglosadas, e IVA de los materiales. También quedan incorporados los costos vinculados a la mano de obra y los gastos indirectos de obra, presentes en todo presupuesto.

Herramienta Presupuesto de Obra por Contrato

Como es de conocimiento, desde diciembre del 2023 ya se encontraba disponible la aplicación Presupuesto de Obra por Contrato, la cual permite obtener un cálculo de costos globales de obra y establecer -si se desea- un beneficio, ya sea por categorías de rubros o de forma general. 

Ambas aplicaciones permiten guardar los cálculos para retomarlos posteriormente. Una vez finalizado el presupuesto, es posible previsualizarlo o descargarlo en formato PDF para su utilización y/o impresión.

Estas herramientas, muy valiosas para la comunidad de arquitectos y arquitectas, se pueden visitar aquí

Asumieron las nuevas autoridades de SAU

Asumieron las nuevas autoridades de SAU

El pasado miércoles 18 de diciembre, sobre las 19:30 h, se realizó el cambio de autoridades en la Sociedad de Arquitectos del Uruguay con la asunción de quienes serán los nuevos representantes de la institución de acuerdo a las elecciones celebradas el pasado 4 de diciembre.

Nuevas autoridades de SAU para el período 2024/2026:

Comité Ejecutivo:

Presidente: Alberto Leira 
Vicepresidenta: Virginia Moreno
Secretario General: Fernando Pereira
Secretario De Finanzas y Tesorero: Gerardo Rodríguez
Secretaria De Actas: Matilde Jorge
Secretario de Comisiones: Héctor Berio 
Secretaria Administrativa: Patricia Flores

Comisión Directiva

La Comisión Directiva está integrada por los siete miembros del Comité Ejecutivo y se complementa con la siguiente lista:

Mariana Misol – Daniel Christoff – Stella Zuccolini – Stephanie García – Roberto Rodríguez – Mercedes Espasandín – Juan Montans – María Noel Vázquez – Mara Moya – Luis Santellán – Alvar Álvarez – Hugo Perera – Alma Varela – Iael Gambini – Francisco Gómez – Serrana Cabrera – Rodrigo Carámbula –  Marcel Perchman – Mónica Lloret – Fernanda Álves – Hugo Ferreira – Inés Correa – Fernanda Goyos – Carolina Gil – Diego Ferrando – Patricia Goldaracena – Juan Pablo Tuja – Sergio Silvera – Virginia Ruíz Mirazo –  Silvia Stawsky – Gabriela Gallardo –  Natalia Brener – Leonardo Gómez.  

Colegio de Jurados 

Gustavo Vera Ocampo – Alejandra Bruzzone – Diego Ferrando – Virginia Ruíz Mirazo – Cristina Bausero. 

Comisión Fiscal 

Martín Rampoldi – Ana Fernández – Javier Sande – José Luis Olivera – María Jorge – Andrés Ridao. 

Colegio de Asesores 

José Freitas – Natalia Brener – Fernando Pereira – Patricia Flores – Daniela Urrutia – Laura Cesio – Inés Artecona – Pablo Baccheta – Andrés Cabrera – Mariana Cecilio – Daniel Christoff – Fernanda Goyos – Álvaro Cayón – Roberto Villarmarzo – Constance Zurmendi. 

Permanecen en sus cargos:

Secretaría Ejecutiva: Leonardo Gómez
Atención al Socio/a y Asesoría Técnica: Carolina Galván
Asesoría Jurídica: Dr. Carlos Castro Casas
Asesoría Contable: Cr. Martín Varela

Felicitamos a nuevos y nuevas representantes, les deseamos éxito en su gestión, y agradecemos profundamente la actuación y el trabajo de las autoridades salientes. 

CONVOCATORIA: Asamblea Extraordinaria Sociedad de Arquitectos del Uruguay

CONVOCATORIA: Asamblea Extraordinaria Sociedad de Arquitectos del Uruguay

El próximo jueves 12 de mayo se realizará una Asamblea Extraordinaria con el objetivo de considerar el balance y presupuesto de la gremial, abordar aspectos relacionados al Arancel de Honorarios Profesionales e informar sobre avance de la actualización de distintos aspectos del Reglamento General.

 En el contexto de estas temáticas y de acuerdo a definiciones adoptadas en la Asamblea Ordinaria realizada el pasado 10/12/2021, se considerarán los alcances y criterios de una posible amnistía para todos aquellos socios -que como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia-, hayan generado endeudamientos con la SAU por el pago de la cuota social o se encuentren en la actualidad saldando dichas cuotas pendientes mediante convenios de pago.

 Asimismo, se pondrá a consideración de los asociados la generación de nuevos beneficios para el pago de la cuota para arquitectos recién recibidos, licencias especiales para los colegas durante el viaje de arquitectura y una cuota especial para parejas de arquitectos o concubinos (según la Ley 18.246).

Las temáticas a abordar en relación al Arancel de Honorarios Profesionales, son las que se han hecho públicas mediante la consulta Web que se encuentra activa en ´- link encuesta – y para la que continuamos recibiendo respuestas, observaciones e iniciativas hasta el día martes 10 de mayo inclusive. 

Fecha: Jueves 12 de mayo

Primera Convocatoria: 18:00 horas

Segunda Convocatoria: 18:30 horas

Lugar: Sede Social SAU – Gonzalo Ramírez 2030 entre Pablo de María y Juan Manuel Blanes

Orden del día:

  • Balance y presupuesto
  • Modificaciones del Reglamento vigente. Consulte el Reglamento vigente AQUÍ
  • Arancel de Honorarios Profesionales

BIENAL DE ARQUITECTURA COSTA RICA 2022

Del 25 al 28 de Mayo se estará llevando adelante uno de los eventos más importantes del sector que en esta edición 2022 cumple sus 15 años.

La Bienal Internacional de Arquitectura es un evento que realiza el CACR el cual busca concientizar a la población, acerca de la importancia de la arquitectura para el desarrollo de las naciones, mediante un evento técnico, informativo y educativo que incentive la cultura arquitectónica, en el cual se realizan conferencias, paneles – nacionales e internacionales- premiaciones, actividades paralelas, entre otros.

Por más información e inscripciones : CONSULTE AQUÍ 

 

 

DESAYUNO DE ARQUITECTAS

Este MARTES 10 de MAYO, SAU te invita a un nuevo Desayuno de Arquitectas; una instancia bajo la consigna «Arquitectas: Inicios y Trayectorias del Ejercicio»

Las instancias de encuentro buscan la apertura y generación de un espacio de diálogo e intercambio, iniciado en el marco de las actividades del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo.

El encuentro tendrá lugar en modalidad presencial para quienes puedan acercarse a la sede de la SAU – Gonzalo Ramírez 2030, Parque Rodó – Montevideo – y en modalidad virtual para quienes quieran hacerlo de forma remota, a partir de las 9:00 y hasta las 10:30 hs.

Esperamos a todas las socias y hacemos extensiva la invitación a las arquitectas no socias, a participar en un espacio en construcción para el encuentro e intercambio sobre los desafíos de las mujeres dentro de la profesión y las problemáticas que se mantienen en la sociedad.

Contaremos en esta instancia con la participación de la Comisión de Jóvenes de SAU y con invitadas representantes de la CEGAD-CEDA – Fadu.

Formulario de inscripción AQUI

¡Las esperamos!

Inicia la temporada de CURSOS 2022

DESCUENTOS IMPORTANTES para SOCIOS/AS…

¡CONSULTÁ y CONOCÉ LA PROPUESTA COMPLETA! 

No dejes pasar la oportunidad de actualización y formación continua

Este miércoles 4 de mayo dio inicio la temporada 2022 de cursos de formación continua que año a año ofrece la Sociedad de Arquitectos del Uruguay con el curso “Introducción al Ejercicio Liberal de la profesión” que busca proporcionarle noveles arquitect@s, herramientas para el logro de un mejor desempeño en la primera etapa de su actividad profesional así como estrategias que promuevan su formación permanente y el relacionamiento con sus pares en un marco de comportamiento ético.

En esta primera instancia de encuentros más de una veintena de participantes de todo el país entre estudiantes avanzados y egresados recientes inauguraron la modalidad híbrida de Cursos SAU 2022.  Se puede optar por cursar presencial en la sede social de Montevideo, en la zona de Parque Rodó de Montevideo – Gonzalo Ramírez 2030 esquina Pablo de María – o a través de la plataforma zoom.us. De acuerdo también a requerimientos personales el/la participante podrá ajustarse a una modalidad semi-presencial acudiendo a la sede cuando le sea oportuno y compartiendo otras instancias vía zoom.

Gestión integral de proyectos contra incendios 1° edición 2022

Para el mes de junio se prevé el dictado de esta propuesta esencial los días sábados 11 y 18 de junio a cargo de los arquitectos José Enrique Batalla, Roxana Pesce y Federico Román con la finalidad de orientar y aportar un entendimiento amplio a los profesionales técnicos sobre la protección contra incendio en las edificaciones y áreas de riesgo y medidas a incorporar de acuerdo al marco legal vigente. 

MÁS INFORMACIÓN: AQUÍ

Importante: Todas las propuestas formativas de SAU ofrecen un PRECIO DIFERENCIAL para SOCIOS/AS, válidos también para estudiantes de Arquitectura y socias/os de otras asociaciones gremiales.

El segundo curso que cada usuario lleve adelante en el presente año 2022 tiene un 10% de descuento adicional, el tercero un 15% y el cuarto un 20%.

Comunicado de Consejo de FADU

Comunicado de Consejo de FADU

A dos meses de declarada la Emergencia Sanitaria Nacional, el COnsejo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo emitió comunicado convocando a quienes tienen responsabilidad de conducción política y a la población en su conjunto a la urgente reflexión sobre la real dimensión que la vivienda y la calidad urbana reflejan en esta circunstancia.

(…) No hay en la historia reciente antecedentes que pongan tan en evidencia frente a la sociedad en su conjunto la importancia del diseño, la arquitectura y la calidad del espacio habitable para la vida de las personas.
La pandemia que aqueja a la humanidad ha desnudado una vez más una realidad que nos golpea como sociedad y no puede ser naturalizada ni ocultada. La injusticia social materializada en inequidad urbana y de vivienda sin condiciones mínimas de habitabilidad, generan condiciones dispares en la salvaguarda de la vida humana. Hoy tener un lugar en el que encontrar resguardo y cobijo frente a la amenaza del contagio es un privilegio de algunos y no un derecho de todos.
Pero el avance global del Coronavirus ha ido aún más allá. Por un lado ha evidenciado que ya no se trata solamente de dar una vivienda básica o un techo. Hoy el desafío es lograr condiciones de calidad en la habitabilidad que permitan el desarrollo de salud física y emocional además de poder dar respuesta a las exigencias de la vida contemporánea en toda su complejidad. Por otro lado también se ha evidenciado con claridad la importancia del diseño y la creatividad como valiosas herramientas en el diagnóstico y combate del Coronavirus.
Sabemos de la preocupación del sistema político en su conjunto y del esfuerzo que los diversos actores realizan para superar este difícil momento. Es en este marco que convocamos a que ninguna medida sea descartada con el objetivo superior de cuidar la vida de las uruguayas y los uruguayos. Es importante evaluar la postergación de desalojos y de cualquier otra medida que pudiera derivar en el aumento de vulnerabilidad en los más desprotegidos. Asimismo es necesario pensar en la implementación de un sistema de alquiler social o de mecanismos que permitan diferir las cuotas de vivienda a familias en situación de seguro de paro o desocupación.
En lo inmediato, parece evidente que los esfuerzos deben concentrarse en superar algunas situaciones de extrema gravedad, ya sea en la tenencia o en las condiciones físicas de la vivienda. En este sentido parece oportuno atender especialmente y de forma prioritaria mediante diferentes mecanismos y dispositivos de protección a los hogares en proceso o riesgo de desalojo, anteponiendo hoy el derecho a la vivienda ante cualquier situación o circunstancia jurídica, y planificando a la salida de la crisis sanitaria una solución habitacional digna. A su vez es importante considerar fijar un período especial para los hogares en situación económica crítica, donde se difiera o se suspenda la amortización de préstamos a la vivienda y se instrumente un sistema de protección para inquilinos, pequeños propietarios, residentes en pensiones y personas en situación de calle.
En este sentido, y considerando que nos aproximamos al invierno en un momentos de escasez laboral, parece acertado seguir fortaleciendo programas integrales de asistencia para personas en situación de calle y facilitando su acceso a los refugios. Para evitar el contagio es crucial que toda la población sea apoyada y quienes no tienen donde residir cuenten con acceso a pensiones u hogares, ya que ésta es su única posibilidad de resguardo.
Pero sobre todo es importante subrayar que el tema no terminará el día que se dé por superada la crisis sanitaria nacional. Por el contrario, el compromiso en el trabajo por superar los problemas del hábitat debe ser renovado e incrementado luego del crítico momento que estamos atravesando.
En este sentido es tan importante atender la urgencia habitacional de hoy como la prevención de las inmediatas consecuencias que la emergencia actual generará.
El Estado tiene la irrenunciable responsabilidad de accionar a través de las políticas públicas. La planificación e inversión adecuadas, son el único camino posible para superar los déficit actuales y lograr mejores condiciones de habitabilidad.
Es necesario advertir que la urgencia coyuntural no debe guiarnos a confundir el camino a mediano y largo plazo. En este sentido, desde los datos que surgen de múltiples evaluaciones técnicas y recomendaciones, queremos advertir sobre las consecuencias negativas que acarrean las respuestas habitacionales mínimas estandarizadas, de bajo costo inicial, generalmente basadas en paquetes tecnológicos inadecuados social y ambientalmente, y con localizaciones periféricas. Estas soluciones, quizás más económicas en el corto plazo, resultan sin embargo de altísimos costos sociales y urbanos, y colocan a la población objetivo en las peores condiciones para afrontar una nueva crisis sanitaria o económica.
Por último, reiteramos el compromiso de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República a contribuir para revertir las realidades propias de la actual emergencia sanitaria, como de las restantes problemáticas sociales originadas en causas estructurales.
Referido a lo específico de la temática de vivienda y el hábitat queremos hacer explícita nuestra disposición y voluntad de continuar participando activamente de la Comisión Asesora de Vivienda para la elaboración del Plan Quinquenal 2020-2024.

Resol. CFADU 13.5.20 (2)

Nuevo comunicado de la CJPPU

Nuevo comunicado de la CJPPU

La Caja de Profesionales Universitarios emitió comunicado con nuevos horarios y medios para la atención a sus afiliados ante la situación de emergencia por COVID 19. (más…)

Fallece el arquitecto Vittorio Gregotti

Fallece el arquitecto Vittorio Gregotti

La primera víctima célebre del coronavirus en Italia ha sido el nonagenario arquitecto Vittorio Gregotti, autor de la mayor infraestructura expositiva construida en Portugal, el Centro Cultural de Belém en Lisboa (1992); (más…)

Arata Isozaki | Pritzker 2019

El arquitecto, urbanista y teórico japonés Arata Isozaki, de 87 años, ha sido galardonado con el Premio Pritzker 2019, convirtiéndose en el octavo arquitecto japonés en recibir este honor. (más…)

Estación Central | Proyecto de Polo Tecnológico

Estación Central | Proyecto de Polo Tecnológico

El 26 de febrero, la Intendencia de Montevideo presentó ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el proyecto para la creación de un polo tecnológico en la Estación Central: Estación del futuro. La presentación estuvo a cargo de la directora de Desarrollo Urbano Arq. Silvana Pissano. (más…)