Participaron los arquitectos Lucas Terra Brandes (USAL – Argentina) y Daniel De León (CEDODAL- Uruguay). La actividad tuvo lugar el pasado 17 de octubre en modalidad presencial y virtual. 

El proyecto “Arquitectos itinerantes” surge por iniciativa del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL), dirigido por el Arq. Ramón Gutiérrez, en colaboración con la Facultad de Arte y Arquitectura de la Universidad del Salvador (USAL-FAA) para evidenciar la trascendencia de testimonios de profesionales de la arquitectura, que, entre 1860 y 1950, constituyeron experiencias regionales del territorio sudamericano, pioneros del proceso de integración MERCOSUR. Una exposición sobre el proyecto se encuentra actualmente expuesta en nuestro edificio sede (Gonzalo Ramírez 2030) y motivó el encuentro. 

Exposición de Lucas Terra

El arquitecto comenzó explicando que el objetivo del proyecto es dar visibilidad a testimonios de arquitectos entre 1860 y 1950 que constituyeron experiencias regionales o americanas, principalmente en los países precursores del Mercosur: Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil. 

Detalló que varios de estos arquitectos llegaban de Europa atraídos por nuevos requerimientos, nuevas infraestructuras, tipologías y necesidades representacionales de nuevos edificios públicos. También manifestó que en ellos se encuentran allí nuevos lenguajes, nuevas tecnologías que evidencian las transferencias culturales, y los vínculos entre sociedad y territorio. En ese sentido, explicó que el objetivo del proyecto es contar experiencias que colaboren a pensar en una arquitectura adecuada para nuestra cultura y medio en el presente. De todos modos, su propósito más relevante, enfatizó, es la itinerancia, el carácter precursor que generan estos procesos de integración cultural.

Agregó que también el proyecto permite pensar en figuras proactivas en relación con el paisaje y en el desarrollo de nuevas prácticas profesionales, para repensar el rol de la disciplina, respondiendo a demandas a nivel regional y nuevas formas de gestión de los recursos naturales. 

Luego repasó las obras de algunos arquitectos uruguayos que forman parte de la exposición, como Román Fresnedo Siri. Para su caso compartió imágenes del Hipódromo de Cristal en Porto Alegre, destacando el uso de nuevas tecnologías, la transparencia y los tensores.

También se enfocó en antecedentes cercanos de integración en una cultura rioplatense de vanguardias literarias, como la revista La Cruz del Sur, con participación de escritores uruguayos y argentinos. Otro ejemplo de revista con integración rioplatense que presentó fue la de Removedor, perteneciente al Taller Torres García. 

Después se centró particularmente en tres arquitectos referentes del Uruguay: Eladio Dieste, Mario Payseé Reyes y Luis García Pardo. 

Comenzó con Eladio Dieste haciendo referencia a sus cáscaras de hormigón y sus bóvedas armadas. Repasó su Iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes, en Atlántida, ejemplo más paradigmático de su obra, donde trabajó desde su propia espiritualidad. También destacó sus preocupaciones ambientales y patrimoniales, ejemplificando con el depósito en el Puerto y la Iglesia de San Pedro, en Durazno. Por otro lado abordó la Terminal de Ómnibus de Salto y luego se centró en su experiencia en Brasil, donde tiene mayor cantidad de obra, y algunos ejemplos en Argentina de la patente que manejaba el ingeniero Massa. 

Continuó con el perfil de Payseé Reyes. Allí destacó su vínculo con Julio Vilamajó, su búsqueda del orden lógico y el intento de develarlo a través de la arquitectura. También mencionó su trabajo en la revista Arquitectura de SAU, que muestra muy claro sus conceptos e intereses, y su idea de la integración de la arquitectura con distintas artes. Mostró su casa en Carrasco como un ejemplo de arquitectura sustentable a mediados del siglo XX, cuando todavía no se hablaba de ese término. Repasó además su obra Seminario Arquidiocesano, que obtuvo mucha repercusión internacional, y que articula distintas escalas y distintos tipos de intimidad a través de galerías. Otros edificios de su autoría que abordó fueron el del BPS y el del Banco Popular del Uruguay, una colaboración con Eladio Dieste. 

En cuanto a García Pardo se centró sus sistemas para la construcción de viviendas económicas, utilizados en Uruguay y en Brasil como nuevos ejemplos de tecnologías ofrecidos por un arquitecto que reflexiona sobre su propia disciplina. Destacó las ideas de conexión espiritual que lo guiaban y también la idea de articularse con el sistema productivo y responder a las necesidades de una nueva gestión de los recursos naturales. Cerró con un ejemplo de su obra, en el marco del Sistema VECA, donde consideró que se escenifica su propuesta, con presencia de la experimentación tecnológica, la sencillez y la austeridad, como un paradigma del cual se puede abrevar desde el presente. 

Exposición de Daniel De León 

El arquitecto uruguayo comenzó explicando que lo presentado consiste en un proyecto colaborativo, llevado a cabo por arquitectos, técnicos y colaboradores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Agregó que existe una página web de la propuesta, con ejemplos de los arquitectos estudiados, webinars, exposiciones, y georeferenciación de algunas obras. 

Abordando la pata uruguaya del proyecto destacó su presencia en 41 paneles, con más de 80 fotos y 30 ilustraciones de obra. Luego se centró en arquitectos extranjeros o formados en el exterior que actuaron en Uruguay, como Vittorio Meano, Arturo Prins, Cayetano Buigas, Emilio Hugè. Arthur Russell Inglis, José Markovich, Jacques Dunant, Gastón Mallet, Gaetano Moretti, Eduardo Le Monnier o Charles Tiphaine, entre muchos otros, remarcando algunos de sus trabajos más reconocidos. 

Para concluir, detalló que se trata de un proyecto en proceso, abierto a participación y a la itinerancia por distintos puntos del país y la región. 

Podés conocer más de la muestra y el proyecto aquí