Docente: Arq. Ramiro Chaer
Fechas: Junio 16, 17, 23 y 24 de 2025
Horario: Nocturno: 19 a 22 h 
Modalidad: Virtual y presencial
Costo: $ 12.000 / Socios/as SAU: $ 9.000.
Código del curso: 25-002

INSCRIBIRME AHORA

COMPRAR CUPO AHORA

Objetivos

Difundir técnicas y procedimientos constructivos de Intervención sobre edificios existentes, aplicados con éxito en intervenciones reales. Compartir métodos de abordaje y recursos aplicados. Propiciar la discusión y el análisis de alternativas ante la necesidad de toma de decisiones en el ejercicio profesional.

Público objetivo:

Profesionales Arquitectos, Ingenieros, Técnicos Constructores o Estudiantes de esas carreras o afines.

Síntesis de la temática del curso

• Presentación de casos reales.
• Mantenimiento de la estabilidad general.
• Aprovechamiento y/o condicionante de las preexistencias.
• Verificación de la construcción ante la nueva situación.
• Incorporación de elementos extraños ¿independizarse o solidarizarse?
• Criterios para la toma de decisiones.
• Consideración de patologías existentes y previsión ante la posibilidad de
generar nuevas.
• Soluciones “construibles” ante diversos planteos.
• Detalles constructivos de las soluciones adoptadas. Discusión de alternativas.

Programa

– Importancia de las soluciones constructivas adoptadas sobre construcciones existentes.
   Presentación de situaciones de diversa naturaleza en el ejercicio profesional. Estudio
   detallado de Intervenciones reales.
– Estudio de reforma de viviendas, verificación de la nueva situación y estimación de
   refuerzos necesarios. Obra de muros portantes.
– Reformas en locales comerciales que modifican la planta. Demolición de muros,
   generación de refuerzos.
– Introducción de estructuras livianas para carteles comerciales en edificios existentes.
– Ampliación de Vivienda en planta alta.
– Reconsolidaciónes.
– Importante ampliación de vivienda, con estructura mixta: portante e independiente, con
  h.a. y perfiles de acero.
– Conclusiones.

 

Docente: Arq. Ramiro Chaer.
Asesor en Estructura y patologías estructurales con más de 36 años de trayectoria. En FADU ha sido docente de Matemáticas, Estabilidad IV, Proyecto de Arquitectura y Diploma de Intervención en el Patrimonio. Desde el año 2000 estuvo a cargo de la Cátedra de Cálculo y Estructuras de Facultad de Arquitectura – Universidad ORT. Desde el año 2012 integra la propuesta de formación continua de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay además de haber sido miembro titular en la Comisión Directiva, del Colegio de Asesores, y del Colegio de Jurados de esta institución.