movilidad sostenibleaccesibilidadderecho a la ciudadONU

Autores: Arq. Germán Gil, Lic. Geo. Aline da Fonseca, Met. Camilo Genta, Arq. Victoria de Alava

La presente propuesta busca compartir la experiencia del proyecto Veredas Accesibles que asume el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, centrando en el Objetivo 11: Crear ciudades inclusivas, seguras y sostenibles. Esta iniciativa abordó la accesibilidad de las veredas en la ciudad de Montevideo, involucrando a más de 150 personas totalizando 17.876 veredas efectivamente relevadas, 16.845 (94,2 % de la muestra inicial) pasaron el control de calidad y se aceptaron como válidas, explicitando la realidad desigual entre barrios. Además, derivó en acciones específicas de la administración como ser el plan Camino a clase. El proyecto logró generar un índice de accesibilidad y un convenio entre la IM y la UDELAR (FADU+FCIEN). Entre los aportes de este convenio cabe señalar la importancia de integrar la accesibilidad en clave de derecho a la ciudad y a la movilidad equitativa en la construcción de la ciudad, poniendo la temática en la agenda académica a través de un curso de grado. Nuestra profesión de arquitectos -transversal por excelencia- nos permite ampliar los campos de actuación y reclamar nuevos roles en la construcción del territorio.