Autora: Mag. Alicia Artigas
El derecho a habitar una vivienda adecuada y el derecho a la ciudad no se pueden separar.
Hay una gran oportunidad en densificar la planta urbana de casi todas las ciudades de nuestro país, utilizando suelo subutilizado en forma de lotes y viviendas vacantes, contenedores industriales en desuso y edificabilidad potencial para densificar. De este modo es posible resolver los déficits cuantitativo y cualitativo con inversiones de pequeña escala optimizando las infraestructuras que el país construyó a lo largo de su historia.
La propuesta es crear un Instituto de Reforma Urbana, un consorcio o empresa que ejecute las transformaciones urbanas destinadas a la articulación de políticas habitacionales y sociales en los barrios. Esta empresa gestionará la compra y venta de inmuebles, carteras de tierras, construcción de equipamientos para programas de empleo y capacitación, educación, salud, sistema de cuidados, paradas y terminales de transporte en un mismo perímetro de actuación.
La gestión en el territorio será en base a regiones -subsistemas de centros poblados complementarios- optimizando los recursos y las infraestructuras ya instaladas, en base a un sistema de transporte que integre las localidades y los servicios.
De esta forma convergen los presupuestos para obras definidas por los programas y proyectos de todos los niveles de gobierno que estén dirigidos al suelo urbanizado, la vivienda, la regularización de barrios y la construcción de servicios y equipamientos públicos.
La financiación será del Fondo Nacional de Vivienda y Urbanismo, las intendencias de la región, y las transferencias del Estado nacional destinadas a obras de infraestructuras y equipamientos de escala regional, servicios públicos y equipamientos comunitarios.
A los efectos de la planificación, los instrumentos sectoriales y departamentales están previstos en la Ley n° 18.308 y en la Ley n° 18.093, que faculta a los gobiernos departamentales a adoptar todas las formas jurídicas necesarias para acordar la organización y prestación de servicios y actividades en sus respectivos territorios, así como en forma regional o interdepartamental.