Autores: Arq. Adriana Piperno / Juan Pablo Martinez. División de Inundaciones y Drenaje Urbano-Dinagua-Ministerio de Ambiente
En Uruguay, la ocurrencia de eventos pluviales, sumada al rezago en el desarrollo de infraestructura hídrica, genera importantes trastornos e impactos a la sociedad. Los desbordes del sistema de drenaje pluvial, cañadas y pequeños cursos de agua urbanos afectan aproximadamente a 87.000 personas (36.000 viviendas) en 320 localidades del país, que se traduce en pérdidas medias anuales de más de 200 millones de dólares. En 2023, el Ministerio de Ambiente aprobó el Plan Nacional de Aguas Pluviales Urbanas (PNAPU), que sienta las bases para la futura gestión de las aguas pluviales urbanas en todo el país, atendiendo tanto los aspectos de mitigación del riesgo de inundaciones como las oportunidades que la presencia del agua brinde en materia del desarrollo territorial e integración socio-urbana. El Plan considera de forma particular el vínculo de la gestión del agua con la planificación urbano-territorial valorando aspectos normativos, edilicios y sobre el espacio público, desarrollando líneas estratégicas y acciones. De esta forma, consolida una visión y paradigma de gestión hídrica y urbano-territorial integral basada en diez pilares conceptuales, que se describen en esta ponencia. La presentación se enfocó en aquellas medidas que aportan a la gestión del campo disciplinar de la arquitectura en todas sus escalas.
Puede accederse a la última versión del Plan en el siguiente link.