Se centrara en la producción arquitectónica y la morfología urbana, y será uno de los tres que analizarán el impacto de la norma bajo distintas ópticas y con destacados expositores. (más…)
Esta herramienta, impulsada por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, aborda de manera dinámica la creciente demanda para optimizar los tiempos asociados al cálculo de costos y precios de obra, permitiendo generar presupuestos para proyectos de diversas escalas y complejidades en modalidad de obra por contrato.
Tras una presentación el pasado diciembre de 2023, la aplicación fue ajustada y corregida en el transcurso de los últimos meses gracias a los aportes de nuestros colegas. Para esta nueva etapa contará con el patrocinio de Aluminios del Uruguay, Sika y Cementos Artigas. La actividad será en una nueva fecha a confirmar en la sede de SAU (Gonzalo Ramírez 2030).
Sobre la aplicación
Conformado por un rubrado general, que permitirá presupuestar obras de diferentes escalas y complejidades, el simulador web confeccionado y presentado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay dispone de toda la información necesaria para presupuestar cada rubro: unidad de medida, precio unitario y leyes sociales.
Presenta una estructura detallada de rubros y tareas, incorporación de unidades de medida, metraje, costos directos, indirectos, más un beneficio o lucro que permite al usuario configurar un precio de comercialización. Para completar la información, también se proporciona la incidencia de los Aportes Sociales.
Los datos del modelo del sistema de Rubrado de Precios Unitarios para Obras de Arquitectura provienen del Programa de Presupuestación de Obras de Arquitectura SP 3.0 desarrollado por la firma KALYA. En caso de dudas o inconvenientes para registrarse o acceder, recomendamos comunicarse al mail consultas@sau.com.
Tipos de presupuestación del sistema SAU
- Presupuesto de precios (valor de venta)
- Presupuesto de costos (de gran utilidad para la gestión de obra)
- Presupuesto de Costos Directos de obra (de gran utilidad para el control de productividad)
¡Los esperamos!
La muestra destacó a los proyectos ganadores de un concurso-licitación para intervenir distintos espacios públicos del Municipio B y que contó con el auspicio de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Conversamos con Silvana Pissano, alcaldesa del Municipio B.
(más…)
La organización de la actividad fue coordinada por el Arq. Fernando Pérez Blanco actualmente docente de dicha universidad y socio suscriptor de SAU desde el exterior. Luego de tres días de visitas de obra y facultades en Uruguay recibimos a la delegación en la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Por la Comisión de Patrimonio estuvo presente el Arq. Alberto Leira y por la Directiva de SAU, la Arq. Natalia Brener. (más…)
El próximo martes 2 de abril a las 12h se inaugura en el Hall de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar (Br. Artigas 1031) la exposición de proyectos seleccionados del concurso Plazas de Barrio, auspiciado por SAU. Conversamos con la Arq, Natalia Brener, asesora del concurso e integrante de la Comisión Directiva de SAU. (más…)
Durante el sábado 7 y el domingo 8 de octubre se llevará adelante el Día del Patrimonio edición 2023 con un homenaje del MEC a los arquitectos Alfredo Jones Brown, Juan Antonio Scasso y José Scheps, por sus aportes en la construcción de centros de enseñanza. L@s invitamos a las actividades con las que desde la SAU celebramos en todo el país.
(más…)
Los docentes, arquitectos Daniel de León y Ramiro Chaer brindaron una charla presencial y virtual introductoria al curso «Práctica de intervención en el patrimonio construido» como «Antesala» brindando herramientas, ejemplos y una aproximación a la propuesta formativa.
(más…)
Compartimos la invitación al «Encuentro de Investigadores en Ciencia de Materiales» a realizarse de manera presencial los próximos 20 y 21 de abril con sede en Montevideo.
Este segundo encuentro surge como continuación del primer encuentro que tuvo lugar en 2018, con la intención de promover el intercambio de conocimientos, experiencias, técnicas y fomentar la participación de jóvenes en el área de materiales tanto en Uruguay como con la región.
En la primera edición, el evento tuvo la participación de más de 100 participantes de Uruguay, Argentina y Brasil, donde varios trabajos derivaron en la publicación de una edición especial del evento en la revista MRS Advances.
Las áreas temáticas del evento es Ciencia y Tecnología de Materiales con aplicaciones en:
Energía y Sostenibilidad
Salud (incluyendo biomateriales)
Dispositivos electrónicos
Catálisis
Metalurgia y comportamiento mecánico
Agroforestal
Construcción y Diseño Industrial
Otros materiales de interés tecnológico
Por más información:
El Arq. Ramiro Chaer, ofrecerá una charla abierta para toda la comunidad de SAU y público en general (no socios, estudiantes, etc.), analizando las repercusiones y lo puesto en evidencia por el accidente. (más…)
El taller Schelotto invita este viernes 11 a la primera charla del ciclo DisruptivaS, en el marco de la celebración de sus 20 años. Destacadas conferencistas participan de Disruptiva #01 – La enseñanza proyectual con perspectiva de género. (más…)
La empresa Signify (ex Philips) tiene el agrado de invitar a todos los arquitectos y público interesado a una charla sobre sistemas de control y luz conectada para ámbitos empresariales y domésticos. (más…)
MontevideoGas y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay invitan a una serie de charlas técnicas para conocer más sobre instalaciones, usos y equipos de gas natural, además de las posibilidades de mejoras y certificación de Eficiencia Energética (CEE). (más…)
El Plan de Adaptación al cambio climático en ciudades e infraestructuras (NAP Ciudades), el Plan Nacional de Adaptación al cambio climático en zonas costeras (NAP Costas), junto a la Facultad de Información y Comunicación, invitan al ciclo de conferencias para aprender sobre el cambio climático en Uruguay y cómo comunicarlo. (más…)
El Encuentro de Diseño Urbano «El Rol del Diseño Urbano_desafíos para el siglo XXI» se realizará los días lunes 9, martes 10 y miércoles 11 de noviembre de 2020. Este evento es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano (READU) www.readu.cl y convocado por el Departamento de Urbanismo, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
El 10 º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será íntegramente en FORMATO ONLINE (presentaciones en línea).
Líneas temáticas:
Proponemos la revisión de lo que estamos diseñando en nuestras ciudades y lugares habitados en concordancia con su territorio mayor, incluyendo el medio natural, el entorno construido y los modos de vida. Se invita a investigadoras/es, académicas/os y estudiantes de pre y postgrado, a enviar sus resúmenes en una de las 6 líneas temáticas propuestas, y haciendo un llamado explícito a considerar, según sus investigaciones, el contexto de la contingencia sanitaria que atraviesan nuestras ciudades frente a la pandemia del Covid-19:
- Repensando el diseño urbano resiliente
- Reenfocando la sostenibilidad
- Recuperando el patrimonio y la identidad
- Replanteando la movilidad y la salud
- Reorientando la gobernanza multiescalar
- Relevando la participación, equidad y género
Envíos de resúmenes:
La extensión de los resúmenes es de 500 palabras como máximo, incluyendo el título, problemática, objetivo(s), metodología y resultados logrados o esperados (según sea el caso), y palabras claves (entre 3 y 5). El resumen deberá realizarse usando el formulario disponible en el sitio web www.readu.cl
Envío de manuscritos en extenso para pre-evaluación de Revistas patrocinantes:
Las/os expositoras/os cuyos resúmenes sean aceptados y presentados en el 10º Encuentro de Diseño Urbano, podrán participar de una pre-evaluación para las Revistas patrocinantes para su posible publicación, y que forman parte de la READU. Estas son: Revista de Geografía Norte Grande (WOS), Revista de Urbanismo (Scopus), Revista AUS (Scopus) y Revista Urbano (Scopus).
Envío de trabajos a Concurso READU 10 años (2 modalidades):
– Trabajos de diseño urbano en tiempos de pandemia (Formato Póster)
– Crónica “el diseño urbano contemporáneo en 300 palabras” (Formato Escrito)
El Comité Científico del 10º Encuentro de Diseño Urbano junto al Director del Departamento de Urbanismo harán una selección de los 10 mejores pósters y 3 mejores crónicas, cuyos trabajos serán publicados y difundidos en el sitio READU www.readu.cl
Fechas importantes 2020:
07 de septiembre Envío de resúmenes
28 de septiembre Resultados de resúmenes aceptados
26 de octubre Envío de manuscritos en extenso y de trabajos READU 10 años
02 de noviembre Envío presentaciones powerpoint
08 de noviembre Lanzamiento 10º Encuentro de Diseño Urbano
09 de noviembre Día 1 Jornada 10º Encuentro de Diseño Urbano
10 de noviembre Día 2 Jornada 10º Encuentro de Diseño Urbano
11 de noviembre Día 3 Jornada 10º Encuentro de Diseño Urbano
Dudas y consultas:
Las consultas se recibirán al correo readu@uchilefau.cl
Para mayor información www.readu.cl
El webinar Premiar la eficiencia nos da energía reúne a las empresas ganadoras y destacadas del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2019, para que compartan sobre sus experiencias y resultados. Entendemos que esta es una instancia para conocer más sobre los desafíos, oportunidades y resultados de embarcarse en proyectos de eficiencia energética.
Las inscripciones están abiertas a través del siguiente formulario. Un día antes del evento, les llegará el link para acceder a la plataforma.
Sobre el Premio Nacional de Eficiencia Energética
El Premio Nacional de Eficiencia Energética es una iniciativa que tiene el objetivo de reconocer públicamente a las instituciones, organismos y empresas por sus esfuerzos y logros alcanzados en relación al ahorro y uso eficiente de la energía en diferentes sectores de actividad. Es posible postularse en las categorías: Comercial y Servicios, Edificaciones, Educación, Industria, Movilidad y Sector Público.
Ver más sobre Convocatoria al Premio Nacional de Eficiencia Energética 2020.
Fecha |
Actividad |
30 de junio |
Lanzamiento convocatoria |
31 de agosto |
Cierre de la convocatoria para: Comercial y Servicios / Sector Público |
14 de setiembre |
Cierre de convocatoria para: Industria / Edificaciones |
17 de setiembre |
Cierre de convocatoria para: Educación / Movilidad |
Setiembre – Octubre |
Evaluación de las postulaciones |
Noviembre (día a definir) |
Ceremonia de entrega de premios |
Beneficios de presentarse al Premio Nacional de Eficiencia Energética
El premio constituye un reconocimiento al compromiso y la labor de las organizaciones en materia de eficiencia energética. Desde el MIEM se desarrollan varias acciones y productos que favorecen la difusión de los logros de los proyectos que se postulan. En este marco, cada año el MIEM organiza un evento del que participan diversas autoridades nacionales, locales y medios de prensa. Durante el evento se dan a conocer a los ganadores de cada categoría así como a las menciones especiales, en caso que las hubiera. Además, se elabora diverso material en diferentes formatos para difundir los proyectos a través de diversos medios y canales de comunicación. Todos los materiales generados quedan a disposición de los postulantes.
El 19 de agosto invitamos al Webminario “Inminente inclusión de la Iglesia de Estación Atlántida de Dieste en el Patrimonio Mundial de la UNESCO” donde conversaremos con el Arq. Esteban Dieste, hijo del Ing. y Arq. Eladio Dieste. Integrantes de la SAU, FADU, AIU y BIMSOFT URUGUAY integraran el panel. Durante el evento estaremos mostrando el modelo de dicha obra modelado con la solución ARCHICAD BIM y los asistentes tendrá acceso al mismo, pudiéndolo visualizar en sus dispositivos móviles gracias a un link que se compartirá.
Fecha: miércoles 19 de Agosto 2020
De 12:00 a 13:00hs
Plataforma de video conferencia: Microsoft Teams (aconsejar la instalación previa de Microsoft Teams para Escritorio o Movil en: https://www.microsoft.com/es/microsoft-365/microsoft-teams/group-chat-software?icid=mscom_marcom#office-DesktopAppDownload-ofoushy)
Por mayor infomación sobre la obra: (Hay varias fotos en este link)
http://www.fadu.edu.uy/eladio-dieste/obras/iglesia-atlantida/nggallery/page/2
Información sobre la postulación ante la UNESCO:
http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tv-release/news/the_work_of_the_engineer_eladio_dieste_in_uruguay/
El próximo jueves 16, a las 19 h, se realizará una charla virtual sobre transformación de la Plaza de Toros de Colonia. (más…)
La Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz (BASC) se adapta y se transforma. Por ello, será la primera Bienal de arquitectura virtual de América, que se desarrollará entre el 20 y 27 de julio, de forma paralela con la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (FICAD). (más…)